Quantcast
Channel: Webempresa
Viewing all 776 articles
Browse latest View live

Liberado WordPress 4.5.1 ¡12 problemas solucionados!

$
0
0

Liberado WordPress 4.5.1 ¡12 problemas solucionados!


Estábamos contando los días que el equipo de WordPress.org estaba tardando para liberar una versión que viniese a solucionar los muchos problemas que ha generado la versión 4.5 de WordPress y que han provocado que millones de usuarios se contengan en la versión 4.4.2 sin actualizar hasta disponer de una versión estable.

¡Ha llegado el momento!, se ha liberado WordPress 4.5.1 como versión de mantenimiento, y se han corregido 12 problemas (bugs la mayoría de ellos) que se detectaron tras la liberación de la versión 4.5 el pasado 12 de abril.

Fueron más de 6 millones de descargas las que contabilizó WordPress.org para la versión 4.5, así que imagino que habrá millones de usuarios deseosos de meterle mano a esta nueva versión para poder resolver problemas con constructores como Visual Composer o Divi Builder (y tema), temas de ThemeForest, y plugins como Jetpack, HeadSpace2 SEO, LearnPress por citar algunos de los afectados.

También se solucionaron problemas en el tema Twenty Eleven, incompatibilidades del editor visual en determinadas versiones de Chrome, un error en Imagick que rompía las subidas a la biblioteca de medios.


Actualizaciones:

Si accedes al dashboard deberías ver este aviso en Escritorio.


Aviso de actualización disponible

Accede a Escritorio, Actualizaciones y previa copia de seguridad procede a actualizar tu sitio web a esta nueva versión.

Si tras actualizar tu sitio web, no ves la página, antes de enviar un ticket a tu Departamento de Soporte, te recomiendo que limpies la caché de tu navegador y verifiques si sigue activo el "modo mantenimiento" que suele ser la causa habitual de que no veas la web.

En WordPress 4.5.1 (nativo desde la versión 3.7) ¡WordPress se encarga de mantener tu CMS actualizado por ti de forma automática! a menos que lo tengas deshabilitado claro.

Consulta la Lista de cambios en WordPress 4.5.1.

En el siguiente vídeo puedes ver que actualizar entre versiones es muy sencillo



Como siempre, cuando nuevas versiones son liberadas, la recomendación es que actualices para garantizar la seguridad y estabilidad de tu web WordPress. En este caso particular y tras los muchos problemas generados con WordPress 4.5, actualizarse a la 4.5.1 es casi una necesidad.


.htaccess en cPanel ¿dónde está el archivo?

$
0
0

.htaccess en cPanel


El archivo .htaccess, (archivo de configuración distribuida, hypertext access), es un archivo de texto plano que se puede utilizar para anular la configuración del servidor web (si este lo permite) y añadir directivas de configuración personalizadas.

En este artículo te explico como localizar el archivo .htaccess en cPanel (Panel de Hosting) ya sea usando el skin x3 o paper_lantern desde el Administrador de Archivos.

Con los códigos adecuados se pueden habilitar o deshabilitar funcionalidades y características adicionales para proteger tu sitio, añadir redirecciones, cabeceras y otros valores en servidores que trabajen con Apache.

Se trata de un archivo "oculto" (el . delante del nombre indica que se trata de archivo oculto) que a simple vista en un administrador de archivos o file manager web o de FTP no será visible.


¿Qué hacer para visualizar .htaccess?

  1. Accede a tu Panel de Hosting (cPanel).
  2. Ve al Administrador de Archivos.
  3. En la parte superior derecha verás la opción Configurar.
  4. Haz clic para que se abra una ventana emergente donde aparecerán una serie de opciones.
  5. Seleccionar el checkbox de la opción Mostrar archivos ocultos (dotfiles).
  6. Guarda los cambios (Save).
  7. Navega a la carpeta /public_html (o donde tengas la web).
  8. Ahora verás el archivo .htaccess (no lo confundas con htaccess.txt que si es visible).

En cPanel con skin "paper_lantern"

Preferencias del Administrador de Archivos en paper_lantern

Una vez activada la opción de hacer visible el archivo .htaccess ya podrás verlo en el listado de archivos de la carpeta principal del Hosting o de la web (si tienes varias).


Localización del archivo

En cPanel con skin x3

Preferencias del Administrador de Archivos en x3

Tras activar el correspondiente checkbox para que los archivos ocultos sean visibles, podrás ver el archivo .htaccess, si usas el skin x3, de esta forma.


Localización del archivo

Si no encuentras el archivo .htaccess es porque no existe, lo has eliminado o no lo tenias de un tiempo a esta parte por diversas razones.

¿Cómo proteger el archivo .htaccess?

Es posible proteger el propio archivo .htaccess ya que este archivo suele ser objetivo de atacantes para invalidar otras protecciones adicionales o directivas aplicadas en el.

Cuando se intenta acceder a tu archivo .htaccess, el servidor genera automáticamente un error 403 Prohibido, incluso con permisos predeterminados del archivo.

Puedes protegerlo de miradas curiosas o no autorizadas de manera fácil implementando el siguiente código en el archivo .htaccess de la carpeta principal de tu Hosting:

<Files .htaccess>
order allow,deny
deny from all
</Files>
Proteger el archivo htaccess

¿Cómo ver el archivo .htaccess desde FTP con Filezilla

Yo me centro en este ejemplo en Filezilla, uno de los clientes FTP más populares y recomendados sea cual sea tu sistema operativo.

Por regla general lo habitual es que si navegas por la estructura de tu sitio web desde Filezilla, veas los archivos ocultos como .htaccess y otros sin necesidad de activar ninguna opción del programa.

Si por lo que sea no los ves, en las configuraciones (Opciones) de Filezilla asegúrate de configurar en Transferencias, Tipos de Archivos, las opciones que te muestro en la captura.


Opciones de Filezilla

Si navegas por las estructuctura de tu sitio web y Filezilla tiene habilitada la opción de mostrar archivos oculto entonces podrás ver y editar (remotamente) este archivo por FTP.


Localización del archivo

Es posible que dependiendo de tu versión de Filezilla (mejor que sea siempre la última estable) o de otro tipo de clientes de FTP, esta opción se localice en un apartado diferente de las opciones del cliente de FTP.


Mantén el archivo .htaccess lo más optimizado posible, incorporando únicamente lo necesario. Piensa que este archivo necesita ser leído y procesado a cada petición que lo requiera.

Ahora si que no tienes motivos para preguntar ¿donde está el archivo .htaccess en tu Hosting o en determinado sitio web? porque con esta sencilla pero directa guía estoy seguro que lo encontrarás.

¿Quieres saber más sobre .htaccess?

Guía básica para interpretar datos en Google Analytics

$
0
0

datos en google analytics


Ya hemos hablado sobre la importancia de contar con Google Analytics en tu blog de WordPress y te hemos enseñado a insertar el código necesario.

Ahora ha llegado el momento de explicarte cuáles son las métricas más importantes y que aprendas a interpretarlas para tomar decisiones con respecto a tu web . Al fin y al cabo, saber revisar y gestionar los datos de tus visitas es crucial para el éxito de tu proyecto, ya sea una empresa o un blog personal.

Si analizas las métricas correctas, puedes aprender muchísimo sobre tu público y sobre lo que les interesa, por lo tanto en este artículo vamos a ver cómo interpretar algunos de los datos en Google Analytics.


Métricas básicas de Google Analytics

Si están empezando con Analytics, las métricas más importantes que debes supervisar son las sesiones, los usuarios, las páginas vistas, las páginas por sesión, la duración media de la sesión, el porcentaje de rebote, el porcentaje de salidas y el porcentaje de conversión. Por supuesto, existen muchísimas otras métricas que podrás investigar en el futuro, pero estas son las que nosotros te recomendamos por ahora. En esta guía básica, vamos a detallarte para qué sirve cada una en pocas palabras:

1. Las sesiones

En términos generales, una sesión es una interacción o un grupo de interacciones que tienen lugar en tu sitio web durante un plazo de tiempo concreto. Por ejemplo, una sola sesión puede incluir clics en varias páginas o incluso distintas transacciones.

Algo que debes tener en cuenta es que, aunque una visita haga clic en tu página (por ejemplo, desde Google) varias veces en un corto espacio de tiempo, Analytics contabilizará una única sesión, ya que la sesión inicial todavía no habrá caducado.

Para consultar el número de sesiones, solamente tienes que acceder a la página principal de Informes de tu Analytics, la Visión General.

Por defecto, verás el resumen de sesiones de los últimos 28 días. Sin embargo, en la esquina superior derecha de la pantalla podrás escoger el periodo de tiempo que deseas visualizar: puedes elegir cualquier periodo desde el momento en que insertaste el código de Analytics en tu página, tanto para esta métrica como para todas las siguientes.

¡Aprovecha para hacerte una idea de la situación desde una perspectiva más amplia! También puedes consultar los datos por Hora, Día, Semana o Mes.

En la siguiente imagen verás dónde consultar tanto las sesiones totales como algunas otras métricas que iremos explicando más abajo:

sesiones datos en google analytics

2. Los usuarios

El número de visitantes que han creado una sesión como mínimo en tu sitio. Todas las futuras sesiones de un usuario que ya haya interactuado por tu web se contabilizarán simplemente como sesiones adicionales, pero el usuario continuará siendo el mismo. Esto se debe a que, gracias al uso de cookies, Google Analytics es capaz de reconocer a los usuarios que vuelven a tu web tras haberla visitado por primera vez.

Analytics también diferencia entre usuarios nuevos y recurrentes. Los usuarios nuevos son aquellos que no habían visitado nunca tu web, mientras que los usuarios recurrentes son los que habían realizado al menos una visita en el pasado. Una vez más, este cálculo depende de las cookies que Analytics inserta en el equipo del usuario. En general, es bueno que exista una mezcla de ambos tipos de usuario.

En la imagen anterior puedes ver una contabilización total de los usuarios (la segunda métrica de la fila superior). En esta de más abajo, verás un ejemplo de la distinción que marca Analytics entre usuarios nuevos (“new visitor”) y usuarios recurrentes (“returning visitor”):

usuarios nuevos y recurrentes google analytics

3. Páginas vistas

El número total de páginas que se han visitado (o vuelto a visitar). Como seguramente tu web tenga más de una página, el objetivo suele ser que el número de páginas vistas supere lo más posible el número de sesiones conseguidas.

Esto indicará que tus visitas encuentran tu web relevante, ya que no solamente entran, sino que curiosean o siguen el camino que les propones. ¡Bien hecho!

4. Páginas/sesión

Esta métrica está relacionada con la de Número de páginas vistas. Representa la cantidad media de páginas vistas durante una única sesión en tu web.

Cuantas más páginas por sesión, mayor interacción por parte de las visitas (¡significa que están explorando tu sitio a fondo!).

5. Duración media de la sesión

Los minutos o segundos que tarda una visita en abandonar la web. En general, cuanto más tiempo se queden mejor, ya que implicará una mayor interacción.

Para realizar el cálculo, Analytics suma la duración de todas y cada una de las sesiones de tu web durante el periodo que le has pedido que analice y, a continuación, divide ese resultado entre el número total de sesiones obtenidas.

Por ejemplo, puedes tener 60 usuarios que han creado 100 sesiones distintas, con un total de 12.000 segundos de duración:

12.000 / 100 = 2 minutos (120 segundos) de duración media de la sesión.

6. Porcentaje de rebote

Ya lo hemos explicado en más detalle, pero el porcentaje o tasa de rebote representa el número de visitas que dejan tu sitio tras visualizar solamente una página, sin hacer clic en nada más y sin tener en cuenta cómo llegaron a tu web o cuánto tiempo se quedaron en dicha página.

En general, deberías esforzarte para que este porcentaje sea lo más bajo posible, ya que un alto porcentaje de rebote suele implicar un problema con la página de aterrizaje en cuestión: es posible que sea confusa, aburrida o que no sea lo que los usuarios esperan encontrar (es decir, que no sea relevante).

En definitiva, el porcentaje de rebote es una forma de medir la calidad de una visita.

7. Porcentaje de salidas

Es común que la gente confunda una “salida” con un “rebote”, pero en realidad son conceptos completamente distintos. A diferencia de un rebote, una salita tiene lugar cuando un usuario visita varias páginas de tu web y, a continuación, se marcha.

Es posible que algunas páginas de tu sitio tengan un alto porcentaje de salidas; por ejemplo, tu página de confirmación de pedido. Después de todo, si una visita ha finalizado una compra lo más normal es que se vaya.

No obstante, si observas un alto porcentaje de salidas en otras páginas de tu web en las que realmente no exista un motivo lógico para marcharse, quizá hayas dado con un problema.

Examina qué páginas cuentan con un porcentaje de salidas más alto que la media: ¿están proporcionando la información adecuada?, ¿por qué las visitas se están marchando desde allí? Para consultar el porcentaje de salidas total de tu web, haz clic en Comportamiento >> Visión general. Verás algo como esto:

Vision general - porcentaje de salida

Para visitar el porcentaje de salidas desde cada página concreta, una vez más ve a Comportamiento >> Contenido del sitio >> Páginas de salida. Por defecto, Google Analytics te mostrará las primeras 10 páginas con los porcentajes de salida más altos.

Puedes ampliar ese número para ver 25, 50, 100 páginas, o las que necesites. ¡Haz una buena revisión!

8. Porcentaje de conversiones

De todas las métricas interesantes, seguramente esta sea una de las más importantes. El porcentaje de conversiones representa a aquellos usuarios que han completado un objetivo en tu sitio web.

El objetivo puede ser completar una compra, rellenar un formulario de contacto o visualizar una página concreta.

El motivo por el que esta métrica resulta crucial es que es la forma más clara de medir el éxito de tu web: si tienes un porcentaje de conversiones muy bajo, estás atrayendo al tipo de visitante equivocado o tu web no está convenciendo a la gente de que les estás ofreciendo algo que les interesa.

Por lo tanto, si supervisas tu porcentaje de conversiones podrás saber si en tu web hay algún problema que debas solucionar. ¡Y manos a la obra!

Para encontrar esta cifra, ve a Conversiones >> Objetivos. Tendrás que haber marcado previamente los objetivos que deseas conseguir en tu web, pero eso es tema para otro post.

Si todavía no has definido tus objetivos, estate atento porque en futuras publicaciones te enseñaremos cómo hacerlo. ¡Es muy sencillo!

En resumen

Al principio, Google Analytics y sus métricas pueden resultar apabullantes.

Empieza poco a poco. La clave está en ir paso a paso: escoge una métrica que sea importante para ti y para tu web y trabaja para mejorarla.

Si te concentras solamente en una cosa, te harás una idea más clara de las cifras y de cómo mejorarlas. Una vez estés más cómodo, puedes continuar añadiendo métricas que supervisar.

Y, por supuesto, continúa leyendo este blog que habrá más artículos respecto a datos en Google Analytics.

¡Te iremos dando más claves! Si te has quedado con alguna duda, búscanos en redes sociales y pregúntanos: haremos todo lo posible por aclarártela.

¿Cual es tu Récord? Únete al World Quondos Record 2016

$
0
0

concurso cual es tu record


Webempresa va a participar los próximos días 6, 7 y 8 de mayo en el World Quondos Record, patrocinando el evento y proporcionando el Hosting para la web del evento que incluye la retransmisión en streaming: worldquondosrecord.com.

Además vamos a proponer el juego: ¿Cuál es tu Récord a batir? No te lo pierdas porque si estás inspirad@ puedes llevarte un SmartWatch Gear S2 Sport.

Vamos por partes....


Qué es el World Quondos Record 2016

Es una chaladura de macro evento de 50 horas ininterrumpidas que va a contar con la participación de más de 60 ponentes durante 3 días de formación ininterrumpida.

Sí, día y noche sin pausa, mira el programa para ver todo lo que te vas a encontrar.

El año pasado el récord de personas conectadas simultáneamente no pudo conseguirse, pero este año la cuadrilla de Quondos vuelve a la carga intentando lograr el récord con el evento online más largo de la historia.

El evento se celebrará en Alicante los días 6, 7 y 8 de Mayo y contará con profesionales del marketing online, SEO, SEM, redes sociales, e-commerce, creatividad, analítica, conversión web, copywriting, comunicación, emprendimiento o publicidad.

En el alojamiento de la Web del evento vamos a poner a prueba nuestro nuevo sistema de caché a nivel de servidor: Magic Caché.

Con Magic caché activado mejoramos un 30% la velocidad de carga y el Hosting ni se inmuta con 10.000 visitas simultáneas o 500.000 visitas en un día (Probado en un caso real).

Muy pronto todos los clientes de Webempresa.com podréis acceder a Magic Caché :)



world quondos record


Queremos animar un poco más esas 50 horas proponiéndote el siguiente juego:

Dinos cuál es el récord personal que te gustaría conseguir o el que ya tienes y si tu frase es la más ingeniosa, te llevas un SmartWatch Samsung Gear S2 Sport.

Hay 2 premios más para las frases declaradas en 2º y 3r lugar: 2 Hosting WordPress 2GB gratis durante 2 años.


Cómo puedes participar

¿En qué eres realmente bueno? Piensa en algo divertido y tuitéalo usando los hashtag #elrecord #quondosrecord.

Añade @webempresa para que podamos seguir tus tuits.
Un ejemplo seria Tengo #elrecord en cambiar de contraseña porque no me acuerdo de la que he puesto #quondosrecord @webempresa

Si prefieres usar Facebook, puedes añadir tu frase creando un comentario en la publicación fijada en la parte superior de nuestra página: https://www.facebook.com/webempresa.hosting

smartwatch gear S2

Solo se tendrán en cuenta los tweets y comentarios en Facebook realizados entre el viernes día 6 de mayo 2016 a las 12:00 y el domingo día 8 de mayo 2016 a las 15:40 (Hora de Madrid).

¡Anímate a jugar y divirtámonos! :)

Los ganadores serán seleccionados el 11 de Mayo 2016.


Reglas del juego

1. Esta iniciativa está organizada por Webempresa Europa SL., si participas en este concurso aceptas las siguientes reglas del juego.

2. Los miembros del equipo de Webempresa.com no podemos optar al premio y eso que tenemos a varios plusmarquistas mundiales en acelerar Webs.

3. El juego sólo tendrá validez en el territorio de España y exclusivamente para participantes mayores de 18 años (Podremos pedir DNI u otra documentación válida para verificar una identidad).

4. El primer premio: http://www.samsung.com/es/galaxy/gear-s2/features/
Este premio se entregará a un ganador escogido por haber publicado el mejor tweet o comentario en Facebook. Este premio se decidirá por un comité de sabios del equipo de Webempresa.com

5. El ganador/a deberá dar una dirección física válida en España para el envío. No será posible cambiar el premio o pedir la contraprestación en metálico.

6. Los 2 premios de Hosting gratuito se darán a las frases finalistas.

7. Funcionamiento del juego
Se puede participar publicando en Facebook o en Twitter con el doble hashtag #elrecord #quondosrecord y, en el caso de Twitter añadiendo la cuenta de Webempresa: @webempresa
La decisión de los ganadores se tomará por parte del equipo de Webempresa.com, siguiendo sus propios criterios y teniendo en cuenta la originalidad y creatividad de las publicaciones.

8. Ganadores
Webempresa.com informará a los ganadores por el mismo canal en el que se publicó la publicación elegida. Se facilitará una dirección de contacto de webempresa.com para que en el plazo de 10 días desde la fecha de comunicación, el ganador indique la dirección de entrega o bien los datos para crear el Hosting gratuito.
En el caso de que los ganadores no respondan a nuestra comunicación o no acepten el premio, se guardará para próximos concursos.

9. Limitaciones
Compórtate con educación y respeto, no aceptaremos contenido obsceno o humillante.
No hay limitación en el número de veces que puedes participar.

10. Responsabilidad
Respecto a Facebook y Twitter, el participante exonera a estas redes sociales de cualquier responsabilidad derivada de este concurso.




Los mejores sitios para descargar temas WooCommerce gratis

$
0
0

temas woocommerce gratis


Woocommerce es uno de los plugins más usados para implementar un sitio web con funcionalidad de tienda en WordPress, por lo que, la mayoría de desarrolladores de temas WordPress consideran en sus diseños compatibilidad con este plugin.

En este artículo veremos revisaremos algunos sitios para descargar temas Woocommerce gratis, o más exactamente temas WordPress gratuitos compatibles con Woocommerce.


ShopIsle

theme woocommerce shopisle

¿Necesitas un tema de WooCommerce que funcione de manera eficaz, con los productos organizados y un buen diseño? Eso es lo que el tema de ShopIsle te puede ofrecer. De hecho, cuando entras en la página talvez te preguntes por qué no están vendiendo este tema.

ShopIsle te ofrece un buen diseño de cabecera que soporta imágenes en alta resolución y efectos deslizantes para incluir información sobre promociones y eventos.

Tiene disponibles varias galerías para mostrar tus mejores productos y las fotos que subes puedes recortarlas para mantenerlas organizadas y de formas profesional, sin tener que usar ninguna herramienta de edición de fotos que pueda llegar a complicarte.

En particular se puede destacar el diseño limpio de las páginas y también la posibilidad de poner enlaces a productos relacionados, galería de imágenes y comentarios para construir credibilidad.

El tema ShopIsle es totalmente responsive, es decir se adapta completamente a cualquier dispositivo. El formulario de contacto es muy fácil de instalar dónde podrás mantener contacto con tus clientes más fieles.

Por último, se puede crear una página acerca para destacar quienes trabajan en tu marca y resaltar ciertos detalles que generen más confianza. Descargar tema ShopIsle.


Storefront

Plantilla Woocomerce storefront

Si quieres crear un sitio e-commerce de forma rápida Storefront podría ser una opción perfecta para ti.

Este tema es desarrollado por WooThemes, por lo que te va a ofrecer una buenas compatibilidad con el plugin de WooCommerce.

También este tema es bastante personalizable, puedes elegir entre varias opciones de diseño y color, así como el lugar de los widgets en una serie de áreas que dónde puedes colocarlos.

Este tema también es responsive y es muy fácil de personalizar. Ir a descarga de Tema Storefront.


MyStile

plantilla mystile

MyStile es uno de los temas de WooCommerce si quieres comenzar con en el pie derecho. Lo puedes utilizar exactamente como se encuentra configurado por defecto o mismo puedes configurar el diseño de acuerdo a los productos que ofreces.

Este tema es responsive y ofrece muchas opciones de personalización para cambiar los colores y la apariencia.

Puedes personalizar la página de inicio gracias a una gran cantidad de áreas para colocar widgets y viene con varios shortcodes útiles.

Además de todos los widgets de WooCommerce están diseñados manteniendo el mismo diseño del tema.

Ir a descarga MyStile.


Artificer

theme artificer

El tema Artificer se adapta a cualquier diseño en cualquier dispositivo que se lo vea, es decir es responsive.

Cada widget de WooCommerce ha sido diseñado apropiadamente para combinar los estilos y el tema puede ser personalizado para adaptarse a casi cualquier combinación de colores.

Tienes la posibilidad de usar shortcodes y áreas con widgets personalizados en la página de inicio, que hacen que la construcción de tu sitio sea los más simple posible.

Ir a descarga Theme Artificer.


Discover

theme discover

¿Necesitas un diseño simple y profesional para tu tienda online? Entonces Discover es una muy buena opción.

Es un tema ordenado y organizado, por lo que definitivamente se puede adaptarse a cualquier negocio. Es responsive y ofrece una variedad de opciones como la posibilidad de hacer comentarios, crear listas y menús desplegables, menús personalizados, imágenes, fondos de cabecera y mucho más.

El esquema de colores naranja y blanco podría no funcionar para todos, pero sí esos colores se adaptan a tu negocio, el resto va a funcionar muy bien.

Ir a descarga Discover.


Wootique

theme wootique

Wootique, como su propio nombre indica, es una buena opción para un tema de estilo boutique para tu tienda online, a pesar de que también puede ser adaptado para cualquier tipo de producto.

Ofrece una gran variedad de opciones de personalización, incluyendo el color de fondo, imagen de fondo, menús y pie de página. Se puede personalizar el esquema de color en general para que coincida con tu marca.

También tienes la opción de personalizarlo con CSS3 y jQuery pudiendo crear deslizadores con algunas animaciones en tu página principal para mostrar los productos destacados.

Wootique también te permite personalizar el diseño de una página web con 4 secciones en el pie de página y el 8 secciones de widgets de WooCommerce.

Ir a descarga Wootique.


Klasik

plantilla para woocommerce

Desarrollado por Klasik Themes, el Framework Klasik es un tema muy bueno para empezar que te permite construir un sitio de WooCommerce bastante rápido.

Puede ser utilizado para cualquier tipo de negocio, blog o portfolio personal y viene con varias opciones de personalización que te permiten construir precisamente el sitio que desea crear a tu gusto.

Tiene 8 áreas de widgets, con 4 widgets personalizados entre otras cosas.

Puedes utilizar un logotipo personalizado y modificar el sitio a través de las opciones del tema muy fácilmente. Klasik Framework es un tema responsive y completamente compatible con WooCommerce.

Ir a descarga Klasik.


Virtue

theme virtue

Existen muchos temas gratuitos que están ofreciendo varias características de calidad y la verdad que es bastante inspirador.

Virtue de Kadence Themes es un buen ejemplo de ello. El diseño es moderno y es responsive.

Está construida sobre Bootstrap y se ve muy bonito en cualquier dispositivo.

Lo más importante aquí, es que es compatible con WooCommerce y es capaz de construir una tienda online fuera de serie.

Tiene opciones para crear un portfolio de imágenes y se puede adaptar para cualquier tipo de negocios. El panel de opciones es robusto para que pueda establecer fácilmente el diseño de página, diferentes sliders, fuentes y más en solo unos pocos clics.

Ir a descarga Virtue.


Vantage

theme vantage

Vantage es un tema desarrollado por SiteOrigin y ofrece un diseño simple y sencillo que encaja muy bien con cualquier tienda online.

Se integra con varios plugins que lo hace más intuitivo a la hora de crear tu sitio.

Funciona con WooCommerce, por supuesto, pero también funciona con PageBuilder y MetaSlider para hacer páginas, diseños y deslizadores personalizadas.

Tienes la posibilidad de personalizar totalmente tu sitio y por ser un tema gratuito, la verdad que es muy bueno.

Ir a descarga Vantage.


Highwind

theme highwind

Este tema desarrollado por James Koster está diseñado para mostrar los mejores contenidos tu sitio, ya sea un blog, portfolio o tienda online.

Es un tema responsive y está enfocado en la tipografía. Tiene muchas opciones para colocar widgets que hacen que la personalización de tu sitio sea bastante sencilla.

Puedes cambiar los colores de fondo, la imagen de cabecera y el diseño. Incluso se puede instalar un child-theme o un tema hijo.

Definitivamente vale la pena echarle un vistazo a este tema.

Ir a descarga Highwind.


Intuition

theme intuition

Intuition es un tema responsive diseñado para lucir tu contenido con bastante estilo.

Desarrollado por CPOThemes, tiene la posibilidad de incluir slider animado en los bloques de la página de inicio, para mostrar contenidos fácilmente con las mejores características y/o productos de su empresa.

Es compatible con WooCommerce junto con varios otros plugins como WordPress SEO de Yoast y Contact Form 7.

Tiene la posibilidad de hacer shortcodes, personalizar colores, tipografías y modificar el layout de tu sitio.

Ir a descarga Intuition.


Fruitful

theme fruitful

La simplicidad de Fruitful es lo que más atrae, tiene una sutileza y elegancia aquí que a menudo no se encuentran en temas gratuitos.

Es responsive y ofrece numerosas opciones para hacer más fácil la personalización. Se pueden cambiar estilos, seleccionando dos tipos de diseño, puedes cargar tu propio logotipo, el fondo, modificar los colores, añadir una cabecera, cambiar donde aparecen los menús y mucho más.

También se puede personalizar el slider, los iconos de redes sociales, tipos de letra y varias cosas que me cansaría de enumerarlas aquí.

Fruitful está diseñado para trabajar con WooCommerce, WPML y ContactForm 7.

Vale la pena la descargalo y hacer un prueba.

Ir a descarga Fruitful.


SaleJunction

theme salejunction

SaleJunction fue diseñado con la idea de una tienda online sencilla. Este tema tiene un estilo sobrio y bastante formal. Desarrollado por InkThemes, está integrado con WooCommerce para que pueda comenzar a configurar tu tienda online justo después de la instalación.

Es totalmente responsive, tiene una plantilla para el blog y un panel de opciones bastante intuitivo. También puedes cargar tu propio logotipo y mostrar los últimos mensajes de blog para mejorar la interacción de los visitantes.

Ir a descarga SaleJunction.


WooShop

theme wooshoplite

Desarrollado por Dessky, WooShop Lite es un tema responsive hecho para ser usado con WooCommerce.

Si bien no es la versión pro, está disponible la versión gratuita que no tiene nada que envidiarle a la versión de pago.

Cuenta con un slider en página de inicio y la posibilidad de ver productos destacados en tu home.

Cuenta con una plantilla de página de blog, shortcodes para el diseño de página web, iconos de redes sociales, menús y submenús desplegables en JQuery y mucho más.

Ir a descarga WooShop.


Seller

theme seller

Seller está diseñado específicamente para trabajar con el plugin de WooCommerce, por lo que hace que se deba incluir en esta lista.

Ofrece un diseño y aspecto profesional sin que parezca demasiado cargado.

Puedes configurar fácilmente una tienda online con este tema de forma gratuita sin tener que sacrificar algunas características premium.

Por ejemplo Seller viene con un diseño responsive, widgets en el pie de página, sliders, un área de exhibición, varios diseños de página, widgets personalizados y mucho más.

Y también algo que no he mencionado antes, se ve muy bien el diseño.

Ir a descarga Seller


Shopping

theme shopping

Desarrollado por ThemeHall, este tema está diseñado específicamente para trabajar con WooCommerce.

Es muy sencillo, atractivo y hace que sus productos sean la estrella del sitio. Es un tema que funciona en todos los dispositivos y puedes conseguir que el aterrizaje a tu tienda online sea bien sencillo. Si solo necesitas lo básico de una tienda online shopping es una buena opción para cualquier tienda online.

Ir a descarga Shopping.


i-Transform

theme transform

El tema i-Transform viene con el plugin poderoso llamado TemplatesNext Toolkit y proporciona diversas características tales como entradas personalizadas en un blog, agregar testimonios, sliders ilimitados y portfolios.

Esta opción de WooCommerce está basada en el popular tema Twenty Thirteen de WordPress, con algunas características adicionales para hacerlo más atractivo.

Algunas de estas características incluyen un módulo de opciones de administración muy bueno y cinco combinaciones de colores.

Ir a descarga i-Transform.


NanoShop Lite

theme nanoshoplite

NanoShop Lite es una creación Dessky. Este tema ofrece todo lo necesario para tener una tienda online en funcionamiento con un mínimo esfuerzo.

Es un tema responsive, por lo que todas las imágenes de tus producto se verán muy bien.

La estructura del tema está optimizado para el SEO y es compatible con el plugin WordPress SEO de Yoast, por lo que sus productos serán más fáciles de encontrar por tus potenciales clientes.

También podemos destacar que es bastante liviano y está hecho sobre Bootstrap.

Ir a descarga NanoShop Lite.


TheShop

theme TheShop

TheShop es un tema de aThemes y ofrece una interfaz limpia para la venta de productos digitales y físicos.

El tema es bastante fácil de instalar y viene con varias plantillas de página para los diseños de ancho completo y portada. Tienes diferentes opciones de color que son útiles para personalizarlo e identificarlo con tu marca junto con las fuentes de Google lo que va a hacer que tu sitio se vea muy bien.

Incluye una sección de blog para darles contenido a tus clientes e impulsar el posicionamiento de tu sitio en los buscadores. Sin mencionar, que los varios widgets son muy útiles para la aplicación de los módulos como información de contacto, los mejores productos y las últimas revisiones.

El menú de navegación se encuentra a la izquierda y tiene un deslizador o slider bastante elegante para que puedas mostrar tus productos y ofertas más recientes.

Ir a descarga TheShop.



Liberado WordPress 4.5.2, versión de seguridad

$
0
0

WordPress 4.5.2


Cuando todo parecía normalizarse con la liberación de WordPress 4.5.1, y descansábamos de los sustos llevados al actualizar a WordPress 4.5, principalmente con constructores como Visual Composer, Divi Builder, y otros plugins, ahora nos encontramos, en plena vorágine del Quondos Record 2016, una versión de seguridad de WordPress 4.5.2 a la que tenemos que actualizar nuestros sitios.

¡Vuelta al ruedo!, se ha liberado WordPress 4.5.2 como versión de seguridad, y una vez más toca plantearse actualizar, no sin unos matices.

Si trabajas con constructores como Visual Composer, plugins como WP Super Cache o temas que llevan tiempo sin actualizar ¡precaución amigo usuario! y no actualices sin hacer primero una copia de seguridad. Mejor si pruebas primero la actualización en una sandbox ¿vale? ...luego no digas que no avisamos!!


¿Que ha pasado en la 4.5.2?

Pues que se han corregido 2 problemas de seguridad importantes, uno de ellos llevaba un tiempo afectando a versiones 4.2.x y el otro surgió a raíz de la versión 4.5.1.

Parece ser que las versiones de WordPress 4.5.1 y anteriores están afectadas por cierta vulnerabilidad a través la librería de WordPress Plupload (un clásico en versiones anteriores en las que ya dio problemas) utilizada para subir archivos.

Las versiones de WordPress 4.2 a 4.5.1 son vulnerables a XSS indirecto (reflejado) utilizando URIs especialmente diseñadas a través de MediaElement.js, una librería de terceros utilizada para reproductores multimedia. MediaElement.js y Plupload también han publicado actualizaciones de corrección de estos problemas.

¡No actualices!

¿He captado tu atención?, bien, porque el objetivo de este aviso es que prestes atención antes de actualizar.

Consideraciones que debes tener presentes antes de actualizar:

  • Realiza una copia de seguridad antes de actualizar.
  • Comprueba que tu tema en uso es compatible con la nueva versión de WordPress.
  • Si usas un constructor, asegurarte bien que es compatible con la versión nueva.
  • Deshabilita aquellos plugins que no utilices (lo mejor sería que los desinstales).
  • ¿Utilizas plugins de seguridad? (Wordfence, BruteProtec, etc) ¡desactivalos!
  • Comprueba que tus plugins activos son compatibles con la nueva versión.
  • ¿Has hecho cambios en tu tema?, documéntalos y si es posible usa temas hijo.
  • ¿Trabajas con plugins como Move Login, etc.?, desactívalos, ya tendrás tiempo de usarlos después.
  • ¿Trabajas con Visual Composer como constructor? ¡ojo! no hay confirmación de que los chicos de WPBakery Inc. hayan actualizado el constructor para compatibilizarlo con WordPress 4.5.2 ¡prueba antes en un clon o una sandbox!
  • Si trabajas con WP Super Cache es posible que experimentes un Error 500 tras actualizar. Deshabilita dicho plugin antes de actualizar o prueba en una sandbox primero la actualización. Una alternativa es que uses W3 Total Cache que no presenta conflictos con WordPress 4.5.2
  • Usa el sentido común, si no tienes claro algo, pregunta o busca en Internet.

Actualizaciones:

Si accedes al dashboard deberías ver este aviso en Escritorio.


Ya actualizado

Si ves este mensaje en el apartado Actualizaciones será señal de que tienes las actualizaciones automáticas activadas y el core (núcleo) de WordPress se habrá actualizado al detectar la disponibilidad de la nueva versión.

Si por el contrario ves este aviso:


Aviso de actualización disponible

Accede a Escritorio, Actualizaciones y previa copia de seguridad procede a actualizar tu sitio web a esta nueva versión.

Si tras actualizar tu sitio web, no ves la página, antes de enviar un ticket a tu Departamento de Soporte, te recomiendo que limpies la caché de tu navegador y verifiques si sigue activo el "modo mantenimiento" que suele ser la causa habitual de que no veas la web.

En WordPress 4.5.2 (nativo desde la versión 3.7) ¡WordPress se encarga de mantener tu CMS actualizado por ti de forma automática! a menos que lo tengas deshabilitado claro.

En el siguiente vídeo puedes ver que actualizar entre versiones es muy sencillo



Como siempre, cuando nuevas versiones son liberadas, la recomendación es que actualices para garantizar la seguridad y estabilidad de tu web WordPress.

Papelera del Administrador Archivos cPanel ¿cómo vaciarla?

$
0
0

Papelera del Administrador Archivos


Una de las cosas que más me motiva de Webempresa es ver aterrizar nuevos clientes y observar como con el paso del tiempo van evolucionando junto con sus proyectos web hasta niveles sorprendentes que llegan a convertirles en referentes en sus temáticas o cuando menos 'influencers' a los que tener muy en cuenta. Pero ¿qué tiene que ver esto con la Papelera del Administrador Archivos de cPanel?

Pues mucho, ya verás, es cuestión de paciencia y seguir leyendo para darte cuenta que todo está conectado, nosotros estamos conectados unos con otros, ¿recuerdas aquello de la teoría de los 6 grados? pues eso mismo, al final de una u otra forma estamos muy relacionados entre nosotros, del mismo modo que Frikymama está relacionada con la tarea de vaciado de la Papelera de cPanel :)

Esto mismo me pasó hace tiempo con el Blog de Ana María Almendro (Frikymama), que un buen día llegó hasta Webempresa buscando un Hosting confiable y que le ayudase a prosperar con su web para que de esta forma alcanzase sus objetivos.


Eliminación de archivos en cPanel

Desde el Panel de Hosting cPanel se pueden, entre otras opciones, eliminar bases de datos, cuentas de correo y de FTP, configuraciones de Certificados SSL, tareas cron y también archivos y carpetas.

Cualquier archivo y/o carpeta que se seleccione en el Administrador de Archivos, puede ser eliminado directamente.


Eliminar Archivos

En cPanel los archivos borrados o eliminados no se eliminan definitivamente sino que van a la papelera donde es necesario ejecutar la acción de vaciado para que se eliminen definitivamente del Hosting.

¿Todos los archivos? no, por ejemplo si tu cPanel trabaja con el instalador de gestores de contenidos o packs Installatron, este no elimina todos los archivos cuando se desinstala un CMS o pack, ya que los datos generados "adicionalmente" con el pack o CMS se mantendrán en el Hosting hasta que los elimines manualmente.

El desinstalador de aplicaciones web o pack desinstala aquella instalación que se haya instalado con el propio instalador de cPanel, lo que implica archivos y carpetas de la aplicación web o pack, pero no la base de datos y otros archivos adicionales que hayan sufrido cambios, por el usuario o el propio pack tras la instalación.

Ciertamente ya muchos usuarios, implementadores y desarrolladores han pedido a cPanel que incorpore la funcionalidad de eliminación o vaciado de la papelera (.trash) tras varios días, por medio una petición de funcionalidad, en un panel de Ideas que ellos tienen habilitado, a la que puedes sumarte si tienes cuenta en cPanel.

Existe una única papelera para archivos y carpetas en el Panel de Hosting cPanel que se localiza en la carpeta del usuario:

/home/<usuario>/.trash

Se trata de una carpeta oculta, de ahí el punto que hay delante del nombre de la carpeta .trash y que para verla hay que habilitar una vez dentro del Administrador de Archivos de cPanel la opción Mostrar archivos ocultos (dotfiles).


Ver archivos carpetas ocultos

De este modo esta carpeta y otras que tengan el atributo de oculto serán visibles (también archivos ocultos).


Vista carpetas ocultas


¿Cómo vaciar la Papelera del Administrador de Archivos?

Hemos llegado al punto deseado, tras una necesaria introducción para entender mejor todo esto. Ahora necesitamos poder vaciar la Papelera de cPanel, desde el Administrador de Archivos, de forma que recuperemos espacio ocupado por archivos y carpetas que ya no necesitamos en el Hosting.

Como vaciarla:
  1. Siempre es recomendable hacer una copia de seguridad completa del Hosting y descargarla a tu ordenador.
  2. Accede al Administrador de Archivos de tu Hosting.
  3. Si aterrizas directamente en la carpeta /public_html (donde tienes las webs) haz clic en Subir un nivel.
  4. Ahora en la carpeta de usuario del Hosting si no ves archivos o carpeta con un . delante, ve a Configuración (arriba a la derecha).
  5. En Preferencias (ventana popup) comprueba que está habilitado Mostrar archivos ocultos (dotfiles), si no está márcalo y "Save" (Guardar).
  6. Verás la carpeta .trash, haz clic en ella y accede dentro.
  7. Si previamente eliminaste archivos o carpetas deberás verlos dentro.
  8. Encima de los archivos y carpetas verás la opción Vaciar papelera.
  9. Haz clic en esa opción y confirma la acción en "Empthy Trash" (Vaciar Papelera).
  10. Esta acción te devolverá de nuevo a la carpeta de usuario /home/<usuario>

Vaciar papelera

Enhorabuena ¡has vaciado la papelera de tu Administrador de Archivos de cPanel.

Un proceso que como habrás comprobado es muy sencillo 'cuando se conoce' y que te ayudará a recuperar el espacio ocupado por archivos eliminados si no sabias donde iban a parar.


Omitir la Papelera

Esta funcionalidad me la guardaba para el final del artículo con el fin de mantener tu interés centrado y espero haberlo conseguido.

¿No quieres pasar por la Papelera? ¡perfecto, no hay problema!. Para eso, si trabajas con el skin de cPanel paper_lanter cuando seleccionas uno o varios archivos o carpetas y haces clic en la opción superior Eliminar, el Administrador de Archivos te abrirá una ventana popup preguntándote si para la acción solicitada quieres enviar los archivos/carpetas seleccionados a la Papelera o si por el contrario quieres eliminarlos definitivamente marcando la opción Omitir la Papelera y eliminar permanentemente los archivos.


Eliminar permanentemente

Este paso además de irreversible, te evita tener luego que pasar por el vaciado de la Papelera.


De ahora en adelante ya no tendrás que volverte loco buscando en tu Hosting que archivos están ocupando espacio si ya los habías borrado, pues si trabajas con el skin de cPanel "paper_lantern" podrás hacer uso de la opción Ver Papelera y Vaciar Papelera para administrar archivos borrados tal como lo harías en tu ordenador.

Si además te sirve, como a mi me sirvió, para a conocer proyectos web como Frikymama, o el que tu hayas descubierto, eso que te llevas (bonus), pues lo más importante siempre es cultivar personas y mejorar tus conocimientos.

Gracias Ana María por inspirar este artículo (ツ)


Contact Form 7 en WordPress ¿cómo validar la configuración?

$
0
0

Contact Form 7 en WordPress


Con lo tranquilos que estábamos usando uno de los plugins de gestión de Contacto más populares de WordPress y ahora ¡¡¡zassss en toda la boca!!!, que diría Sheldon en The Big Bang Theory

En las nuevas versiones hay que validar la configuración de Contact Form 7 para garantizar que van a funcionar los envíos.

En la versión 4.4. de Contact Form 7 se presentó el validador de configuración que entraba en funcionamiento a partir de la versión 4.3 de WordPress y progresivamente, en versiones posteriores se han ido incorporando mejoras en el proceso de validación de dominios de cuentas de correo configuradas en CF7.

Aviso de validación

En este artículo te explico cómo lidiar con el aviso de validación que aparece en las últimas versiones del plugin de gestión de formularios para WordPress más popular del universo.


¿Cómo validar el/los formulario(s) de contacto?

Ya viste el aviso anterior que se muestra cuando accedes al dashboard ¿verdad?, entonces no tienes más que hacer clic en el texto Validar la configuración de Contact Form 7 para llegar hasta la pantalla siguiente.


Botón para validar el formulario de contacto

Aterrizaras en la página de Formularios de contacto que tengas creados con Contact Form 7 y lo primero que observarás es el aviso de si se ha encontrado, o no algún formulario con error de validación.


Aviso de validación del formulario

Y en el bloque inferior, donde se gestionan los formularios, te indicará el número de errores encontrados.


Aviso de error del formulario

Haz clic en la pestaña Correo electrónico para ver qué campos del formulario muestran errores.

Si no has cambiado nada en el formulario de contacto de Contact Form 7, verás un error similar a este.


Error en el campo DE

La solución es tan sencilla, en lugar del formato que aparece:

[nombre] <[email]>

Escribe una cuenta de correo del dominio de la web que gestionas en el Hosting y haz clic en Guardar


Corregir campo DE

De esta forma lo validas y Contact Form 7 dejará de mostrarte avisos de validación.


Error de CF7 corregido

En el siguiente vídeo puedes ver como realizar el proceso de validación de formularios que tengas creados con Contact Form 7.



¡Para de calentarme la cabeza con tus avisos!

¿No quieres que Contact Form 7 te de la brasa con estos avisos?, edita el archivo wp-config.php y antes de ABSPATH (unas líneas antes) añade el siguiente define:

define( 'WPCF7_VALIDATE_CONFIGURATION', false );

Si no quieres añadir el define en wp-config.php puedes añadir un filtro en el archivo functions.php de tu tema en uso:

add_filter( 'wpcf7_validate_configuration', '__return_false' );

Claro que ignorar este tipo de avisos tampoco es la solución. Lo adecuado sería que resuelvas el problema y te olvides de él.


Preguntas frecuentes

¿A qué vienen estos avisos del validador?

Los proveedores de servicios de correo aplican normas cada vez más estrictas para proteger a los usuarios frente a los abusos de correo como correo no deseado y la suplantación de identidad (spoofing).

El equipo de desarrollo de CF7 ha encontrado que hay un número creciente de informes preocupantes sobre la entrega de correos, encontrándose que no están configurados correctamente los formularios de contacto gestionados con el plugin.

En respuesta a esta situación, han introducido una configuración de validación, para ayudar a los usuarios a realizar mejor las configuraciones encontrando aquellas erróneas y así maximizar la tasa de éxito de entrega de correos.

Mis formularios de contacto han estado funcionando bien. Así que no necesito validarlos ¿correcto?

¿Estás absolutamente seguro de que tus formularios de contacto están funcionando bien?, ¿No hay posibilidad de que sencillamente no hayas notado una mala configuración, y en realidad estás perdiendo correos debido a esto?

Recomiendo que hagas una validación, incluso si aparentemente te parece que está todo bien.

¿Qué pasará después de ejecutar una validación?

No ocurre nada que no sea la adición de mensajes de advertencia a los campos incorrectos en la pantalla del editor del formulario de contacto.

Sólo los usuarios registrados que tienen permiso para editar formularios de contacto va a ver esos mensajes.

¿La validación afecta al comportamiento de un formulario de contacto? Si se detectan errores de configuración, el formulario de contacto dejar de funcionar?

No. La validación no afecta al comportamiento de un formulario de contacto en absoluto, incluso si se detectan errores de configuración.

Mi formulario de contacto funciona independientemente de los errores de configuración. ¿Es error del validador?

No. El hecho de que un formulario de contacto funcione depende en gran medida del entorno (tu Hosting, la transmisión de los servidores de correo, la aplicación cliente de correo, etc.)

No es de extrañar, incluso si el mismo formulario de contacto no funciona en un entorno diferente. ¿Cómo sabes que tu Hosting no cambiará su política de entrega de correo mañana por la mañana?

Si recibes errores, debes asumir que hay riesgos ocultos, incluso si viste una prueba de un formulario de envío, una vez enviado. Podrían surgir en el futuro.

¿Por qué la dirección de correo electrónico en el campo tiene que pertenecer al dominio del sitio?

Por ejemplo, si un correo tenía "tu-nombre@gmail.com" en el campo, pero en realidad fue enviado desde el servidor web (que no es gmail.com), sería muy posible que los servidores de correo la consideren como una dirección falsa.

Si utilizas una dirección de correo electrónico del mismo dominio que el sitio web, puedes reducir el riesgo de ser tratado de esa manera.

Pero si el campo no es la dirección del remitente del formulario, no puedo responder al remitente.

Puedes responder al remitente mediante el establecimiento del campo de cabecera Reply-To. Cuando "tu-email" es el nombre del campo que en el que el remitente introduce su dirección de correo electrónico, se pone la siguiente línea en el campo de cabeceras adicionales:

Responder a: [tu-mail]

En inglés:

Reply-To: [your-email]

A continuación, el correo de respuesta se dirigirá a [tu-mail] (dirección del remitente).

Estoy seguro de que mi configuración es correcta, pero tengo errores. Siento que el resultado de la validación no tiene sentido. ¿Puedo pasar por alto los errores?

Está bien hacer caso omiso de los errores si se entiende lo que significan y puedes gestionar el riesgo que una mala configuración cause.

¿Cómo funciona el validador?, ¿Qué prueba?

El validador de configuración hace una comprobación sintáctica solamente, y no realiza ningún envío de correos para probar la entrega de estos.

El proceso de validación se completa de forma local; cualquier otro servicio de Internet no se involucra en este proceso.

¿Cuándo se ejecuta una validación?

Se ejecuta cada vez que guardes un formulario de contacto.

¿Te quedaron dudas? pregúntale a los chicos de Rock Lobster, LLC. desarrolladores de Contact Form 7 en su sitio de Soporte.


¿Estas listo ahora para pasar la prueba del algodón a tus formularios de Contact Form 7? ....estoy seguro que tras leer este artículo tus formularios funcionarán al 100%.

¿Quieres saber más sobre Contact Form 7?



Cómo añadir Google Calendar en WordPress

$
0
0

Google Calendar en WordPress


En este tutorial te voy a explicar cómo añadir Google Calendar en WordPress para que puedas mostrar los eventos de tu calendario en tu blog, lo cual puede ser muy útil para promocionarlos o para mantener a tus lectores informados, ya que se actualizan al instante y los puedes gestionar desde cualquier lugar (incluso desde tu móvil).

Para ello, nos vamos a valer de un plugin gratuito y de unos cuantos pasos que hay que hacer para configurarlo todo.

Pero no te preocupes, que es muy sencillo y yo te voy a llevar de la mano a lo largo de todo el proceso.

¡Vamos a ello!

Cómo añadir Google Calendar a WordPress

Lo primero de todo es descargar e instalar el pluginSimple Calendar - Google Calendar Plugin"

Si necesitas ayuda en este paso te dejo esta guía en la que ya te expliqué cómo instalar un plugin en WordPress.

Una vez instalado y activado el plugin, verás que en la barra lateral de la izquierda te sale la opción de “Calendars”. Pues ve ahí y luego haz clic en “settings” [1].

“añadir

Ahora lo que hay que hacer es vincular el plugin a tu cuenta de Google, para que pueda acceder a los calendarios.

Para ello, en la nueva pantalla que nos sale tenemos que introducir la API Key que nos tiene que dar Google [2].

insertar Google Calendar en WordPress

¿Y eso cómo se hace? No te preocupes que te lo voy a explicar paso a paso ;)

En la pantalla en la que estás, haz clic donde pone “Google Developers Console” [3].

Al hacer eso, se te abrirá una nueva ventana de Google. Si te pide que inicies sesión, iníciala con la cuenta en la que tienes guardado el calendario que quieres mostrar en el blog.

Cómo insertar Google Calendar en WordPress

Ahora estarás viendo la consola de Google, que es desde donde se controla el acceso a sus aplicaciones.

Arriba a la derecha, donde pone “Selecciona un proyecto”, pasa el cursor para que se muestre el desplegable y haz clic en “Crear proyecto” [4].

Ahora te saldrá una ventana en la que te pedirá que pongas nombre a este proyecto que vamos a crear [5].

“plugin

Puedes poner lo que quieras aquí, pero te aconsejo que sea un nombre lo suficientemente descriptivo como para poder encontrarlo después.

Yo voy a poner de título del proyecto “Google Calendar WordPress”. Después, haz clic en el botón azul que pone “Crear” [6].

Ahora verás un listado enorme con todas las aplicaciones de Google a las que puedes solicitar acceso. A nosotros nos interesa la de Google Calendar, así que haz clic donde pone “Calendar API” en la sección de “APIs de Google apps” [7].

añadir Calendar WordPress

Y en la nueva pantalla que te saldrá, haz clic en el botón azul de “Habilitar” [8].

añadir un Calendario en WordPress

Tardará unos segundos y te saldrá un mensaje como el de la pantalla siguiente.

“Tutorial

Vamos a hacerle caso y vamos a hacer clic en el botón azul “Ir a las credenciales”

La siguiente pantalla que te saldrá sirve para ayudarte a averiguar qué API es la que necesitas para hacer lo que quieres. Como te lo voy a explicar yo, vamos a saltarnos este paso.

añadir Google Calendar a tu blog

Para ello haz clic en el enlace azul donde pone “clave de API” [9].

Ahora nos saldrá un mensaje en la pantalla que nos preguntará qué tipo de clave queremos queremos, que dependerá de para qué la vamos a usar.

insertar Google Calendar a un blog WordPress

Vamos a hacer clic en el botón que pone “Clave de servidor” [10] (ya que lo queremos para una web).

Finalmente, falta ponerle un nombre a la clave API que estamos creando.

“añadir

Al igual que antes, en el nombre [11] pon algo que sea descriptivo y fácil de identificar.

El campo de la dirección IP [12] lo puedes dejar en blanco si quieres, ya que es opcional. Y para terminar, haz clic en el botón azul de “Crear” [13].

Ahora te saldrá una ventana emergente con la clave API [14]. Cópiala, guárdala en un lugar seguro, y no la compartas con nadie, que la necesitamos ;)

“añadir

Una vez hecho eso, haz clic en el botón “Aceptar” [15] para cerrar esa ventana.

Ahora, lo que tienes que hacer es pegar esa clave API en la pantalla de settings del plugin que hemos visto al principio [2].

“insertar

Y no te olvides de hacer clic en el botón azul de “Guardar cambios” [16] para terminar de vincular la clave API al plugin que acabamos de instalar.

Hacer público tu calendario de Google

Si quieres compartir tu calendario para que los eventos sean visibles, ahora, además de todo lo que acabamos de hacer, toca hacerlo público.

Te explico cómo.

De primeras, accede a Google Calendar [17].

“publicar

Ahora ya estarás dentro de tus calendarios de Google. Lo que falta es compartir el que queremos mostrar en el blog, y para ellos tienes que ir a la columna de la izquierda, donde pone “Mis calendarios” [18].

“añadir

Y en la lista de calendarios que te saldrá ahora, pasa el cursor sobre el calendario que quieres compartir y te saldrá un botón con una flechita hacia abajo [19]. Haz clic en él.

Al hacer clic sobre esa flechita te saldrá un desplegable como el de la siguiente imagen.

“insertar

Haz clic donde pone compartir este calendario [20].

Ahora te saldrá una nueva ventana para configurar lo que compartes.

“añadir

Marca la casilla donde pone “Hacer público este calendario” [21] y luego haz clic en el botón de guardar [22].

Te saldrá un mensaje de confirmación. Haz clic en y listo.

Para terminar, falta conseguir la ID del calendario.

En la pantalla del calendario, haz clic otra vez en la la flechita pequeña que sale al lado del calendarios para que salga el desplegable. Y en el desplegable haz clic en “Configuración del calendario”.

Ahora te saldrá una nueva ventana. Ves has donde pone “Dirección del calendario” y copia la ID del calendario [23].

“plugin

La necesitaremos para los siguientes pasos.

Cómo añadir un nuevo calendario en WordPress

Vuelve a WordPress, y para añadir un nuevo calendario, en la barra lateral izquierda, donde pone “Calendars” haz clic en “Add new”.

Ahora te saldrá una ventana similar a la de crear una nueva entrada.

“Pasos

Rellena el título del calendario [24]. Y en el texto, verás que salen unos shortcodes [25]. Puedes pasar de ellos y dejarlos tal y como están.

Me interesa que, donde estás ahora, bajes hasta un módulo que se llama “Calendar Settings” [26].

“plugin

Y en la columna de la izquierda, en las pestaña que hay, haz clic en la que pone “Google Calendar” [27].

Ahora, en el recuadro donde pone “Calendar ID” [28] es donde tienes que pegar la ID del calendario que hemos obtenido antes (en el paso [23]).

Con esto es suficiente. El resto de pestañas es para configurar cómo quieres que se muestre el calendario.

Una vez hecho todo, haz clic en el botón azul de Publicar que está arriba a la derecha (como si fueses a publicar un post, pues igual).

Publicar un calendario en tu blog de WordPress

Ya casi está todo. Ahora solo falta elegir dónde queremos que se muestre el calendario.

Para ello, vuelve otra vez a “Calendars” -> “All Calendars” en la barra lateral izquierda del escritorio de tu WordPress.

Ahí te saldrá un listado con todos los calendarios que has creado.

“añadir

Lo que tienes que hacer es copiar el shortcode del calendario que quieres publicar [29].

Y ahora, al pegar dicho shortcode en una entrada, en una página o en un widget de texto, se verá el calendario.

Mira, como ejemplo lo voy a pegar en una entrada de prueba.

“publicar

Y así es como se muestra a la hora de publicar:

“mostrar

Si añades texto por encima o por debajo del shortcode que has pegado, lo que se mostrará es el calendario insertado entre medias de esos textos, lo cual está genial para hablar antes de los eventos, luego pones el shortcode, y al final pones un cierre (por ejemplo).

Y si quieres mostrar un calendario como Widget, lo puedes hacer desde “Apariencia” -> “Widgets” y arrastrar el Widget del calendario al lugar deseado.

Ya sabes cómo añadir Google Calendar en WordPress

La verdad es que no es el proceso más sencillo del mundo, sobre todo cuando tienes que empezar desde el principio y conseguir la API de Google. Pero una vez que ya tienes hecho eso, lo demás ya solo es crear nuevos calendarios e insertarlos por donde tú quieras.

Ahora ya podrás mostrar los eventos más importantes en tu blog, directamente desde tu calendario de Google y siempre actualizados (¡hasta con la información de cada evento!).

Espero que este tutorial te haya resultado útil. ¡Y si te ha gustado, compártelo en tus redes sociales!

¡Un fuerte abrazo!

Añadir registros DKIM y SPF de Mailrelay en cPanel

$
0
0

Añadir registros DKIM y SPF de Mailrelay


Te explico en este artículo cómo Añadir Registros DKIM y SPF de Mailrelay en cPanel para que puedas gestionar tus campañas de email marketing usando esta plataforma externa.

Soy asiduo lector (y oyente) de Víctor Martín desde hace ya bastante tiempo, y debo decir que no me pierdo los podcast que publica en 'The Success Academy' a través de iTunes, y en gran parte a él debo el haber conocido Mailrelay y comenzado a usarlo en campañas de Email Marketing.

Con Mailrelay podrás llevar a cabo campañas de marketing online y de contenidos enviando correos promocionales masivamente, de difusión, boletines, ofertas, etc., utilizando un servicio externo de envíos, sin que tu Hosting se despeine, sin que tu dominio o IP del servidor acabe en listas de spam y todo esto de forma transparente al receptor de tus campañas ¿cómo? ..sigue leyendo!

Si tus envíos los haces representando una marca, es obvio que las ventajas de externalizarlos sin perder la identidad de la marca es algo fundamental, y esto lo puedes conseguir fácilmente con Mailrelay.

Pero claro, este artículo no va de las bondades de este servicio y el potencial que tiene para construir comunidad entorno a servicios, productos, marca u otros, generando campañas con sus correspondientes envíos.

En esta ocasión te hablo de como configurar los registros TXT (SPF) para que puedas hacer uso de Mailrelay en tu Hosting, bajo un determinado dominio y que todo funcione de forma correcta.

Vamos al asunto....


Mailrelay ¿qué es?

Si has leído la introducción del artículo habrás observado que he mencionado las claves de la herramienta, que resumido por el propio servicio que lo ofrece seria:

Es una herramienta de email marketing con características únicas que te permite crear, enviar y gestionar tus campañas de email con estadísticas completas sobre el comportamiento de tus suscriptores.

Añadir registros DKIM y SPF de Mailrelay

No entraré en detalles sobre el servicio ya que daría para otro artículo...


Mailrelay te dice ¡contacta con tu proveedor!

Es muy habitual en el Departamento de Soporte recibir tickets de clientes que comentan lo siguiente:

Mailrelay me ha enviado un correo para configurarlo en mi panel de hosting pero no tengo claro cómo se hace.

Y a continuación adjuntan o pegan el contenido del email que el servicio de Mailrelay les envió:

Buenos días,

Necesito añadir un registro SPF para mi dominio, o en caso de que ya lo tenga modificarlo para añadir este valor:

  include:sustituyePorTuCuenta.ip-zone.com

    De forma que los registros queden de esta forma:

  v=spf1 include:sustituyePorTuCuenta.ip-zone.com a mx -all
  v=spf2.0/pra include:sustituyePorTuCuenta.ip-zone.com a mx -all

Si los registros SPF ya existen por favor actualícenlos con el valor indicado, manteniendo el resto de valores.

Muchas gracias.

¡Que no cunda el pánico! precisamente por eso estás leyendo este artículo, para poder hacer esto mismo tú, sin que tengas que recurrir a terceros que lo hagan por ti. (ツ)

Sigue leyendo que verá lo sencillo que es todo este proceso...


Validar el dominio

Cuando te registras en Mailrelay una de las tareas que tienes que llevar a cabo es la creación de un registro SPF (TXT) para que desde tu dominio (alojado en un Hosting) puedas realizar envíos a través de la plataforma externa, pero de forma transparente a quien recibe los emails.

Este proceso pasa necesariamente por la configuración desde Mailrelay del dominio personalizado, que será el que utilizarás para gestionar los envíos.


Añadir registros DKIM y SPF de Mailrelay

Una vez has indicado el dominio que vas a utilizar para tus campañas desde Mailrelay, en el paso 2 del proceso el servicio de Mailrelay te va a solicitar que añadas un registro CNAME para el dominio y que luego lo verifiques.


Añadir registros DKIM y SPF de Mailrelay

Este dato será el que tendrás que utilizar para crear el correspondiente registro en tu panel de Hosting.


Configurar SPF (TXT)

Gracias al uso del protocolo SPF podrás combatir el spam desde tu dominio.

Configurar un registro TXT para SPF es la primera parte de todo este proceso que debes realizar desde tu panel de hosting (cPanel) a través del apartado Dominios, Editor de zonas avanzado.


Añadir registros DKIM y SPF de Mailrelay

Seleccionas el dominio para el registro TXT (SPF) en el campo Editor de zonas avanzado.


Añadir registros DKIM y SPF de Mailrelay

Y agregas un registro TXT (SPF) con los siguientes valores:

  • Tipo: TXT
  • Nombre: tu-dominio.com (¡ojo! sustituye 'tu-dominio.com' por el dominio real)
  • TTL: 1000
  • CNAME: v=spf1 include:webempresa.cc.ip-zone.com a mx -all

Haces clic en el botón Agregar registro.


Añadir registros DKIM y SPF de Mailrelay

Luego repites el mismo proceso para el segundo registro SPF requerido:

  • Tipo: TXT
  • Nombre: tu-dominio.com (¡ojo! sustituye 'tu-dominio.com' por el dominio real)
  • TTL: 1000
  • CNAME: v=spf2.0/pra include:webempresa.ip-zone.com a mx -all

Haces clic en el botón Agregar registro.


Añadir registros DKIM y SPF de Mailrelay

Si los registros eran correctos se habrán creado y los podrás ver en la lista de Registros de archivo de zona.


Añadir registros DKIM y SPF de Mailrelay

...sigamos con las configuraciones.


Configurar DKIM

Es importante que tengas DKIM (DomainKeys Identified Mail) activado de forma que quede garantizado que tu eres el origen de los envíos en base al que figure en las cabeceras de los correos enviados. Acción necesaria para combatir el Mail Spoofing.

Desde tu Panel de Hosting (cPanel) puedes hacerlo en el apartado Dominios, Editor de zonas avanzado.


Añadir registros DKIM y SPF de Mailrelay

Seleccionas el dominio para el que crearás el registro TXT de los disponibles en el selector del campo Editor de zonas avanzado.


Añadir registros DKIM y SPF de Mailrelay

Y agregas un registro TXT con los siguientes valores:

  • Tipo: TXT
  • Nombre: dkim._domainkey.tu-dominio.com
  • TTL: 300
  • CNAME: k=rsa; p=MIGfMA0GCSqGSIb3DQEBAQUAA4GNADCBiQKBgQDSAHkvh8dRCsiMTud+hfC+MX2MgmO8PQHHcGxoim7mI+ FhgOiOS5WgBUpZsZ60M2eLhBbJkMFLjC1OS0xDf9suh+Tl4tVirMXnWIS+zrR1xLX15/ItB7+x8FG4HHR5aD8BB4OHC Tk3WjzF5YU/KFx0riP/wsU7Z5XRK6OwwNcCTQIDAQAB;

Haces clic en el botón Agregar registro.

Nota: el valor del campo CNAME debe ser completo, en un solo bloque a partir de p= (sin espacios), tal como te lo facilita Mailrelay.


Añadir registros DKIM y SPF de Mailrelay

Introduciendo los datos de forma correcta en cada campo, el registro TXT se creará y podrás verlo en la lista de Registros de archivo de zona posteriormente.


Añadir registros DKIM y SPF de Mailrelay

Puedes ver en el siguiente vídeo cómo utilizar el Editor de zona DNS Avanzado de cPanel, para crear, editar y borrar registros A, CNAME y TXT (SPF).



Si has sido metódico habrás llegado hasta aquí con los registros TXT para SPF y DKIM correctamente creados en tu panel de hosting (cPanel) y podrás ahora pasar a validarlos en Mailrelay.


Verificar los registros SPF y DKIM

¿Recuerdas que en el apartado Validar el dominio habíamos dejado pendiente la validación en Mailrelay del registro?


Añadir registros DKIM y SPF de Mailrelay

Haz clic en el botón Verificar para que Mailrelay haga la correspondiente comprobación.

Pueden pasar 2 cosas, 'que verifique' y se concluya el proceso correctamente o 'que devuelva un error de verificación' y entonces haya que revisar registros o esperar un tiempo ya que la propagación no es inmediata.


Añadir registros DKIM y SPF de Mailrelay

Ya lo dice Mailrelay en esa misma pantalla:

Las configuraciones de DNS pueden tardar varias horas en propagarse por la red.

Toca esperar un tiempo prudencial, que en mi caso fueron unas horas, hasta que puede validar ambos registros para poder dar por concluida la configuración de los registros DKIM y SPF para Mailrelay en mi panel de hosting (cPanel).

Lo normal es que en unas pocas horas puedas ya verificar los registros SPF y DKIM en Mailrelay.

Mailrelay en WordPress

Si tu objetivo es utilizar Mailrelay dentro de una instalación de WordPress, puedes utilizar el plugin Mailrelay para sincronizar todos los usuarios de WordPress con uno o más grupos de Mailrelay para que los usuarios de tu web puedan recibir boletines de noticias, notificaciones, etc.

Mailrelay en WordPress

Para otros CMS como Joomla o PrestaShop puedes descargar los plugins oficiales de Mailrelay y usarlos en tus webs.


Configurar los registros SPF y DKIM para validar tu dominio en Mailrelay es un proceso bastante sencillo, que apenas te llevará unos minutos realizarlo y gracias al cual podrás hacer uso de tu dominio para gestionar tus campañas de email marketing de forma saludable.

Si no conocías a Victor Martín puedes segurilo en su blog victormartin.com y sobre todo no deberías perderte sus Podcast, muy motivadores, a través de los cuales descubrirás a muchos 'influencers' importantes centrados en social media, marketing online y grandes emprendedores ¡te lo recomiendo!


Instalar Certificado SSL en cPanel

$
0
0

Instalar Certificado SSL en cPanel


Intercambiar datos en Internet usando el protocolo HTTP es algo común en nuestras vidas, hacerlo de forma segura es ya otro cantar y en eso tiene mucho que ver la palabra "Secure" que le añadimos al protocolo para que sea HTTPS.

Cifrar la información para que viaje más segura es cada vez más importante y necesario; para ello debes saber como Instalar un Certificado SSL en cPanel, tu panel de hosting, de forma que tu tienda de comercio electrónico o tu web profesional o de la empresa se comuniquen con mayor privacidad en Internet.

La pregunta más habitual en estos casos suele ser ¿Necesito realmente un Certificado SSL?. Decirte que por defecto las pasarelas de pago que se utilizan en la mayoría de carritos de compra, sea PrestaShop, WooCommerce, VirtueMart, etc., realizan las transacciones seguras dentro de la pasarela y no en tu sitio web.


¿Necesito un Certificado SSL para mi Tienda o web?

Tiempo atrás te habría respondido que no es necesario, pero han cambiado mucho las cosas en los últimos años y Google (ese GH que todo lo sabe) dice que hay que trabajar con SSL para que las transacciones de datos entre usuarios y sitios web sean más seguras.

¿Esto quiere decir que no es necesario tener un Certificado SSL?, naturalmente no quiere decir que debas prescindir de él, y si además tienes en cuenta que gigantes como Google valoran más los sitios que hacen uso de HTTPS, la pregunta casi se responde sola.

Si tu recoges datos en tu sitio web de clientes, de sus tarjetas de crédito o de datos sensibles y operas en territorio español, o vendes para este mercado, deberás cumplir con la LOPD y LSSI que engloban cuestiones como el comercio electrónico, venta de servicios online, la contratación online, la información y publicidad y los servicios de intermediación.

Para instalar un Certificado SSL para una tienda con WooCommerce (WordPress), PrestaShop o VirtueMart (Joomla), no es necesario disponer de una IP Fija para su instalación y uso.

¿Cómo lo instalo?

Partiendo de la base de que ya tienes comprado el Certificado SSL o utilizas un certificado Let’s Encrypt (gratuito) por ejemplo, y que lo has descargado a tu ordenador, veamos de forma resumida cómo es esto de instalar un Certificado SSL en el Panel de Hosting cPanel.


Proceso resumido de instalación de un Certificado SSL en cPanel:

  • Descarga y descomprime el Certificado SSL comprado, en tu ordenador.
  • Accede a tu panel de Hosting (cPanel).
  • Ve al apartado Seguridad, SSL/TLS.
  • Selecciona el dominio al que asociar el Certificado SSL.
  • Rellena los bloques vacíos de:
    • Certificado: (CRT).
    • Clave privada: (KEY).
    • Paquete de entidad de certificación: (CABUNDLE).
  • Haz clic en el botón inferior Instalar certificado.
  • Comprueba que los campos validen y no devuelvan error de Certificado.

Ya tienes el Certificado SSL, (gratuito o de pago) y lo has descargado a tu ordenador en formato .zip lo más probable. Necesitas descomprimir ese archivo empaquetado para que luego puedas cargar los archivos, o editarlos, para rellenar los campos del certificado en tu panel de hosting.


Certificado SSL en cPanel

Ahora accede a tu panel de hosting, en este caso basado en cPanel, y ve al apartado Seguridad y haz clic en la opción SSL/TLS.


Certificado SSL en cPanel

Una vez dentro de este apartado tienes que seleccionar la opción Instalar y administrar SSL para su sitio (HTTPS) para poder añadir el Certificado que vas a utilizar en tu sitio web.


Certificado SSL en cPanel

Aquí empieza el baile...

Ahora toca instalar el Certificado SSL en tu Hosting asociándolo al dominio deseado.

Cabe prestar primero atención al siguiente aviso, ya que suele generar muchas consultas en los Departamentos de Soporte, pues se hace mención a la necesidad de disponer de una IP Fija (dedicada).

SNI: Indicación de nombre de servidor (Server Name Indication) es una extensión del protocolo TLS.1 que indica qué nombre de host el cliente está intentando conectar antes de que el proceso de handshaking se complete. Utilizando SNI es posible ofrecer varios certificados SSL bajo una misma dirección IP. La mayoría de navegadores actuales si soportan SNI.

Navegadores que soportan SNI:

  • Internet Explorer 7 o versiones superiores (Windows Vista o superior).
  • Mozilla Firefox 2.0 o versiones superiores.
  • Google Chrome 6.0 y versiones superiores.
  • Safari 3.0 o versiones superiores.
  • Mobile Safari en iOS 4.0 o versiones superiores.
  • Navegador Android 3.x o versiones superiores.
  • Windows Phone 7
  • Opera 8.0 o versiones superiores.
  • Opera Mobile 10.1 o versiones superiores.
  • Konqueror 4.7 o versiones superiores.

Si el navegador desde el que se accede a una web con HTTPS no soporta SNI, será visible un aviso de error de certificado, que el usuario podrá aceptar y acceder al sitio seguro.
Nota: No tiene ninguna dirección IP dedicada. Por lo tanto, los navegadores de web que no admitan la Indicación del nombre del servidor probablemente darán advertencias de seguridad falsas a los usuarios cuando accedan a cualquiera de los sitios web SSL. Microsoft® Internet Explorer™ en Windows XP™ es el navegador de web más usado que no admite SNI.

Verás un botón llamado Examinar que tiene especial importancia pues te permitirá ver una Lista de certificados SSL que tienes disponibles ya para tu dominio.


Certificado SSL en cPanel

En esta lista verás:

  • Dominios asociados al Certificado SSL.
  • Entidad Emisora del Certificado.
  • Fecha de caducidad del Certificado.
  • Descripción del Certificado.

Si haces clic en "Utilizar el Certificado" se rellenarán automáticamente los campos del Certificado que deberás revisar antes de hacer clic en Instalar Certificado.


Certificado SSL en cPanel

Vista del Certificado rellenado automáticamente (datos ofuscados por seguridad).

No obstante, este no es el proceso que yo quiero explicarte, pero es importante que sepas que existe esta opción y que puedes aplicarla si ya tienes el Certificado instalado en tu Hosting, posiblemente si lo solicitaste a tu Departamento de Soporte anteriormente.

Aclarado estos dos puntos, sigamos....


Apartados que deberás configurar:

  • Dominio: El que tengamos disponible o previsto para este Certificado.
  • Dirección IP: Por asignación automática, la del servidor donde se aloja tu web.
  • Certificado (CRT)
  • Clave privada (KEY)
  • Paquete de entidad de certificación (CABUNDLE)

Estos datos los obtienes de los archivos del Certificado que has descargado y extraído en tu ordenador.

Veamos cada uno de estos campos en detalle...


Dominio

Será el dominio al que se asociará el Certificado SSL, sobre todo si tienes varios dominios activos en tu Hosting.


Certificado SSL en cPanel

Nota: Ojo con asociar por error dominios temporales (url temporal) al Certificado SSL.

Observaras que el lado del dominio seleccionar hay un botón que dice Rellenar automáticamente por dominio y que si el Certificado SSL ya está en el servidor disponible, o estuvo instalado anteriormente, podrás rellenar los campos siguientes para este Certificado de forma automática.

Si no hay ninguno aún disponible, que probablemente será tu caso si es tu primera vez con un Certificado SSL, verás un aviso de que no hay ningún certificado disponible.

No certificate for the domain webempresa.cc could be found.

Esto ya lo tenía previsto pues este artículo trata de explicarte precisamente como instalarlo manualmente, que da más trabajo, pero también más satisfacciones después :)

Dirección IP

Por asignación automática, la del servidor donde se aloja tu web.

Certificado (CRT)

Debes abrir el archivo nombre-del-archivo_cc.crt de los que tienes en tu ordenador descargados.

Ábrelo con un editor de texto plano (Notepad, etc.) de forma que no incorpores código de formato al texto por error. Y una vez abierto copia el contenido.


Certificado SSL en cPanel

Ahora pégalo en la caja Certificado (CRT) de tu panel de hosting (cPanel).


Certificado SSL en cPanel

Todos los certificados comienzan con un encabezado similar a este:

-----BEGIN CERTIFICATE-----

Verifica que empieza con 5 guiones ----- y que no contiene caracteres o espacios antes o después del inicio o final del código. Este inicio del código y el final del código también deben copiarse e incluirse en el campo Certificado (CRT).

Vayamos a por la KEY...

Clave privada (KEY)

En este caso el proceso es más sencillo y simplemente con hacer clic en el botón Autorrellenar por certificado.


Certificado SSL en cPanel

Al hacer clic el campo Clave privada (KEY) debería rellenarse de forma automática.


Certificado SSL en cPanel

Si la clave privada (KEY) no estaba en el servidor, entonces tendrás que editar el archivo .key que descargaste a tu ordenador y copiar los datos de esa llave y pegarlos en el campo Clave privada (KEY) manualmente.

Paquete de entidad de certificación (CABUNDLE)

Pasará lo mismo que con el campo Clave privada (KEY), si el certificado estaba en el servidor se habrán recuperado automáticamente los datos para CABUNDLE y no será necesaria ninguna acción, viendo directamente los datos ya cumplimentados en la caja correspondiente, en tu panel de hosting (cPanel).


Certificado SSL en cPanel

Asegúrate que tienes habilitado el checkbox de la opción Habilitar SNI para los servicios de correo.


Certificado SSL en cPanel

Y por último, en la fase de instalación del Certificado SSL, tendrás que hacer clic en el botón Instalar certificado para completar el proceso y que la magia se produzca.


Certificado SSL en cPanel

Brevemente verás el aviso Instalando...


Certificado SSL en cPanel

Y tras unos segundos el resultado del proceso de instalación del Certificado SSL en tu cPanel.


Certificado SSL en cPanel

Ahora la página del Certificado ya lucirá los datos del Certificado SSL instalado.


Certificado SSL en cPanel


Tras la correcta instalación del Certificado SSL y su correspondiente activación no es necesario esperar el proceso de propagación para que este sea accesible pues no lo necesita, una vez activado ya está disponible para su uso.

Desde servicios online como SSLChecker.com puedes verificar si tu sitio está funcionando correctamente con SSL activado.

No olvides que ahora, dependiendo del CMS que utilices, WordPress, PrestaSHop, Joomla, etc., tendrás que habilitar HTTPS para que todo funcione correctamente en tu web.


Artículos relacionados recomendados


Quiero agradecer la contribución de César Maeso, Administrador de Sistemas de Webempresa, en la elaboración de este artículo, principalmente por su paciencia y el apoyo dado para que este artículo vea la luz. ¡Gracias César!! (ツ)

Cómo crear tu red de sitios con WordPress Multisite

$
0
0

Cómo crear tu red de sitios con WordPress Multisite


Seguramente existen muchos usuarios que han aprendido a manejar múltiples sitios de WordPress por su propia cuenta. Algunos hasta quizás comenzaron a administrar sitios de WordPress para sus clientes, amigos o familia.

Pero no sé si sabías, existe una forma que se pueden instalar fácilmente múltiples sitios en WordPress.

Es con la ejecución de múltiples sitios de WordPress en diferentes subdominios, que se quieran gestionar todos juntos. Por eso en este artículo, te mostraré cómo instalar una de red de múltiples sitios con WordPress Multisite.


¿Qué es WordPress multisite?

Una red de múltiples sitios de WordPress te permite ejecutar y administrar múltiples sitios de WordPress desde una única instalación de WordPress. En donde puedes crear nuevos sitios muchos más rápido y gestionarlos utilizando el mismo nombre de usuario y contraseña.

Hasta puedes incluso permitir que otros usuarios se registren y crear sus propios blogs en su dominio.


Ventajas de usar WordPress multisite para varios sitios

  1. Como administrador de la red, puedes administrar fácilmente múltiples sitios de un solo tablero de comando.
  2. Cada sitio puede tener sus propios administradores con capacidades para gestionar sólo su propio sitio.
  3. Instalar plugins y temas en varios sitios con una sola descarga.
  4. Tener una red multisitio también hace que sea más fácil para manejar las actualizaciones. Sólo tienes que actualizar WordPress, plugins, o temas en una sola instalación.

Desventajas del uso de una red para varios sitios

  1. Todos los sitios de la red comparten los mismos recursos, por lo que cuando tu sitio se cae, todos los sitios de la red se caerán.
  2. La gestión del uso de los recursos del servidor en caso de tráfico inesperado puede llegar a ser difícil si eres un usuario principiante.
  3. Si su sitio llega a ser hackeado, significa que todos los sitios en la red están comprometidos :-(
  4. Algunos plugins de WordPress pueden no funcionar bien en una red de múltiples sitios.

¿Quienes podrían utilizar una red para varios sitios de WordPress?

Sólo porque existe la instalación de WordPress Multisite y tienes varios sitios no significa que lo debas usar. También existen servicios como ManageWP o InfiniteWP para administrar varios sitios diferentes.

La creación de una red de múltiples sitios tiene más sentido cuando se presentan alguna de estas situaciones:

  • Un sitio con diferentes secciones administradas por diferentes equipos.
  • Un sitio de negocios con sub-sitios para diferentes lugares y/o sucursales.
  • Entidades gubernamentales o sin fines de lucro pueden usar varios sitios para los diferentes departamentos, ubicaciones y regiones.
  • Una propia red de blogs que se ejecutan en varios subdominios.
  • Las escuelas y universidades que permiten a los estudiantes a crear sus propios blogs en los servidores escolares.

Requisitos para tener una red múltiples sitios en WordPress

Algo importante que debes tener en cuenta para poner en marcha una red de múltiples sitios de WordPress es tener un buen hosting que soporte toda esa red. Debes saber muy bien la cantidad de sitios y visitas que vas tener para que escoger la mejor opción en cuanto a un servidor compartido o dedicado/VPS. Aquí puedes echar un vistazo a los planes para WordPress que tienes en Webempresa.

Además de un buen alojamiento web, vas a necesitar tener un conocimiento básico de la instalación de WordPress y manejo básico de archivos a través de FTP.


Elige una estructura de dominio para la red multisitio

En una red de múltiples sitios de WordPress, puedes tener tus sitios instalados en cualquier de subdominio o subdirectorio.

  • http://sitio1.ejemplo.com
  • http://ejemplo.com/sitio1/

Si eliges subdominios, entonces tendrás que configurar los subdominios en tu servidor (te mostraré cómo hacerlo más adelante).

Por otro lado, si eliges subdirectorios o URLs basados en directorios de la red, entonces la única cosa que tienes que hacer es habilitar los enlaces permanentes en tu sitio raíz.


Configuración de Subdominios en CPanel

Inicia una sesión en tu cuenta de hosting y entrá en cPanel. Una vez dentro es necesario que vayas a la sección de dominios que está debajo y haga clic en subdominios.

Crear WordPress Multisite


En la siguiente pantalla, es necesario primero introducir un asterisco (*) en el campo de subdominios y luego selecciona tu dominio principal desde el menú desplegable. cPanel detectará automáticamente el directorio raíz y se mostrará en el campo de abajo. Ahora basta con hacer clic en el botón crear para añadir tu subdominio.

 Cómo Crear WordPress Multisite



Instalar y configurar WordPress Multisite

Función de varios sitios de red viene incorporada con cada instalación de WordPress. Todo lo que necesitas hacer es instalar y configurar WordPress cómo lo harías normalmente. Consulta cómo instalar un pack con Webempresa.

También puedes activar la función para varios sitios de WordPress existente. Antes de habilitar múltiples sitios, asegúrate de tener una copia de seguridad completa de tu sitio de WordPress.

Para habilitar varios sitios, es necesario acceder a tu sitio usando un cliente FTP o el administrador de archivos cPanel y tener archivo wp-config.php para editarlo.

Es necesario que añadas esta línea a tu archivo wp-config.php justo antes de la línea /* ¡Eso es todo, deja de editar! Feliz blogging */ y eso es todo.

/* Multisitio */
define ( 'WP_ALLOW_MULTISITE', true);

Ahora debes guardar y cargar el archivo wp-config.php de nuevo en el servidor.


Configuración de la red

Ahora ya tienes activada la función para varios sitios de red en tu sitio de WordPress, es el momento de configurar la red. Antes de hacer esto, lo primero que tienes que hacer es desactivar todos los plugins en tu sitio. Después de eso, tienes que ir a Ajustes >> Configuración de la red para configurar la red en múltiples sitios.

En la pantalla de configuración de la red, verás un aviso de que necesita el módulo mod_rewrite de Apache instalado en el servidor de configuración de red de múltiples sitios. Este módulo está instalado y habilitado en proveedores de alojamiento de mayor reputación.

El siguiente paso es decirle a WordPress qué tipo de estructura de dominio que va a utilizar para los sitios en la red, por ejemplo, subdominios o subdirectorios. Después de que lo que se necesita para proporcionar un título para la red y asegúrate de que la dirección de correo electrónico en la Red de administración de correo electrónico es correcta. Por último, haz click en el botón de instalación para continuar.

 Cómo Crear WordPress Multisite


En la siguiente pantalla, WordPress le mostrará unos fragmentos de código que debes añadir a los archivos wp-config.php y el archivo .htaccess. Puedes utilizar un cliente FTP para editar estos dos archivos o con el administrador de archivos desde cPanel. Luego copiar y pegar el código.

Nota que en los recuadros en rojos aparece el directorio de dónde se encuentran los archivos, presta atención a eso para buscar ambos archivos. Si tienes dudas de cómo encontrar .htaccess puede mirar este post.

Configuración de red WordPress Multisite


Después de la configuración correcta de la red para varios sitios, es necesario cambiar al escritorio del administrador de red para configurar los ajustes de red, agregar nuevos sitios entre otras cosas. Para esto tienes que ir Mis Sitios > Administrador de la red > Escritorio.

Mis Sitios WordPress Multisite


En la pantalla de configuración de la red, la primera opción es configurar el título del sitio y la dirección de correo electrónico del administrador. Estos campos se llenan con el correo electrónico que has introducido durante la configuración de la red.

Escritorio WordPress Multisite


La sección de Ajustes de registro en la pantalla de configuración de red es probablemente el lugar más importante en la configuración de la red. Por defecto, el usuario y los registros al sitio están deshabilitados. En esta pantalla puedes optar por abrir tu sitio para que se registren usuarios o permitir a los usuarios existentes puedan crear nuevos sitios.

Ajustes de registro WordPress Multisite


Puedes dejar marcada la casilla para recibir notificaciones de registro por correo electrónico cada vez que se registra un nuevo usuario o sitio.

Puedes elegir para diferentes dominios en donde permites el registro y en otros no. Esto facilita que para que los administradores de cada sitios puedan gestionarlo creando y registrando sus usuarios.


Configuración de nuevos sitios

La sección Ajustes para nuevo sitios en la misma pantalla de configuración de red puedes configurar y cambiar las opciones que vienen por defecto para los nuevos sitios crees en la red.

Puedes modificar los mensajes de correo electrónico de bienvenida, la primera entrada, la primera página, comentario, etc.

Ajustes de sitios WordPress Multisitio



Ajustes de subidas

Es muy importante que tengas monitorizado el uso de los recursos del servidor. En la sección Ajustes de subidas, puedes limitar el espacio para subidas a tu sitio. El valor predeterminado es de 100 MB que es un buen número para al menos 100 fotos. Puedes aumentar o disminuir este espacio en función de la cantidad de espacio que tienes disponible.

Ajustes de subida WordPress Multisite


Los tipos de archivo de carga predeterminado son imágenes, audio / vídeo, y archivos PDF. Puedes agregar otros tipos de archivo si lo deseas. Por último, puedes elegir un límite para el tamaño de los archivos a subir, para que los usuarios no puedan subir archivos muy grandes en el servidor.


Opciones de menú

En la sección de opciones de menú, tendrás la opción de activar el menú de plugins para la red de sitios. La activación de esta opción mostrará el menú de plugins a los administradores del sitio. Pueden activar o desactivar un plugin desde sus sitios de forma individual, pero no pueden instalar nuevos plugins.

Opciones de menú WordPress Multisite


Agregar un nuevo sitio a la red

Para agregar un nuevo sitio tienes que ir a la opción de Mis sitios > Administración de la red > Sitios

Agregar Sitio WordPress Multisite


Esta pantalla te mostrará una lista con los sitios instalados actualmente. Por defecto, el sitio principal aparecerá como único sitio en la red de WordPress multisitio. Si quieres añadir un nuevo sitio, tienes que hacer click en el botón Añadir nuevo en la parte superior.

Añadir Sitio WordPress Multisite


En la pantalla Añadir nuevo, tienes que colocar la dirección del sitio. No es necesario escribir la dirección completa, sólo tienes que escribir la parte que deseas utilizar como subdominio o subdirectorio. Después de eso proporcionas un título al nuevo sitio y agregas la dirección de correo electrónico de administración del sitio.

Añadir nuevo sitio WordPress Multisite


Verás que puedes agregar una dirección de correo electrónico de administrador diferente de la que está utilizando para administrar la red multisitio. Si la dirección de correo electrónico no está actualmente en uso por otro usuario en tu sitio, entonces WordPress va a crear un nuevo usuario, enviando la contraseña y nombre de usuario a la dirección de correo electrónico que has introducido.

Una vez que hayas completado todo, haces click en el botón Añadir sitio y un nuevo sitio se incorporarán a la red de múltiples sitios.

El administrador de la red, recibirá un correo electrónico con el nuevo registro del sitio. Si se ha creado un nuevo usuario, entonces ese usuario recibirá su nombre de usuario y contraseña con instrucciones para iniciar sesión en la dirección de correo electrónico que se proporcionó.


Agregar temas y plugins a la red de multisitios

Por defecto los administradores de sitios individuales no pueden instalar temas y plugins por su cuenta. El administrador de la red puede instalar plugins y/o temas y luego hacer que esos temas / plugins luego estén disponibles para ellos. Para hacer esto necesitas acceder al sitio principal e ir a Mis sitios > Administrador de la red > Temas.

Administrar temas WordPress Multisite


Una vez en esa pantalla dónde están todos los temas, verás una lista de los temas instalados actualmente en WordPress multisitio. Puedes hacer que un tema esté a disposición de otros sitios haciendo click en activar para la red. Del mismo modo que puedes desactivar un tema haciendo clic en el enlace Desactivar Red.

Temas WordPress Multisite


De la misma forma puedes activar o desactivar un plugin para toda la red desde Mis sitios > Administración de la red > Plugins justo debajo de temas.

Debes tener en cuenta que si has activado para que el menú de plugins aparezca individualmente en cada sitio, los administradores de cada sitio pueden activar o desactivar los plugins que han instalado por su cuenta.


Otros problemas comunes que te pueden suceder

Una de los problemas más comunes que puede suceder es que hayas configurado de forma incorrecta el subdominios. Asegúrate que tu proveedor de hosting sea compatible para agregar subdominios.

Otro problema común es que al usar WordPress para varios sitios con subdirectorios, algunos usuarios no pueden iniciar sesión en el área de administración de sus sitios después de que se agregue el código necesario en el archivo wp-config.php.

Para solucionar este problema, intenta reemplazar:

define ( 'SUBDOMAIN_INSTALL', false);

Por esta línea en el archivo wp-config.php con

define ( 'SUBDOMAIN_INSTALL', 'false') ;

Espero que este artículo te ayude a instalar y configurar la red WordPress multisitio. Esto es todo es bastante simple solo tienes que seguir los pasos.




Google Analytics en WooCommerce ¡vigila las métricas!

$
0
0

Google Analytics en WooCommerce


Si eres usuario habitual de Google Analytics sabrás que por defecto este no recoge determinados datos de un sitio web, principalmente de sitios dedicados al comercio electrónico.

Para solucionar esto te explico en este artículo como instalar y configurar el plugin Google Analytics en WooCommerce para tener un mayor control de las métricas que tu Tienda online genera y así diseñar mejor tus estrategias de venta.

Desde la versión 2.1 de WooCommerce, la integración con Google Analytics ya no se gestiona de forma nativa en el plugin, y pasa a ser opcional, desde el apartado Integración por parte del usuario. Dicho esto ¡estás tardando en añadir esta funcionalidad de control métrico a tu tienda de WordPress con WooCommerce!

Esto nos lleva al uso del plugin WooCommerce Google Analytics Integration, escrito por Claudio Sanches (Ingeniero de Software) y Automattic (actuales propietarios de WooCommerce), que deberías instalar si te interesa tener un seguimiento de las métricas de tu tienda online.

Google Analytics en WooCommerce

Instalación del plugin

  1. Accede al dashboard de tu WordPress.
  2. Realiza una copia de seguridad (XCloner, UpdraftPlus, etc.)
  3. Ve a Plugins, Añadir nuevo.
  4. Busca el plugin WooCommerce Google Analytics Integration
  5. Haz clic en Instalar.
  6. Activa el plugin.
  7. No olvides activar el seguimiento de comercio electrónico en tu cuenta de Google Analytics.
  8. Vete a WooCommerce, Ajustes, pestaña Integración.
  9. Configura el plugin para ponerlo en marcha.

Tras instalar el plugin, la primera vez que accedas a la opción del menú izquierdo del dashboard WooCommerce te mostrará un aviso para que lo actives.

Si ya lo tenías activado pero no configurado aún, accede a WooCommerce, Ajustes, y ve a la pestaña Integración.

Google Analytics & WooCommerce (Dismiss) Connect WooCommerce to Google Analytics to finish setting up this integration.

Las configuraciones son bastante sencillas, siendo la más importante el ID de Google Analytics para poder trackear los datos de WooCommerce.


Google Analytics en WooCommerce

  • Google Analytics ID: el ID de seguimiento de tu cuenta de Google Analytics para el sitio web (si gestionas varios serán diferentes para cada sitio web).
  • Set domain name: Opciones, no hace falta que lo cumplimentes.
  • Enable Standard Traking: Si utilizas el plugin Google Analytics Yoast, (desde el 14 de abril de 2016 "Google Analytics by MonsterInsights") lo gestionas desde dicho plugin.
  • Display adversating support: No necesitas activarlo.

Si habilitas la opción Enable Universal Analytics, adicionalmente tendrás que configurar los siguientes parámetros.


Google Analytics en WooCommerce

Guardas los cambios y ahora toca esperar 24 horas (aproximadamente) para que Google Analytics colecte datos y te muestre métricas de tu Tienda de WooCommerce.

Otros avisos adicionales pueden aparecerte tras guardar cambios en la configuración y debes prestarles atención:

Tenga en cuenta, para el seguimiento de transacciones para que funcione correctamente, tendrá que utilizar una pasarela de pago que redirige al cliente de nuevo a una orden recibida WooCommerce / página de agradecimiento.


Activar seguimiento de comercio electrónico en Google Analytics

Como te comentaba más arriba, es necesario que tengas habilitado el seguimiento de de datos de comercio electrónico que se genere en tu sitio web, de esta forma quedarán recogidas las métricas generadas por el plugin instalado para WooCommerce.

  • Accede a tu cuenta de Google Analytics.
  • Asegúrate de que tu sitio web está dado de alta para seguimiento por Google Analytics.
  • En Google Analytics vete al menú superior .
  • Vete a la columna Ver (derecha).
  • Haz clic en Configuración de comercio electrónico.
  • Habilita Comercio Electrónico.
  • Haz clic en el botón Paso siguiente.
  • Habilita Informes de comercio electrónico mejorado.
  • Finaliza haciendo clic en Enviar.
  • Verás en la parte superior de esta pantalla un aviso en verde diciendo Correcto.

A partir de ahora desde Google Analytics quedarán registrados los datos referentes al comercio electrónico generados en tu sitio web.

Configuración de comercio electrónico


Google Analytics en WooCommerce

Informes de comercio electrónico mejorado


Google Analytics en WooCommerce


¿Cómo consultar datos de tu Tienda en Google Analytics?

En tu cuenta de Google Analytics, en la página principal, selecciona el sitio donde tienes la tienda con WooCommerce (si tienes varios sitios añadidos en GA) y vete al apartado Conversiones opción Comercio electrónico.


Google Analytics en WooCommerce

Apartados que debes consultar en Google Analytics para tener un control métrico de tu tienda con WooCommerce:

  • Visión general: Ver las conversiones.
  • Rendimiento de las ventas: Abandono de carritos.

No obstante cualquiera de las opciones disponibles en Comercio electrónico son útiles para tener un seguimiento detallado de lo que sucede en tu tienda.

Es evidente que las métricas son muy importantes para una tienda online, y con el plugin WooCommerce Google Analytics Integration puedes tener datos más detallados para WooCommerce.

Eliminar archivos en cPanel ¿cómo lo hago?

$
0
0

Eliminar archivos en cPanel


Para hablar de eliminar archivos hay que hacerlo también de como funciona el Administrador de Archivos en cPanel, la Papelera y la búsqueda de archivos, entre otros.

En este artículo te cuento como Eliminar archivos en cPanel una vez que ya no los necesitas, o porque estás ocupando más espacio del contratado y necesitas liberar espacio en tu cuenta de Hosting.

Algo que aparentemente puede parecer sencillo de realizar es muy posible que a usuarios que se inician en proyectos web muchos de los elementos que comportan un Panel de Hosting se les haga cuesta arriba, y es por eso que disponer de una breve guía que explique cómo realizarlo y con qué herramientas, te van a permitir que las tareas en cPanel sean más cómodas y rápidas de realizar.

¿Que vas a ver en este artículo?

  • ¿Cómo eliminar archivos del Hosting?
  • Dónde puedes eliminar y donde no deberías
  • La Papelera
  • Averigua dónde están los archivos a eliminar
  • Cómo eliminar archivos desde el Administrador de Archivos

Es importante que siempre antes de realizar tareas que supongan la eliminación de archivos o carpetas de tu Hosting hagas una Copia de Seguridad; una tarea que se tarda 2 minutos en realizar y que te puede ahorrar muchos dolores de cabeza posteriores si por despiste o desconocimiento borras algo que no deberías haber eliminado.

¿Cómo eliminar archivos del Hosting?

Básicamente hay tres métodos para llevar esto a cabo:

  1. Desde el Administrador de Archivos del Panel de Hosting.
  2. Desde un cliente de FTP (Filezilla, CyberDuck, etc.)
  3. Desde tu CMS a través de una extensión o plugin (Filemanager).
  4. Habría un cuarto método reservado a Administradores con acceso al servidor: SSH.

Cualquiera de los tres métodos citados es válido para:

  • Subir o descargar archivos o carpetas.
  • Eliminar archivos o carpetas.
  • Renombrar archivos o carpetas.

Si bien que la gestión de archivos desde el backend o dashboard de un CMS es menos recomendable pues actúa como un 'filemanager' que depende de las posibles limitaciones que le imponga el servidor para realizar determinadas tareas con archivos y/o carpetas.


Dónde puedes eliminar y donde no deberías

Aquí entra en juego el miedo a liarla parda, ¡si!, y es muy legítimo que tengas ese tipo de temores, sobre todo si lo tuyo no es lidiar con carpetas o directorios y estructuras de datos de un Hosting.

Pero el miedo espero que lo disipes una vez leas esto, pues al final no es tan difícil, o lo es menos que tirar un papel de tu mesa a la papelera o de borrar una foto de tu móvil, al final son datos "en formato digital" pero a fin de cuentas "datos".

Carpetas en las que deberías extremar las medidas antes de eliminar archivos:
  • /home/<USUARIO> o /home2/<USUARIO> (depende del servidor donde te alojes, basado en cPanel).
  • /home/<USUARIO>/mail donde se almacenan las carpetas de cuentas de correo gestionadas en tu cuenta de Hosting.
  • /home/<USUARIO>/cache donde se almacenan archivos de caché del Hosting (no de las webs alojadas).
  • /home/<USUARIO>/ssl donde se almacena la información de Certificados SSL instalados en el Hosting.
  • /home/<USUARIO>/cpmove.psql de la herramienta de copias de seguridad cPremote Backup Management.
  • /home/<USUARIO>/etc almacén de datos de usuarios y contraseñas de los servicios del Hosting.
  • /home/<USUARIO>/logs todos los archivos de registros recopilados en el servidor para tu cuenta de Hosting.
  • /home/<USUARIO>/tmp almacena los archivos temporales generados por Webalizer, Analog, Awstat, etc.
  • /home/<USUARIO>/tmp_user almacén de temporales de sesiones del usuario.
  • /home/<USUARIO>/var/cpanel/styled/current_style donde se almacenan estilos personalizados de cPanel.
  • /home/<USUARIO>/access-logs almacén de logs de accesos.

Carpetas en las que puedes gestionar archivos/carpetas sin problemas:

  • /home/<USUARIO>/public_ftp es la carpeta nativa de FTP del Hosting generada por defecto al crearse la cuenta.
  • /home/<USUARIO>/public_html es la carpeta "estrella" de tu Hosting y donde se almacenan todas tus webs.
  • /home/<USUARIO>/vmsafe si usas VirtueMart (carpeta usada por el componente para Joomla).
  • /home/<USUARIO>/moodledata si usas Moodle (carpeta usada por Moodle).
  • /home/<USUARIO>/www es un enlace simbólico de /public_html que es la carpeta física. No existen dos carpetas (www y public_html) sino solamente /public_html siendo www el enlace simbólico.

Obviamente la carpeta estrella y en la que debes centrar tus esfuerzos es /public_html, donde se almacenan tus webs, tengas una o quince, teniendo presente que solo se almacenan los archivos y carpetas de las web y no las bases de datos.

La mayoría de servidores separan la gestión de bases de datos, bien sea dentro del mismo servidor, pero en carpetas fuera de /home (o /home2) donde el usuario que administre cuentas de Hosting no tiene acceso, o bien en un servidor de bases de datos específico y separado físicamente del servidor de cuentas de Hosting de clientes (caso OVH).


Entonces ante la pregunta ¿qué puedo eliminar para liberar espacio?, ya tienes un lugar por el que empezar a escarbar, se llama /public_html y como ya te comenté, es donde tienes tus webs, las cuales, por regla general suelen ser las que mayor parte de espacio del Hosting ocupan, salvo que uses mucho el correo electrónico y tengas una o varias cuentas de correos con cientos de emails y adjuntos a raudales.


La Papelera

Juega un papel importante en el proceso de liberación de espacio del Hosting, principalmente si trabajas con el 'skin' para cPanel paper_lantern ya que desde el Administrador de Archivos tendrás acceso a ella para poder vaciarla.

Revisa en este artículo cómo gestionar la Papelera de tu Hosting con cPanel y el skin "paper_lanter:"


Averigua dónde están los archivos a eliminar

Para poder eliminar archivos o carpetas (o ambos) en tu Hosting primero debes saber donde encontrarlos.

Una pista de qué archivos ocupan mucho espacio en tu Hosting te la puede dar Stephan, un script que los clientes de Webempresa disfrutan desde su Área de Cliente y que les ayuda resolver problemas detectados en las cuentas de Hosting.

Pues este script, una de las informaciones que suele facilitar, es la detección de archivos que ocupan mucho espacio en el Hosting, como por ejemplo copias de seguridad, un archivos de errores error_log con crecimiento desmesurado, archivos multimedia de mucho tamaño, etc.

Hemos encontrado los siguientes ficheros que ocupan más de 10 MB, si tiene problemas de espacio es posible que quiera bajarlos a su equipo y eliminarlos del servidor:

83 MB en el fichero /home/usuario/.trash/site-www.sitio-web.com-20160416-122257.zip de fecha abr 16 17:26
83 MB en el fichero /home/usuario/public_html/site-www.sitio-web.com-20160416-122257.zip de fecha may 10 01:06
83 MB en el fichero /home/usuario/public_html/administrator/components/com_akeeba/backup/site-www.sitio-web.com-20160423-151143.zip de fecha abr 23 20:16
23 MB en el fichero /home/usuario/public_html/sitio-web.com/quick_start_vp_merchant-2.1.zip de fecha abr 26 19:22

Este aviso de Stephan indica no solo el tamaño de varios de los archivos superiores a 10MB detectados que deberías descargar y eliminar del Hosting para liberar espacio, sino que también te indica de qué tipo de archivos se trata, en este caso son 3 copias de seguridad y un archivo 'quickstart'.

Además obtienes información de la carpeta donde se encuentran, lo que te facilita mucho la búsqueda de esos archivos posteriormente desde el Administrador de Archivos de tu cPanel.

En este caso la ruta de las copias de seguridad seria /home/usuario/.trash/, es decir una carpeta "oculta" fuera de /public_html, o sea, un nivel por debajo de esta. También indica que el archivo empaquetado .zip "quickstart" está localizado en la carpeta /public_html/sitio-web.com del Hosting.

No tiene sentido guardar copias de seguridad en el Hosting, principalmente porque si eliminas archivos o carpetas por error (suele suceder por FTP o si eliminas una cuenta de FTP asociada a /public_html "sin mirar") o archivos de instalaciones de web (quickstart) que ya has utilizado, estarás eliminando también esas copias de seguridad "perdiéndolas" en este proceso.


Cómo eliminar archivos desde el Administrador de Archivos

Ahora ya sabes una forma de localizar archivos que ocupan mucho espacio "si eres cliente de Webempresa", de lo contrario tendrás que recurrir al Visor de Disco (Uso de Disco), en tu cPanel, Archivos, para detectar carpetas que tengan un tamaño grande pues será señal de que dentro hay archivos de gran tamaño o muchos archivos con tamaños menores que ocupan mucho espacio.

Si quieres saber cómo funciona el Visor de Disco, Jhon Marreros te lo cuenta en este vídeo:



Lo siguiente es ir a la carpeta donde tengas archivos que quieras eliminar para seleccionarlos y proceder a su eliminación (o descarga previa a tu ordenador).


Eliminar archivos en cPanel

En este ejemplo se han seleccionado archivos de copias de seguridad generadas con el plugin XCloner, en una instalación de WordPress, que primero se han descargado al ordenador y ahora se seleccionan para ser eliminados del Hosting.

Si tu sitio web utiliza extensiones o plugins para gestionar copias de seguridad, es mejor que elimines las copias de seguridad desde la extensión (Akeeba Backup por ejemplo) o desde el plugin (XCloner por ejemplo) en lugar de hacerlo desde el Administrador de Archivos de tu Panel de Hosting.

Puedes seleccionar varios archivos o carpetas a la vez, dentro de la misma pantalla del Administrador de Archivos manteniendo la tecla de Control pulsada y con el ratón los vas seleccionando para posteriormente eliminarlos.


Eliminar archivos en cPanel

Si trabajas con Galerías de Imágenes, ya sea en WordPress o Joomla, no es recomendable que elimines masivamente las imágenes que no necesites desde el Administrador de Archivos, para estos casos lo recomendable es que lo hagas desde la propia extensión o plugin del CMS y siempre previa copia de seguridad.

Revisa en este artículo cómo hacer una copia de la Biblioteca de Medios en WordPress:


Cómo has podido comprobar, la gestión de archivos en tu Panel de Hosting (cPanel) es una tarea sencilla, que solo requiere precaución, hacer copias de seguridad antes de eliminar archivos o carpetas, y luego hacer uso del Administrador de Archivos para eliminar aquellos archivos innecesarios en tu Hosting.

Google Analytics en WooCommerce ¡vigila las métricas!

$
0
0

Google Analytics en WooCommerce


Si eres usuario habitual de Google Analytics sabrás que por defecto este no recoge determinados datos de un sitio web, principalmente de sitios dedicados al comercio electrónico.

Para solucionar esto te explico en este artículo como instalar y configurar el plugin Google Analytics en WooCommerce para tener un mayor control de las métricas que tu Tienda online genera y así diseñar mejor tus estrategias de venta.

Desde la versión 2.1 de WooCommerce, la integración con Google Analytics ya no se gestiona de forma nativa en el plugin, y pasa a ser opcional, desde el apartado Integración por parte del usuario. Dicho esto ¡estás tardando en añadir esta funcionalidad de control métrico a tu tienda de WordPress con WooCommerce!

Esto nos lleva al uso del plugin WooCommerce Google Analytics Integration, escrito por Claudio Sanches (Ingeniero de Software) y Automattic (actuales propietarios de WooCommerce), que deberías instalar si te interesa tener un seguimiento de las métricas de tu tienda online.

Google Analytics en WooCommerce

Instalación del plugin

  1. Accede al dashboard de tu WordPress.
  2. Realiza una copia de seguridad (XCloner, UpdraftPlus, etc.)
  3. Ve a Plugins, Añadir nuevo.
  4. Busca el plugin WooCommerce Google Analytics Integration
  5. Haz clic en Instalar.
  6. Activa el plugin.
  7. No olvides activar el seguimiento de comercio electrónico en tu cuenta de Google Analytics.
  8. Vete a WooCommerce, Ajustes, pestaña Integración.
  9. Configura el plugin para ponerlo en marcha.

Tras instalar el plugin, la primera vez que accedas a la opción del menú izquierdo del dashboard WooCommerce te mostrará un aviso para que lo actives.

Si ya lo tenías activado pero no configurado aún, accede a WooCommerce, Ajustes, y ve a la pestaña Integración.

Google Analytics & WooCommerce (Dismiss) Connect WooCommerce to Google Analytics to finish setting up this integration.

Las configuraciones son bastante sencillas, siendo la más importante el ID de Google Analytics para poder trackear los datos de WooCommerce.


Google Analytics en WooCommerce

  • Google Analytics ID: el ID de seguimiento de tu cuenta de Google Analytics para el sitio web (si gestionas varios serán diferentes para cada sitio web).
  • Set domain name: Opciones, no hace falta que lo cumplimentes.
  • Enable Standard Traking: Si utilizas el plugin Google Analytics Yoast, (desde el 14 de abril de 2016 "Google Analytics by MonsterInsights") lo gestionas desde dicho plugin.
  • Display adversating support: No necesitas activarlo.

Si habilitas la opción Enable Universal Analytics, adicionalmente tendrás que configurar los siguientes parámetros.


Google Analytics en WooCommerce

Guardas los cambios y ahora toca esperar 24 horas (aproximadamente) para que Google Analytics colecte datos y te muestre métricas de tu Tienda de WooCommerce.

Otros avisos adicionales pueden aparecerte tras guardar cambios en la configuración y debes prestarles atención:

Tenga en cuenta, para el seguimiento de transacciones para que funcione correctamente, tendrá que utilizar una pasarela de pago que redirige al cliente de nuevo a una orden recibida WooCommerce / página de agradecimiento.


Activar seguimiento de comercio electrónico en Google Analytics

Como te comentaba más arriba, es necesario que tengas habilitado el seguimiento de de datos de comercio electrónico que se genere en tu sitio web, de esta forma quedarán recogidas las métricas generadas por el plugin instalado para WooCommerce.

  • Accede a tu cuenta de Google Analytics.
  • Asegúrate de que tu sitio web está dado de alta para seguimiento por Google Analytics.
  • En Google Analytics vete al menú superior .
  • Vete a la columna Ver (derecha).
  • Haz clic en Configuración de comercio electrónico.
  • Habilita Comercio Electrónico.
  • Haz clic en el botón Paso siguiente.
  • Habilita Informes de comercio electrónico mejorado.
  • Finaliza haciendo clic en Enviar.
  • Verás en la parte superior de esta pantalla un aviso en verde diciendo Correcto.

A partir de ahora desde Google Analytics quedarán registrados los datos referentes al comercio electrónico generados en tu sitio web.

Configuración de comercio electrónico


Google Analytics en WooCommerce

Informes de comercio electrónico mejorado


Google Analytics en WooCommerce


¿Cómo consultar datos de tu Tienda en Google Analytics?

En tu cuenta de Google Analytics, en la página principal, selecciona el sitio donde tienes la tienda con WooCommerce (si tienes varios sitios añadidos en GA) y vete al apartado Conversiones opción Comercio electrónico.


Google Analytics en WooCommerce

Apartados que debes consultar en Google Analytics para tener un control métrico de tu tienda con WooCommerce:

  • Visión general: Ver las conversiones.
  • Rendimiento de las ventas: Abandono de carritos.

No obstante cualquiera de las opciones disponibles en Comercio electrónico son útiles para tener un seguimiento detallado de lo que sucede en tu tienda.

Es evidente que las métricas son muy importantes para una tienda online, y con el plugin WooCommerce Google Analytics Integration puedes tener datos más detallados para WooCommerce.


Eliminar archivos en cPanel ¿cómo lo hago?

$
0
0

Eliminar archivos en cPanel


Para hablar de eliminar archivos hay que hacerlo también de como funciona el Administrador de Archivos en cPanel, la Papelera y la búsqueda de archivos, entre otros.

En este artículo te cuento como Eliminar archivos en cPanel una vez que ya no los necesitas, o porque estás ocupando más espacio del contratado y necesitas liberar espacio en tu cuenta de Hosting.

Algo que aparentemente puede parecer sencillo de realizar es muy posible que a usuarios que se inician en proyectos web muchos de los elementos que comportan un Panel de Hosting se les haga cuesta arriba, y es por eso que disponer de una breve guía que explique cómo realizarlo y con qué herramientas, te van a permitir que las tareas en cPanel sean más cómodas y rápidas de realizar.

¿Que vas a ver en este artículo?

  • ¿Cómo eliminar archivos del Hosting?
  • Dónde puedes eliminar y donde no deberías
  • La Papelera
  • Averigua dónde están los archivos a eliminar
  • Cómo eliminar archivos desde el Administrador de Archivos

Es importante que siempre antes de realizar tareas que supongan la eliminación de archivos o carpetas de tu Hosting hagas una Copia de Seguridad; una tarea que se tarda 2 minutos en realizar y que te puede ahorrar muchos dolores de cabeza posteriores si por despiste o desconocimiento borras algo que no deberías haber eliminado.

¿Cómo eliminar archivos del Hosting?

Básicamente hay tres métodos para llevar esto a cabo:

  1. Desde el Administrador de Archivos del Panel de Hosting.
  2. Desde un cliente de FTP (Filezilla, CyberDuck, etc.)
  3. Desde tu CMS a través de una extensión o plugin (Filemanager).
  4. Habría un cuarto método reservado a Administradores con acceso al servidor: SSH.

Cualquiera de los tres métodos citados es válido para:

  • Subir o descargar archivos o carpetas.
  • Eliminar archivos o carpetas.
  • Renombrar archivos o carpetas.

Si bien que la gestión de archivos desde el backend o dashboard de un CMS es menos recomendable pues actúa como un 'filemanager' que depende de las posibles limitaciones que le imponga el servidor para realizar determinadas tareas con archivos y/o carpetas.


Dónde puedes eliminar y donde no deberías

Aquí entra en juego el miedo a liarla parda, ¡si!, y es muy legítimo que tengas ese tipo de temores, sobre todo si lo tuyo no es lidiar con carpetas o directorios y estructuras de datos de un Hosting.

Pero el miedo espero que lo disipes una vez leas esto, pues al final no es tan difícil, o lo es menos que tirar un papel de tu mesa a la papelera o de borrar una foto de tu móvil, al final son datos "en formato digital" pero a fin de cuentas "datos".

Carpetas en las que deberías extremar las medidas antes de eliminar archivos:
  • /home/<USUARIO> o /home2/<USUARIO> (depende del servidor donde te alojes, basado en cPanel).
  • /home/<USUARIO>/mail donde se almacenan las carpetas de cuentas de correo gestionadas en tu cuenta de Hosting.
  • /home/<USUARIO>/cache donde se almacenan archivos de caché del Hosting (no de las webs alojadas).
  • /home/<USUARIO>/ssl donde se almacena la información de Certificados SSL instalados en el Hosting.
  • /home/<USUARIO>/cpmove.psql de la herramienta de copias de seguridad cPremote Backup Management.
  • /home/<USUARIO>/etc almacén de datos de usuarios y contraseñas de los servicios del Hosting.
  • /home/<USUARIO>/logs todos los archivos de registros recopilados en el servidor para tu cuenta de Hosting.
  • /home/<USUARIO>/tmp almacena los archivos temporales generados por Webalizer, Analog, Awstat, etc.
  • /home/<USUARIO>/tmp_user almacén de temporales de sesiones del usuario.
  • /home/<USUARIO>/var/cpanel/styled/current_style donde se almacenan estilos personalizados de cPanel.
  • /home/<USUARIO>/access-logs almacén de logs de accesos.

Carpetas en las que puedes gestionar archivos/carpetas sin problemas:

  • /home/<USUARIO>/public_ftp es la carpeta nativa de FTP del Hosting generada por defecto al crearse la cuenta.
  • /home/<USUARIO>/public_html es la carpeta "estrella" de tu Hosting y donde se almacenan todas tus webs.
  • /home/<USUARIO>/vmsafe si usas VirtueMart (carpeta usada por el componente para Joomla).
  • /home/<USUARIO>/moodledata si usas Moodle (carpeta usada por Moodle).
  • /home/<USUARIO>/www es un enlace simbólico de /public_html que es la carpeta física. No existen dos carpetas (www y public_html) sino solamente /public_html siendo www el enlace simbólico.

Obviamente la carpeta estrella y en la que debes centrar tus esfuerzos es /public_html, donde se almacenan tus webs, tengas una o quince, teniendo presente que solo se almacenan los archivos y carpetas de las web y no las bases de datos.

La mayoría de servidores separan la gestión de bases de datos, bien sea dentro del mismo servidor, pero en carpetas fuera de /home (o /home2) donde el usuario que administre cuentas de Hosting no tiene acceso, o bien en un servidor de bases de datos específico y separado físicamente del servidor de cuentas de Hosting de clientes (caso OVH).


Entonces ante la pregunta ¿qué puedo eliminar para liberar espacio?, ya tienes un lugar por el que empezar a escarbar, se llama /public_html y como ya te comenté, es donde tienes tus webs, las cuales, por regla general suelen ser las que mayor parte de espacio del Hosting ocupan, salvo que uses mucho el correo electrónico y tengas una o varias cuentas de correos con cientos de emails y adjuntos a raudales.


La Papelera

Juega un papel importante en el proceso de liberación de espacio del Hosting, principalmente si trabajas con el 'skin' para cPanel paper_lantern ya que desde el Administrador de Archivos tendrás acceso a ella para poder vaciarla.

Revisa en este artículo cómo gestionar la Papelera de tu Hosting con cPanel y el skin "paper_lanter:"


Averigua dónde están los archivos a eliminar

Para poder eliminar archivos o carpetas (o ambos) en tu Hosting primero debes saber donde encontrarlos.

Una pista de qué archivos ocupan mucho espacio en tu Hosting te la puede dar Stephan, un script que los clientes de Webempresa disfrutan desde su Área de Cliente y que les ayuda resolver problemas detectados en las cuentas de Hosting.

Pues este script, una de las informaciones que suele facilitar, es la detección de archivos que ocupan mucho espacio en el Hosting, como por ejemplo copias de seguridad, un archivos de errores error_log con crecimiento desmesurado, archivos multimedia de mucho tamaño, etc.

Hemos encontrado los siguientes ficheros que ocupan más de 10 MB, si tiene problemas de espacio es posible que quiera bajarlos a su equipo y eliminarlos del servidor:

83 MB en el fichero /home/usuario/.trash/site-www.sitio-web.com-20160416-122257.zip de fecha abr 16 17:26
83 MB en el fichero /home/usuario/public_html/site-www.sitio-web.com-20160416-122257.zip de fecha may 10 01:06
83 MB en el fichero /home/usuario/public_html/administrator/components/com_akeeba/backup/site-www.sitio-web.com-20160423-151143.zip de fecha abr 23 20:16
23 MB en el fichero /home/usuario/public_html/sitio-web.com/quick_start_vp_merchant-2.1.zip de fecha abr 26 19:22

Este aviso de Stephan indica no solo el tamaño de varios de los archivos superiores a 10MB detectados que deberías descargar y eliminar del Hosting para liberar espacio, sino que también te indica de qué tipo de archivos se trata, en este caso son 3 copias de seguridad y un archivo 'quickstart'.

Además obtienes información de la carpeta donde se encuentran, lo que te facilita mucho la búsqueda de esos archivos posteriormente desde el Administrador de Archivos de tu cPanel.

En este caso la ruta de las copias de seguridad seria /home/usuario/.trash/, es decir una carpeta "oculta" fuera de /public_html, o sea, un nivel por debajo de esta. También indica que el archivo empaquetado .zip "quickstart" está localizado en la carpeta /public_html/sitio-web.com del Hosting.

No tiene sentido guardar copias de seguridad en el Hosting, principalmente porque si eliminas archivos o carpetas por error (suele suceder por FTP o si eliminas una cuenta de FTP asociada a /public_html "sin mirar") o archivos de instalaciones de web (quickstart) que ya has utilizado, estarás eliminando también esas copias de seguridad "perdiéndolas" en este proceso.


Cómo eliminar archivos desde el Administrador de Archivos

Ahora ya sabes una forma de localizar archivos que ocupan mucho espacio "si eres cliente de Webempresa", de lo contrario tendrás que recurrir al Visor de Disco (Uso de Disco), en tu cPanel, Archivos, para detectar carpetas que tengan un tamaño grande pues será señal de que dentro hay archivos de gran tamaño o muchos archivos con tamaños menores que ocupan mucho espacio.

Si quieres saber cómo funciona el Visor de Disco, Jhon Marreros te lo cuenta en este vídeo:



Lo siguiente es ir a la carpeta donde tengas archivos que quieras eliminar para seleccionarlos y proceder a su eliminación (o descarga previa a tu ordenador).


Eliminar archivos en cPanel

En este ejemplo se han seleccionado archivos de copias de seguridad generadas con el plugin XCloner, en una instalación de WordPress, que primero se han descargado al ordenador y ahora se seleccionan para ser eliminados del Hosting.

Si tu sitio web utiliza extensiones o plugins para gestionar copias de seguridad, es mejor que elimines las copias de seguridad desde la extensión (Akeeba Backup por ejemplo) o desde el plugin (XCloner por ejemplo) en lugar de hacerlo desde el Administrador de Archivos de tu Panel de Hosting.

Puedes seleccionar varios archivos o carpetas a la vez, dentro de la misma pantalla del Administrador de Archivos manteniendo la tecla de Control pulsada y con el ratón los vas seleccionando para posteriormente eliminarlos.


Eliminar archivos en cPanel

Si trabajas con Galerías de Imágenes, ya sea en WordPress o Joomla, no es recomendable que elimines masivamente las imágenes que no necesites desde el Administrador de Archivos, para estos casos lo recomendable es que lo hagas desde la propia extensión o plugin del CMS y siempre previa copia de seguridad.

Revisa en este artículo cómo hacer una copia de la Biblioteca de Medios en WordPress:


Cómo has podido comprobar, la gestión de archivos en tu Panel de Hosting (cPanel) es una tarea sencilla, que solo requiere precaución, hacer copias de seguridad antes de eliminar archivos o carpetas, y luego hacer uso del Administrador de Archivos para eliminar aquellos archivos innecesarios en tu Hosting.

Copias de Seguridad de WordPress en DropBox con UpdraftPlus

$
0
0

Copias de Seguridad de WordPress


La manera más rápida de recuperarse de un incidente en una instalación de WordPress es restaurando una copia de seguridad, si es que previamente has tomado la precaución de hacerlas, y si es automatizadas ¡mucho mejor!

En este post quiero explicarte como realizar Copias de Seguridad de WordPress y enviarlas a DropBox con UpdraftPlus, de forma desatendida (automática), para poder usarla frente a desastres causados por ti durante la fase de creación o mejora de tu sitio web o provocadas por ataques a tu sitio web, infecciones y otros problemas puntuales.

Ahhh.. ¡qué no haces copias de seguridad!, claro, seguramente eres de los que piensa que no es necesario duplicar esfuerzos si ya las hace tu proveedor de Hosting por ti ¿cierto?

Pues te diré que es un error de base importante, sobre todo si no tienes realmente claro que tu proveedor haga copias de seguridad de tu Hosting, en qué ciclos o períodos y cómo las pone a tu disposición (formato, etc.)

Lo habitual es que el proveedor de Hosting esté más centrado en hacer respaldos de sus servidores (copias espejo) que en hacer copias de tus web, si bien que los buenos proveedores de Hosting hacen sus copias y tus copias y además las ponen a tu disposición para que desde tu Panel de Hosting puedas hacer uso de ellas bajo demanda.

Las copias de seguridad, cuando se realizan, ocupan espacio, y por regla general bastante espacio, tanto como aquel que tengas ocupado en archivos, correos y la propia estructura de tu cuenta de Hosting, y el espacio es como el suelo "caro y no siempre está disponible".

Bajo la premisa de que el espacio es para mimarlo y usarlo de forma inteligente, vamos a enfocar la realización de copias de seguridad como una cuestión que debe cubrir necesidades importantes:

  • Guardar todos los archivos, carpeta y bases de datos de una o varias instalaciones alojadas en el Hosting.
  • No ocupar espacio en el Hosting, ya que este factor es el que imposibilita a muchos usuarios el hacer backups.
  • Debe ser una tarea desatendida, que pueda estar automatizada y que se ejecute de forma programada.

Teniendo en cuenta estos puntos fundamentales, veamos como realizar todo esto usando algún plugin en WordPress que nos simplifique esta tarea, permitiendo programar copias de seguridad diarias que sean enviadas a un CDN (externo) como DropBox, Google Drive, etc., para que nuestro espacio de Hosting se use para servir archivos de la web y no como almacén de copias.


Hazte esta pregunta: ¿Qué sentido tiene guardar las copias de seguridad que realizas en el propio Hosting donde las creas?

Pasemos a la acción....

Usemos el plugin gratuito (que dispone de versión extendida de pago), UpdraftPlus Backup and Restoration, que por defecto permite hacer copias de seguridad en una carpeta de DropBox que por defecto será Aplicaciones/UpdraftPlus.

Copias de Seguridad de WordPress

Dropbox es un servicio de almacenamiento de archivos, que te ofrece cuentas gratuitas que pueden llegar a disponer de hasta 25GB dependiendo de la cantidad de personas a las que consigas atraer para que usen el servicio y por lo que DropBox te compensará con más espacio.

Es un buen CDN, muy rápido, dispone de aplicación de escritorio y para dispositivos móviles y puedes vincular una carpeta de tu ordenador como almacén en DropBox para subir copias de seguridad y otros archivos importantes que tengas.

En la siguiente tabla comparativa puedes ver las ventajas de cada versión del plugin:

UpdraftPlus Versión Gratuita UpdraftPlus Versión Premium
Obtenlo de WordPress.Org UpdraftPlus.com
Compralo
Respalda archivos y base de datos de WordPress Copias de Seguridad de WordPress Copias de Seguridad de WordPress
Traducido a 16 idiomas Copias de Seguridad de WordPress Copias de Seguridad de WordPress
Restaurar desde el respaldo Copias de Seguridad de WordPress Copias de Seguridad de WordPress
Respaldar a un almacenamiento remoto Copias de Seguridad de WordPress Copias de Seguridad de WordPress
DropBox, Google Drive, FTP, S3, Rackspace, Email Copias de Seguridad de WordPress Copias de Seguridad de WordPress
WebDAV, Copy.Com, SFTP/SCP, encrypted FTP Copias de Seguridad de WordPress Copias de Seguridad de WordPress
Microsoft OneDrive, Microsoft Azure, Google Cloud Storage Copias de Seguridad de WordPress Copias de Seguridad de WordPress
1 GB libre para UpdraftPlus Vault Copias de Seguridad de WordPress Copias de Seguridad de WordPress
Respaldo de archivos extra y base de datos Copias de Seguridad de WordPress Copias de Seguridad de WordPress
Migrar / Clonar (i.e Copiar) sitios webs Copias de Seguridad de WordPress Copias de Seguridad de WordPress
Reportes básicos de emails Copias de Seguridad de WordPress Copias de Seguridad de WordPress
Reportes avanzados Copias de Seguridad de WordPress Copias de Seguridad de WordPress
Respaldos automáticos actualizando WP/plugins/Temas Copias de Seguridad de WordPress Copias de Seguridad de WordPress
Envía respaldos a múltiples destinos Copias de Seguridad de WordPress Copias de Seguridad de WordPress
cifrado de base de datos Copias de Seguridad de WordPress Copias de Seguridad de WordPress
Restaurar respaldos desde otros plugins Copias de Seguridad de WordPress Copias de Seguridad de WordPress
No hay enlaces de publicidad en la página de configuración de UpdraftPlus Copias de Seguridad de WordPress Copias de Seguridad de WordPress
Respaldos programados Copias de Seguridad de WordPress Copias de Seguridad de WordPress
Arreglar la hora del respaldo Copias de Seguridad de WordPress Copias de Seguridad de WordPress
Soporte de Redes/Multisitio Copias de Seguridad de WordPress Copias de Seguridad de WordPress
Bloquear los ajustes de acceso Copias de Seguridad de WordPress Copias de Seguridad de WordPress
Soporte personalizado Copias de Seguridad de WordPress Copias de Seguridad de WordPress

Información extraída de UpdraftPlus.com


Instalando el plugin UpdraftPlus Backup and Restoration

  1. Realiza una copia de seguridad de tu instalación de WordPress.
  2. Vete al apartado Plugins, Añadir nuevo.
  3. Utiliza el buscador de la derecha para localizar el plugin: UpdraftPlus Backup and Restoration.
  4. Haz clic en el botón Instalar.
  5. Activa el plugin una vez instalado.
  6. Realiza las configuraciones generales del plugin.

Configurando el plugin

Tras instalar el plugin puedes hacer uso del mismo manualmente, para probar y realizar una copia que se alojará en una carpeta de tu Hosting.

No obstante lo interesante es repasar las configuraciones para automatizar las copias de seguridad y enviarlas a DropBox.

Accede a Ajustes, Respaldos UpdraftPlus, y en la pestaña Ajustes vamos a repasar las configuraciones importantes.


Copias de Seguridad de WordPress

Lo primero va a ser decirle al plugin que frecuencia queremos para las copias de seguridad tanto de archivos y carpetas, como de la base de datos, y cuantas copias físicas queremos retener en el Hosting, dentro del plugin.


Copias de Seguridad de WordPress

Ahora viene la parte interesante, decirle al plugin en que servicio externo de almacenamiento (CDN) queremos almacenar las copias de seguridad, donde previamente debemos tener creada una cuenta como usuario registrado.


Copias de Seguridad de WordPress

Seleccionamos Dropbox haciendo clic en su logotipo, lo que desplegará información adicional sobre este CDN.

Dropbox es una buena opción, porque UpdraftPlus soporta la subidas fragmentadas - no importa cuán grande sea su sitio, UpdraftPlus puede subirlo poco a poco, y no será frustrado por excesos de tiempo de ejecución (timeouts).

Buenas noticias: La comunicación de su servidor con Dropbox puede ser cifrada. Si obtiene algún error por problemas de cifrado, entonces vaya a 'Ajustes para expertos' para obtener más ayuda.

¿Necesita usar subcarpetas? Los respaldos están guardados en apps/UpdraftPlus. Si respalda varios sitios en el mismo Dropbox y desea organizarlos con subcarpetas, entonces hay un complemento para esto.

Lo siguiente será autenticarte en tu cuenta de Dropbox para conectarla con el plugin a través de tu instalación de WordPress.


Copias de Seguridad de WordPress

Antes de hacer clic en el enlace de ese aviso tienes que Guardar los cambios aplicados en la pestaña Ajustes del plugin.

No obstante te recomiendo que continúes con la configuración y luego prestes atención a este punto.

Sigamos...


Ahora toca indicar que queremos que se incluya en las copias de seguridad realizadas con UpdraftPlus Backup and Restoration y eso lo puedes hacer desde el apartado Incluir en los ficheros de respaldo de los Ajustes del plugin.


Copias de Seguridad de WordPress

Si quieres que la base de datos se cifre antes de ser enviada a Dropbox, por medio de la opción Frase de cifrado de la base de datos establece una frase para usar en dicho cifrado.

¿Necesitas recibir avisos de las copias que se realizan? selecciona la opción Correo electrónico para recibir las notificaciones en la cuenta de correo que tengas configurada en tu perfil de usuario de WordPress.

Los Ajustes para expertos los pasamos por alto de momento. te dejo a ti la elección de como quieras configurar los parámetros de ese apartado.

Ahora si, toca Guardar los cambios realizados.

Realizado este paso el plugin nos llevará de nuevo al apartado Seleccione su almacenamiento externo para que completemos las configuraciones de conexión con el CDN de almacenamiento externo seleccionado.

Tenemos que ir justo al siguiente, Autenticación con Dropbox para proceder con la autenticación en la cuenta que tengamos en Dropbox.

Permitimos que UpdraftPlus tenga acceso a la carpeta Aplicaciones, UpdraftPlus de Dropbox que en la versión gratuita viene impuesta y si queremos que sea otra carpeta tendremos que comprar el plugin correspondiente para ello.


Copias de Seguridad de WordPress

Una vez autorizado deberíamos poder realizar un primer respaldo para verificar si acaba almacenado en Dropbox, que es la intención de todo esto. ヅ

Lo probamos haciendo clic en el botón azul Respaldar ahora.


Copias de Seguridad de WordPress

Vamos viendo el progreso del proceso de copia de seguridad haciendo clic ahora en el botón naranja de la ventana emergente Respaldar ahora.


Copias de Seguridad de WordPress

En la parte inferior de esa gráfica de progreso de la copia veremos un log dinámico que muestra información de la copia.

Concluida la copia vemos el aviso correspondiente.


Copias de Seguridad de WordPress

Vayamos a Dropbox a comprobar si la copia se ha subido (puede tardar unos minutos en subir dependiendo de tu conexión a Internet).


Copias de Seguridad de WordPress

¡Bien! objetivo conseguido, ya sabemos que la conexión del plugin con la cuenta de Dropbox ha sido correcta y que nuestras copias de seguridad con este plugin, sean manuales o automáticas, irán a parar a esta carpeta.

Yo tengo una cuenta de 1TB y puedo dormir tranquilo sabiendo que no me quedaré sin espacio en Dropbox ¿y tu?


¿Recuerdas que en las configuraciones le dijimos al plugin que mantuviese una copia en el Hosting?, pues si vas a la pestaña Respaldos Existentes del plugin, verás que hay una copia y que siempre encontrarás en este apartado la última realizada a tu disposición. ¡Cómodo para no tener que ir a buscarla a Dropbox en caso de necesidad!


Copias de Seguridad de WordPress


¿Cuanto pesa la web WordPress que quiero respaldar?

Una buena pregunta que seguro te has hecho más de una vez y de la que solo obtienes respuesta una vez que has realizado la copia de seguridad y es posible que si andas mal de espacio esto acabe siendo un problema.

Desde la pestaña Advanced Tools (Herramientas avanzadas) puedes preguntarle al plugin que calcule qué espacio ocupa una copia antes de realizarla.

Vete al final de esa pantalla, en Datos totales (descomprimidos) en disco y haz clic en el texto calcular peso correspondiente a cada elemento de la instalación de WordPress para saber lo que el .zip ocupa, siendo estos agrupados en los siguientes:

  • Plugins
  • Temas
  • Ficheros subidos
  • Otros

Ten paciencia, puede que tarde un poco en mostrarte resultados, a fin de cuentas tiene que rastrear y hacer sus contabilidades.


Copias de Seguridad de WordPress


Este plugin de copias de seguridad tiene otras muchas opciones, algunas de ellas muy interesantes, que puedes ir explorando porque estoy seguro que alguna de ellas te ayudará a gestionar mejor tus copias de seguridad, manuales o desatendidas, permitiendo que nunca pierdas nada importante de tu sitio web WordPress.

Nunca subestimes el poder de las copias de seguridad, pueden salvar el trabajo de tu sitio web, cuando parece que todo está perdido y ahorrarte muchas horas en el proceso.

Google Analytics en WooCommerce ¡vigila las métricas!

$
0
0

Google Analytics en WooCommerce


Si eres usuario habitual de Google Analytics sabrás que por defecto este no recoge determinados datos de un sitio web, principalmente de sitios dedicados al comercio electrónico.

Para solucionar esto te explico en este artículo como instalar y configurar el plugin Google Analytics en WooCommerce para tener un mayor control de las métricas que tu Tienda online genera y así diseñar mejor tus estrategias de venta.

Desde la versión 2.1 de WooCommerce, la integración con Google Analytics ya no se gestiona de forma nativa en el plugin, y pasa a ser opcional, desde el apartado Integración por parte del usuario. Dicho esto ¡estás tardando en añadir esta funcionalidad de control métrico a tu tienda de WordPress con WooCommerce!

Esto nos lleva al uso del plugin WooCommerce Google Analytics Integration, escrito por Claudio Sanches (Ingeniero de Software) y Automattic (actuales propietarios de WooCommerce), que deberías instalar si te interesa tener un seguimiento de las métricas de tu tienda online.

Google Analytics en WooCommerce

Instalación del plugin

  1. Accede al dashboard de tu WordPress.
  2. Realiza una copia de seguridad (XCloner, UpdraftPlus, etc.)
  3. Ve a Plugins, Añadir nuevo.
  4. Busca el plugin WooCommerce Google Analytics Integration
  5. Haz clic en Instalar.
  6. Activa el plugin.
  7. No olvides activar el seguimiento de comercio electrónico en tu cuenta de Google Analytics.
  8. Vete a WooCommerce, Ajustes, pestaña Integración.
  9. Configura el plugin para ponerlo en marcha.

Tras instalar el plugin, la primera vez que accedas a la opción del menú izquierdo del dashboard WooCommerce te mostrará un aviso para que lo actives.

Si ya lo tenías activado pero no configurado aún, accede a WooCommerce, Ajustes, y ve a la pestaña Integración.

Google Analytics & WooCommerce (Dismiss) Connect WooCommerce to Google Analytics to finish setting up this integration.

Las configuraciones son bastante sencillas, siendo la más importante el ID de Google Analytics para poder trackear los datos de WooCommerce.


Google Analytics en WooCommerce

  • Google Analytics ID: el ID de seguimiento de tu cuenta de Google Analytics para el sitio web (si gestionas varios serán diferentes para cada sitio web).
  • Set domain name: Opciones, no hace falta que lo cumplimentes.
  • Enable Standard Traking: Si utilizas el plugin Google Analytics Yoast, (desde el 14 de abril de 2016 "Google Analytics by MonsterInsights") lo gestionas desde dicho plugin.
  • Display adversating support: No necesitas activarlo.

Si habilitas la opción Enable Universal Analytics, adicionalmente tendrás que configurar los siguientes parámetros.


Google Analytics en WooCommerce

Guardas los cambios y ahora toca esperar 24 horas (aproximadamente) para que Google Analytics colecte datos y te muestre métricas de tu Tienda de WooCommerce.

Otros avisos adicionales pueden aparecerte tras guardar cambios en la configuración y debes prestarles atención:

Tenga en cuenta, para el seguimiento de transacciones para que funcione correctamente, tendrá que utilizar una pasarela de pago que redirige al cliente de nuevo a una orden recibida WooCommerce / página de agradecimiento.


Activar seguimiento de comercio electrónico en Google Analytics

Como te comentaba más arriba, es necesario que tengas habilitado el seguimiento de de datos de comercio electrónico que se genere en tu sitio web, de esta forma quedarán recogidas las métricas generadas por el plugin instalado para WooCommerce.

  • Accede a tu cuenta de Google Analytics.
  • Asegúrate de que tu sitio web está dado de alta para seguimiento por Google Analytics.
  • En Google Analytics vete al menú superior .
  • Vete a la columna Ver (derecha).
  • Haz clic en Configuración de comercio electrónico.
  • Habilita Comercio Electrónico.
  • Haz clic en el botón Paso siguiente.
  • Habilita Informes de comercio electrónico mejorado.
  • Finaliza haciendo clic en Enviar.
  • Verás en la parte superior de esta pantalla un aviso en verde diciendo Correcto.

A partir de ahora desde Google Analytics quedarán registrados los datos referentes al comercio electrónico generados en tu sitio web.

Configuración de comercio electrónico


Google Analytics en WooCommerce

Informes de comercio electrónico mejorado


Google Analytics en WooCommerce


¿Cómo consultar datos de tu Tienda en Google Analytics?

En tu cuenta de Google Analytics, en la página principal, selecciona el sitio donde tienes la tienda con WooCommerce (si tienes varios sitios añadidos en GA) y vete al apartado Conversiones opción Comercio electrónico.


Google Analytics en WooCommerce

Apartados que debes consultar en Google Analytics para tener un control métrico de tu tienda con WooCommerce:

  • Visión general: Ver las conversiones.
  • Rendimiento de las ventas: Abandono de carritos.

No obstante cualquiera de las opciones disponibles en Comercio electrónico son útiles para tener un seguimiento detallado de lo que sucede en tu tienda.

Es evidente que las métricas son muy importantes para una tienda online, y con el plugin WooCommerce Google Analytics Integration puedes tener datos más detallados para WooCommerce.

Eliminar archivos en cPanel ¿cómo lo hago?

$
0
0

Eliminar archivos en cPanel


Para hablar de eliminar archivos hay que hacerlo también de como funciona el Administrador de Archivos en cPanel, la Papelera y la búsqueda de archivos, entre otros.

En este artículo te cuento como Eliminar archivos en cPanel una vez que ya no los necesitas, o porque estás ocupando más espacio del contratado y necesitas liberar espacio en tu cuenta de Hosting.

Algo que aparentemente puede parecer sencillo de realizar es muy posible que a usuarios que se inician en proyectos web muchos de los elementos que comportan un Panel de Hosting se les haga cuesta arriba, y es por eso que disponer de una breve guía que explique cómo realizarlo y con qué herramientas, te van a permitir que las tareas en cPanel sean más cómodas y rápidas de realizar.

¿Que vas a ver en este artículo?

  • ¿Cómo eliminar archivos del Hosting?
  • Dónde puedes eliminar y donde no deberías
  • La Papelera
  • Averigua dónde están los archivos a eliminar
  • Cómo eliminar archivos desde el Administrador de Archivos

Es importante que siempre antes de realizar tareas que supongan la eliminación de archivos o carpetas de tu Hosting hagas una Copia de Seguridad; una tarea que se tarda 2 minutos en realizar y que te puede ahorrar muchos dolores de cabeza posteriores si por despiste o desconocimiento borras algo que no deberías haber eliminado.

¿Cómo eliminar archivos del Hosting?

Básicamente hay tres métodos para llevar esto a cabo:

  1. Desde el Administrador de Archivos del Panel de Hosting.
  2. Desde un cliente de FTP (Filezilla, CyberDuck, etc.)
  3. Desde tu CMS a través de una extensión o plugin (Filemanager).
  4. Habría un cuarto método reservado a Administradores con acceso al servidor: SSH.

Cualquiera de los tres métodos citados es válido para:

  • Subir o descargar archivos o carpetas.
  • Eliminar archivos o carpetas.
  • Renombrar archivos o carpetas.

Si bien que la gestión de archivos desde el backend o dashboard de un CMS es menos recomendable pues actúa como un 'filemanager' que depende de las posibles limitaciones que le imponga el servidor para realizar determinadas tareas con archivos y/o carpetas.


Dónde puedes eliminar y donde no deberías

Aquí entra en juego el miedo a liarla parda, ¡si!, y es muy legítimo que tengas ese tipo de temores, sobre todo si lo tuyo no es lidiar con carpetas o directorios y estructuras de datos de un Hosting.

Pero el miedo espero que lo disipes una vez leas esto, pues al final no es tan difícil, o lo es menos que tirar un papel de tu mesa a la papelera o de borrar una foto de tu móvil, al final son datos "en formato digital" pero a fin de cuentas "datos".

Carpetas en las que deberías extremar las medidas antes de eliminar archivos:
  • /home/<USUARIO> o /home2/<USUARIO> (depende del servidor donde te alojes, basado en cPanel).
  • /home/<USUARIO>/mail donde se almacenan las carpetas de cuentas de correo gestionadas en tu cuenta de Hosting.
  • /home/<USUARIO>/cache donde se almacenan archivos de caché del Hosting (no de las webs alojadas).
  • /home/<USUARIO>/ssl donde se almacena la información de Certificados SSL instalados en el Hosting.
  • /home/<USUARIO>/cpmove.psql de la herramienta de copias de seguridad cPremote Backup Management.
  • /home/<USUARIO>/etc almacén de datos de usuarios y contraseñas de los servicios del Hosting.
  • /home/<USUARIO>/logs todos los archivos de registros recopilados en el servidor para tu cuenta de Hosting.
  • /home/<USUARIO>/tmp almacena los archivos temporales generados por Webalizer, Analog, Awstat, etc.
  • /home/<USUARIO>/tmp_user almacén de temporales de sesiones del usuario.
  • /home/<USUARIO>/var/cpanel/styled/current_style donde se almacenan estilos personalizados de cPanel.
  • /home/<USUARIO>/access-logs almacén de logs de accesos.

Carpetas en las que puedes gestionar archivos/carpetas sin problemas:

  • /home/<USUARIO>/public_ftp es la carpeta nativa de FTP del Hosting generada por defecto al crearse la cuenta.
  • /home/<USUARIO>/public_html es la carpeta "estrella" de tu Hosting y donde se almacenan todas tus webs.
  • /home/<USUARIO>/vmsafe si usas VirtueMart (carpeta usada por el componente para Joomla).
  • /home/<USUARIO>/moodledata si usas Moodle (carpeta usada por Moodle).
  • /home/<USUARIO>/www es un enlace simbólico de /public_html que es la carpeta física. No existen dos carpetas (www y public_html) sino solamente /public_html siendo www el enlace simbólico.

Obviamente la carpeta estrella y en la que debes centrar tus esfuerzos es /public_html, donde se almacenan tus webs, tengas una o quince, teniendo presente que solo se almacenan los archivos y carpetas de las web y no las bases de datos.

La mayoría de servidores separan la gestión de bases de datos, bien sea dentro del mismo servidor, pero en carpetas fuera de /home (o /home2) donde el usuario que administre cuentas de Hosting no tiene acceso, o bien en un servidor de bases de datos específico y separado físicamente del servidor de cuentas de Hosting de clientes (caso OVH).


Entonces ante la pregunta ¿qué puedo eliminar para liberar espacio?, ya tienes un lugar por el que empezar a escarbar, se llama /public_html y como ya te comenté, es donde tienes tus webs, las cuales, por regla general suelen ser las que mayor parte de espacio del Hosting ocupan, salvo que uses mucho el correo electrónico y tengas una o varias cuentas de correos con cientos de emails y adjuntos a raudales.


La Papelera

Juega un papel importante en el proceso de liberación de espacio del Hosting, principalmente si trabajas con el 'skin' para cPanel paper_lantern ya que desde el Administrador de Archivos tendrás acceso a ella para poder vaciarla.

Revisa en este artículo cómo gestionar la Papelera de tu Hosting con cPanel y el skin "paper_lanter:"


Averigua dónde están los archivos a eliminar

Para poder eliminar archivos o carpetas (o ambos) en tu Hosting primero debes saber donde encontrarlos.

Una pista de qué archivos ocupan mucho espacio en tu Hosting te la puede dar Stephan, un script que los clientes de Webempresa disfrutan desde su Área de Cliente y que les ayuda resolver problemas detectados en las cuentas de Hosting.

Pues este script, una de las informaciones que suele facilitar, es la detección de archivos que ocupan mucho espacio en el Hosting, como por ejemplo copias de seguridad, un archivos de errores error_log con crecimiento desmesurado, archivos multimedia de mucho tamaño, etc.

Hemos encontrado los siguientes ficheros que ocupan más de 10 MB, si tiene problemas de espacio es posible que quiera bajarlos a su equipo y eliminarlos del servidor:

83 MB en el fichero /home/usuario/.trash/site-www.sitio-web.com-20160416-122257.zip de fecha abr 16 17:26
83 MB en el fichero /home/usuario/public_html/site-www.sitio-web.com-20160416-122257.zip de fecha may 10 01:06
83 MB en el fichero /home/usuario/public_html/administrator/components/com_akeeba/backup/site-www.sitio-web.com-20160423-151143.zip de fecha abr 23 20:16
23 MB en el fichero /home/usuario/public_html/sitio-web.com/quick_start_vp_merchant-2.1.zip de fecha abr 26 19:22

Este aviso de Stephan indica no solo el tamaño de varios de los archivos superiores a 10MB detectados que deberías descargar y eliminar del Hosting para liberar espacio, sino que también te indica de qué tipo de archivos se trata, en este caso son 3 copias de seguridad y un archivo 'quickstart'.

Además obtienes información de la carpeta donde se encuentran, lo que te facilita mucho la búsqueda de esos archivos posteriormente desde el Administrador de Archivos de tu cPanel.

En este caso la ruta de las copias de seguridad seria /home/usuario/.trash/, es decir una carpeta "oculta" fuera de /public_html, o sea, un nivel por debajo de esta. También indica que el archivo empaquetado .zip "quickstart" está localizado en la carpeta /public_html/sitio-web.com del Hosting.

No tiene sentido guardar copias de seguridad en el Hosting, principalmente porque si eliminas archivos o carpetas por error (suele suceder por FTP o si eliminas una cuenta de FTP asociada a /public_html "sin mirar") o archivos de instalaciones de web (quickstart) que ya has utilizado, estarás eliminando también esas copias de seguridad "perdiéndolas" en este proceso.


Cómo eliminar archivos desde el Administrador de Archivos

Ahora ya sabes una forma de localizar archivos que ocupan mucho espacio "si eres cliente de Webempresa", de lo contrario tendrás que recurrir al Visor de Disco (Uso de Disco), en tu cPanel, Archivos, para detectar carpetas que tengan un tamaño grande pues será señal de que dentro hay archivos de gran tamaño o muchos archivos con tamaños menores que ocupan mucho espacio.

Si quieres saber cómo funciona el Visor de Disco, Jhon Marreros te lo cuenta en este vídeo:



Lo siguiente es ir a la carpeta donde tengas archivos que quieras eliminar para seleccionarlos y proceder a su eliminación (o descarga previa a tu ordenador).


Eliminar archivos en cPanel

En este ejemplo se han seleccionado archivos de copias de seguridad generadas con el plugin XCloner, en una instalación de WordPress, que primero se han descargado al ordenador y ahora se seleccionan para ser eliminados del Hosting.

Si tu sitio web utiliza extensiones o plugins para gestionar copias de seguridad, es mejor que elimines las copias de seguridad desde la extensión (Akeeba Backup por ejemplo) o desde el plugin (XCloner por ejemplo) en lugar de hacerlo desde el Administrador de Archivos de tu Panel de Hosting.

Puedes seleccionar varios archivos o carpetas a la vez, dentro de la misma pantalla del Administrador de Archivos manteniendo la tecla de Control pulsada y con el ratón los vas seleccionando para posteriormente eliminarlos.


Eliminar archivos en cPanel

Si trabajas con Galerías de Imágenes, ya sea en WordPress o Joomla, no es recomendable que elimines masivamente las imágenes que no necesites desde el Administrador de Archivos, para estos casos lo recomendable es que lo hagas desde la propia extensión o plugin del CMS y siempre previa copia de seguridad.

Revisa en este artículo cómo hacer una copia de la Biblioteca de Medios en WordPress:


Cómo has podido comprobar, la gestión de archivos en tu Panel de Hosting (cPanel) es una tarea sencilla, que solo requiere precaución, hacer copias de seguridad antes de eliminar archivos o carpetas, y luego hacer uso del Administrador de Archivos para eliminar aquellos archivos innecesarios en tu Hosting.

Archivos PDF en WordPress procedentes de issuu

$
0
0

Archivos PDF en WordPress


¿Recuerdas cuando en este blog hablaba de FlippingBook para gestionar catálogos en formato PDF y que fueran visualizados por los usuarios como si fuese una revista en papel?

Mucho ha llovido y escampado desde entonces y que buenos recuerdos!! ...por eso quiero volver al tema, pero esta vez para explicarte cómo insertar Archivos PDF en WordPress procedentes de issuu, una revista digital en formato PDF, un infoproducto, un PDF de documentación, un manual, ufff! da tanto de si este formato que el límite debes ponerlo tu.

¿Qué es issuu?, una plataforma online muy molona que permite subir archivos en varios formatos, principalmente PDF para exhibirlos a modo de revista de papel y luego compartirlos o incrustarlos en tu web, mediante el script que la plataforma facilita y usarlos en tus páginas o post. ¿te animas? ...pues vamos a probar!

Para experimentar en este artículo con issuu y tu blog de WordPress no necesitas utilizar ningún plugin.


¿Que necesitamos para el experimento?

  1. Una cuenta en issuu ¡gratuita! (puede ser de pago también).
  2. Un blog hecho con WordPress.
  3. Un PDF con contenido interesante (si es posible que sea de tu autoría).
  4. 5 minutos de tu tiempo.

Con estos elementos podemos acabar publicando contenidos muy chulos en nuestro Blog de WordPress procedentes o alojados en issuu con una vista estilo revista que estoy seguro va a molar al más pintado.


¿Hay un plugin?, si, pero actualmente este método de integración de archivos procedentes de issuu está obsoleto, tal y como el propio nombre del plugin indica en el enunciado.

Archivos PDF en WordPress

Pero como te dije, en este artículo no hablamos de plugins así que olvídalo y sigamos...

Accede a tu cuenta de issuu y ve al apartado Publisher Home que es donde se van mostrando los archivos que hayas subido en formato PDF.


Archivos PDF en WordPress

Verás que al lado derecho de la portada de tu archivo hay tres opciones: Home, Links, Statictis.

Por defecto debes encontrarte ya en Embed por lo que a la derecha de la animación de tu archivo hay un botón rojo llamado Embed this publication desde donde puedes obtener el código necesario para insertar la publicación en tu web.


Archivos PDF en WordPress

Importante que establezcas el ancho que va a ocupar el documento en tu web, por lo que te recomiendo que midas el espacio disponible (hay reglas para navegadores como Measure IT On que puedes usar para tomar medidas) donde se mostrará.

En qué página comienza el documento a visualizarse (interesante si es un catálogo y quieres mostrar determinada página con un producto específico).

El color de fondo que puedes personalizarlo acorde a la imagen corporativa de tu web.

Y si quieres página doble (estilo revista -recomendado-) o una sola página de cada vez (estilo ebook en Kindle vertical).

No te recomiendo activar "Autoflip automático".

El resto de opciones es solo para cuentas PRO de issuu.

Bien, ve al final de esa página (scroll) y haz clic en el botón verde Save & Get Code para obtener el código embed para tu web.

Esto abre una ventana popup donde debe escoger la opción iFrame para que el código se adapta a esta opción.


Archivos PDF en WordPress

Haz clic en el botón verde Copy to clipboard para hacerte con el código en cuestión:

<iframe width="840" height="594" src="//e.issuu.com/embed.html#3848268/36061902" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

¡Listo!, clic en Close y al paso siguiente, venga vamos.

Accede a tu web WordPress (vale también una Tienda hecha en WooCommerce donde tengas un Blog y quieras mostrar un catálogo) y edita un post del blog donde quieras insertar un catálogo en formato PDF, un tutorial u otro archivo PDF para que sea navegable desde el propio post por parte de los visitantes a tu blog.

Yo para este ejemplo he creado primero una página a la que he llamado Guía (en tu caso puede ser Catálogo, por ejemplo) y he accedido a dicha página que lógicamente estará en blanco.


Archivos PDF en WordPress

Y en el cuerpo de la página pega el script obtenido en issuu.


Archivos PDF en WordPress

Rellena los datos de SEO y clic en Publicar.

Ve a Apariencia, Menús, y crea un ítem de menú nuevo para la página creada.


Archivos PDF en WordPress

Guarda el menú y ve al frontal de tu web WordPress a verificar si aparece este nuevo ítem de menú y veamos como funciona o cual es el resultado obtenido.


Archivos PDF en WordPress

Y lo mejor de todo ¡el resultado!


Archivos PDF en WordPress

Ahora te toca a ti hacer un poco de cosmética en esa página, quitando menús o widgets que estorben, ajustando mejor el tamaño de la vista de la publicación, etc.

Si tienes versión PRO (de pago) de issuu podrá personalizar mucho más la publicación embebida en tu sitio web.

Imagínate cómo pueden lucir tus catálogos de ropa, de piensos de perros, de ropa infantil, o de infoproductos de Cursos de SEO, WordPress ..ufff que se me va la pinza jejeje

Si haces clic en la publicación puedes leerla a pantalla completa en tu dispositivo, tablet o tu pantalla de 27 pulgadas y disfrutar de la lectura con todo el lujo de detalles que la publicación incorpore.

Hay muchas formas de mostrar revistas, PDFs, documentos, publicaciones, pero con issuu mola mucho más hacerlo

Nota: El documento WPO Guide mostrado en este ejemplo es propiedad de MetricSpot y ha sido usado a efectos ilustrativos.


Viewing all 776 articles
Browse latest View live