Quantcast
Channel: Webempresa
Viewing all articles
Browse latest Browse all 776

Pasarelas de pago para WooCommerce

$
0
0

Pasarelas de pago para WooCommerce


Cuando tenemos una tienda online con WordPress y WooCommerce para vender productos online, debemos ofrecer al usuario todas las facilidades y las mejores opciones para que abone el importe de su compra.

Mediante las pasarelas de pago para WooCommerce, el usuario puede disponer de diferentes modalidades de pago, para elegir aquella que le resulte más conveniente o se adapte más a sus preferencias o gustos.

No hay que olvidar que las transacciones económicas online pueden producir cierta inseguridad en muchos usuarios, por lo que resulta de vital importancia crear un clima de confianza que, con diversas modalidades que pago, garanticen la seguridad y privacidad del pago online que los usuarios demandan.

Al utilizar WooCommerce, tenemos acceso a un gran variedad de pasarelas de pago online. Pero no debemos elegirlas a ciegas o “poner cuántas más, mejor”, sino, según el perfil de nuestros usuarios y clientes, elegir aquellas con las que sacaremos el máximo provecho de nuestra tienda online.

En este artículo, primero veremos qué son las pasarelas de pago, cómo funcionan y qué factores debemos evaluar para incorporar una u otra a nuestro sitio web de comercio electrónico. Finalmente, analizaremos varias pasarelas de pago para WooCommerce que se integran con WordPress.

     

 ¿Qué son las Pasarelas de pago online?

Disponemos de varias formas para pagar una compra realizada online. El método más habitual es utilizar tarjetas de crédito o débito; sin embargo, existen otras opciones, como las transferencias bancarias o las criptomonedas.

Independientemente de la forma de pago utilizada, la mayoría de las tiendas online no procesan este dinero por sí mismas, sino que lo hacen con una entidad bancaria o financiera a través de un intermediario: las pasarelas de pago online.

Así, una pasarela de pago online proporciona un servicio externo para gestionar, validar, procesar y completar los pagos online de los clientes de un sitio web de comercio electrónico.

Una vez completada la compra, los clientes introducen la información de su cuenta bancaria, tarjeta de crédito o de débito. A través de la pasarela de pago, la tienda online los gestionará en tiempo real con la entidad financiera o bancaria, para que autorice ese pago.

Durante el proceso de pago, la pasarela de pago verifica el saldo disponible en la cuenta del cliente e indica si el cargo ha sido aprobado o no por la entidad bancaria. En caso afirmativo, el importe total de la compra se resta de la cuenta del cliente y se transfiere a la cuenta del propietario de la tienda.

Por tanto, la función de la pasarela de pago es aceptar o rechazar una transacción económica y, por extensión, la realización de la compra online, entre dos cuentas, la del comprador y la de la tienda, antes de que el importe se deposite de forma efectiva en la cuenta bancaria de la tienda.

 

 ¿Cómo elegir una Pasarela de Pago Online para WooCommerce?

Gracias a la pasarela de pago, el proceso de pago será mucho más fácil, al tiempo que también aumenta la seguridad de la transacción económica, tanto para el vendedor como para los clientes.

Ahora bien, a la hora de elegir una u otra pasarela de pago, así como las distintas modalidades de pago disponibles para los usuarios, el factor más relevante a tener en cuenta es el hábito de compra y pago de nuestros clientes potenciales.

Por ejemplo, si nuestros usuarios son principalmente personas mayores, éstos suelen representar un sector de la población reticente a realizar pagos online y prefieren pagos contra reembolso o transferencias bancarias. En este caso, no ofrecer estas modalidades de pago podría significar el fracaso de nuestra tienda online.

Veamos a continuación qué otros factores y criterios influyen durante la elección de una pasarela de pago online para WooCommerce, tanto desde el punto de vista del comprador como del vendedor:

  • Comisiones de la operación. Las pasarelas de pago online pueden cobrar una comisión en función del importe de compra, que puede ser fijo, un porcentaje sobre el total, por tramos o incluso por volumen total de compras. Debemos asegurarnos que esa comisión entre dentro de nuestro margen de beneficios.

  • Perfil del público objetivo. Algunas pasarelas de pago solo disponen de algunas modalidades de pagos online o solo funcionan en determinadas zonas geográficas. Debemos elegir aquella que mejor se adapte a las circunstancias de nuestros clientes potenciales, tanto en las modalidades de pago disponibles como soporte de pagos internacionales.

  • Disponibilidad del dinero. En algunas pasarelas de pago, una vez realizado el pago online, el importe no llega directamente a la cuenta bancaria del vendedor, sino que permanece registrado en su cuenta de la pasarela de pago. Para disponer de su dinero, el vendedor debe traspasarlo expresamente a su cuenta bancaria, lo cual puede dificultar su gestión contable o financiera.

  • Soporte de pagos recurrentes. Por ejemplo, para suscripciones mensuales de un servicio online, en que cada mes se carga automáticamente el pago de una cuota a la cuenta del cliente. Además de que exista este soporte, hay que comprobar si supone algún coste adicional para el vendedor.

  • Facilidad de integración con WooCommerce. Y cuanta menos intervención requiera por parte del vendedor, mucho mejor, puesto que no tendrá que estar pendiente de aspectos técnicos o actualizaciones de la pasarela de pago. En general, este punto lo resuelven a la perfección todas las pasarelas de pagos más extendidas, dado el amplio número existente de tiendas online basados en WordPress y WooCommerce.

Aunque es posible utilizar más de una pasarela de pago, no suele ser la opción más aconsejable. En el caso del vendedor, dificulta la gestión de las ventas, que están repartidas en varias pasarelas. Mientras que para el comprador puede resultarle confuso cuál elegir para proceder con el pago de su compra.

 

 Modalidades de pago online (y offline)

Suele haber confusión entre el concepto de “modalidades de pago” y “pasarelas de pago”, usándose incluso indistintamente a veces. Sin embargo, son dos conceptos completamente distintos.

Así, mientras que las pasarelas de pago son entidades que procesan el pago efectivo de una transacción monetaria, la modalidad de pago corresponde a cómo se formaliza ese pago (es decir, cómo el comprador entrega el dinero al vendedor).

En general, las pasarelas de pago online ofrecen diversas modalidades de pago (también online), mientras que debe ser el propio vendedor quien debe gestionar y dar soporte a las modalidades de pago offline (directamente sobre la plataforma WooCommerce de la tienda online).

Veamos brevemente las principales modalidades de pago, tanto online como offline:

  • Contra reembolso. Gestionado por el vendedor, permite al comprador abonar la compra cuando el producto llega a su domicilio. Suele llevar una cargo adicional.

  • Pago por cheque. Gestionado por el vendedor, el comprador debe enviarle un cheque nominativo por el importe de su compra. Una vez que el vendedor valida el cheque, le envía el producto.

  • Transferencia bancaria. Gestionado por el vendedor, el comprador realiza una transferencia bancaria a la cuenta bancaria proporcionada por el vendedor. Una vez que el vendedor valida la transferencia, le envía el producto.

  • Cargo en cuenta bancaria. El pago de la compra se realiza a través de la pasarela de pago online, sobre la cuenta bancaria del comprador, que la habrá configurado y autorizado anteriormente.

  • Pago con tarjeta. En este caso, el pago de la compra se realiza a través de la pasarela de pago, y se carga a la tarjeta, sea de crédito o de débito, del comprador, que la habrá configurado y autorizado previamente.

Para las tres primeras opciones (contra reembolso, pago por cheque y transferencia bancaria), WooCommerce incluye sendos apartados de configuración para incorporarlos y mostrarlos en la tienda online:


Modalidades de pago en WooCommerce

Haz clic en la imagen para ampliarla  

En los tres casos, requiere que vendedor active la correspondiente modalidad de pago offline y lo configure con los datos necesarios para que el comprador proceda con el pago.

Por ejemplo, en el caso de una transferencia bancaria, el vendedor debe rellenar el siguiente formulario, que se mostrarán al comprador en el momento del pago:


Transferencia bancaria en WooCommerce

Haz clic en la imagen para ampliarla  

 

 Plugins de pasarelas de pago online para WooCommerce

En su instalación por defecto, WooCommerce ya incluye soporte básico para la pasarela de pago online PayPal, que puede ser suficiente para nuestras necesidades y, tratándose de una pasarela conocida, también válida para la mayoría de nuestros clientes.

Sin embargo, también podemos utilizar otras pasarelas de pago mediante plugins para WordPress; por ejemplo, porque tengan menores comisiones u opciones de pago adicionales que no contempla PayPal.

A continuación, vamos a ver las pasarelas de pago online más populares con soporte para WooCommerce, conocer sus características más destacadas y qué podemos hacer con cada una de ellas.

De esta forma, estaremos en mejor disposición de elegir una u otra en función de nuestras necesidades y las preferencias de nuestros clientes potenciales.

 

 PayPal para WooCommerce


PayPal para WooCommerce

Haz clic en la imagen para ampliarla  

PayPal es, con diferencia, la pasarela de pago online más conocida y utilizada en la mayoría de las tiendas de comercio electrónico. Con más de 200 millones de clientes, admite más de 20 monedas y es de las pasarelas de pago más sencillas de utilizar para los compradores.

WooCommerce incluye soporte directo para la versión PayPal Estándar, pero podemos instalar plugins para utilizar otros dos servicios de PayPal: PayPal Express y PayPal Pro.

En todas sus versiones, PayPal es válido para clientes con y sin cuenta de usuario en la pasarela de pago, y se pueden utilizar para procesar pagos con tarjeta de crédito, cargos en cuentas bancarias y el saldo disponible de la cuenta del usuario.

Con respecto a PayPal Express para WooCommerce, ofrece un interface de usuario más rápido y sencillo que la versión Estándar, permitiendo al usuario realizar el pago con unos pocos clics de ratón en el propio sitio web de la tienda online, excepto la autorización del pago, que se realiza en el sitio web de PayPal.

Por su parte, PayPal Pro para WooCommerce permite personalizar completamente el proceso de compra dentro de la tienda online, haciéndolo lo más intuitivo y rápido posible, dentro del sitio web, sin necesidad de entrar en la plataforma de PayPal.

Las versiones Estándar y Express cobran una comisión del 3,4% por cada proceso de compra, más un coste fijo de 0,35 céntimos, mientras que la versión Pro, además de esta comisión, tiene una cuota mensual de 30 euros. Todos estos valores se reducen según el volumen mensual de ventas de la tienda online.

 

 Stripe para WooCommerce


Stripe para WooCommerce

Haz clic en la imagen para ampliarla  

Stripe es uno de los principales competidores de PayPal como pasarela de pago online y comparte muchas de sus características. Desde el punto de vista del cliente, el proceso de transferencia de dinero funciona prácticamente igual, pero, desde el punto de vista del vendedor, Stripe ofrece algunas ventajas con respecto a PayPal.

Así, Stripe permite pagos periódicos o recurrentes, lo que lo hace ideal si utilizamos WooCommerce para vender servicios digitales bajo la modalidad de suscripción. Además, la plataforma de Stripe almacena información de los clientes, lo que permite poder analizarlos para encontrar perfiles y patrones de comportamiento, y así desarrollar mejores estrategias de marketing.

Finalmente, Stripe también ofrece una mejor experiencia de uso y explotación del servicio al cliente que PayPal Estándar o Express, siendo más fácil e intuitivo de utilizar para los usuarios, que tendrán una experiencia similar a PayPal Pro pero con menor coste.

El principal inconveniente de Stripe es que no está disponible para tantos países como PayPal, por lo que debemos asegurarnos que no limite el alcance global de nuestra tienda online.

Con respecto al coste para el vendedor, cobra una comisión sobre el precio total de la compra más un importe fijo: 1,4% más 0,25€ por cada pago (2,9% para pagos fuera de Europa).

En lo que respecta a su integración con WooCommerce, disponemos del plugin gratuito Stripe Payment Gateway, creada por los propios desarrolladores de WooCommerce.

 

 Amazon Pay para WooCommerce


Amazon Pay para WooCommerce

Haz clic en la imagen para ampliarla  

Todos conocemos a Amazon como el gigante y dominador mundial del comercio electrónico. Sin embargo, aunque menos conocido, Amazon también ofrece un servicio de pasarela de pago que puede utilizar cualquier tienda online.

Al utilizar Amazon Pay, nuestros clientes podrán efectuar el pago utilizando sus cuentas de cliente en Amazon y pagar a través de su configuración de pago habitual en esta plataforma.

Gracias a esta característica, no es necesario que nuestros clientes tengan que crearse una cuenta nueva en alguna pasarela de pago pero, sobre todo, tiene la ventaja principal de darle confianza en el proceso de pago, gracias al nombre y prestigio de Amazon como garante del pago.

Al igual que PayPal Pro, el comprador realiza todo el proceso de compra y pago dentro del sitio web de la tienda online, sin tener que visitar o navegar el sitio web de Amazon Pay.

En cuanto a las tarifas, Amazon Pay cobra prácticamente la misma cantidad que PayPal, un 3,4% de comisión más 0,35€ fijos, lo que puede condicionar a las tiendas online con menor margen de beneficios.

La integración de Amazon Pay con WooCommerce también se realiza mediante un plugin gratuito, creado por los desarrolladores de la plataforma: Amazon Pay por WooCommerce.

 

 TPV Virtual: RedSys para WooCommerce


TPV Virtual: RedSys para WooCommerce

Haz clic en la imagen para ampliarla  

Hasta ahora, hemos visto diversas pasarelas de pago online que permiten procesar el pago de una compra como intermediarios con la entidad bancaria del cliente. En ningún momento, el vendedor conecta a través de su propia entidad bancaria ni realiza operaciones directamente en su cuenta bancaria.

Con el TPV Virtual, el vendedor contacta con su entidad bancaria para que le proporcione una pasarela de pago online sobre su cuenta bancaria, de forma que todas las operaciones se realizan directamente sobre ella (y no sobre la cuenta de la pasarela de pago online, como hemos visto hasta ahora).

RedSys es la plataforma de TPV Virtual más extendida en España y utilizado por el mayor número de bancos, para realizar pagos exclusivamente mediante tarjetas de crédito. Se podría decir que utilizar RedSys equivale a pasar la tarjeta de crédito por el datáfono de una tienda física.

Además de la ventaja de poder gestionar las ventas directamente en la cuenta bancaria, las comisiones de RedSys son bastante menores que para otras pasarelas de pago online (inferiores al 1%), aunque cada entidad bancaria puede tener sus propias condiciones.

Sin embargo, como parte negativa, el proceso de pago y autorización de una compra puede confundir para el comprador, puesto que se realiza fuera del sitio web de la tienda online, y si no está familiarizado con ese proceso, puede hacerle desistir de realizar la compra.

Por otro lado, el vendedor debe solicitar a su entidad bancaria la información técnica necesaria para configurar e implantar el TPV Virtual en su tienda online. En el caso de WooCommerce, podrá utilizar el plugin Pasarela RedSys para WooCommerce o su versión gratuita, WooCommerce RedSys Gateway Light.

 

 Instalación y uso del plugin RedSys para WooCommerce

PayPal y RedSys son, con bastante diferencia, las pasarelas de pago online más utilizadas hoy en día, aunque Stripe y Amazon Pay poco a poco van ganando cuota de mercado y, gracias a algunas de sus ventajas, muy posiblemente sigan creciendo en España.

Para ver cómo se configura una pasarela de pago online en WooCommerce, este artículo sobre PayPal detalla cómo integrar PayPal Express para WooCommerce, con vídeos explicativos del proceso de configuración tanto de WooCommerce como del plugin de PayPal Express.

Para contemplar la otra opción, un TPV Virtual, el siguiente vídeo muestra cómo instalar y configurar el TPV Virtual de la pasarela RedSys con el plugin de WooCommerce:

 

   

 Conclusiones

Como propietarios de una tienda online, debemos proporcionar a nuestros clientes de aquellos métodos de pago que le resulten más familiares y cómodos para abonar el importe de la compra que nos han realizado.

Además de los métodos “offline” tradicionales, como el pago contra reembolso o la transferencia bancaria, cada vez menos utilizados y que complican la gestión de las ventas y los envíos, el vendedor puede utilizar las pasarelas de pago online para que el cliente pague con tarjetas (crédito o débito) o a cargo de su cuenta bancaria.

Las pasarelas de pago online funcionan como intermediarios entre el vendedor y la entidad financiera del comprador (ya sea de su tarjeta o de su cuenta bancaria), y asegurar que todo el proceso de pago se haga con todas las garantías de seguridad y privacidad necesarias para este tipo de transacciones.

Entre las pasarelas de pago online más utilizadas, destacan PayPal, por su popularidad; Stripe, por sus bajas comisiones al vendedor; y Amazon Pay, con el respaldo del referente mundial de eCommerce. Para todos ellos, existen plugins gratuitos para utilizar en tiendas online con WooCommerce.

Otra posibilidad consiste en implantar un TPV Virtual, como RedSys, en que el comprador formaliza el pago directamente con la entidad financiera o bancaria, aunque solo contempla pagos con tarjetas de crédito.

En caso del TPV Virtual, todas las transacciones se realizan en la cuenta bancaria del vendedor y no en la de la pasarela de pago, lo que le facilita enormemente la gestión de las ventas y los envíos.

Aunque actualmente PayPal y RedSys acaparan gran parte de los procesos de pago en las tiendas online con WooCommerce, Stripe y Amazon Pay aportan una serie de ventajas (como menores comisiones o el uso de la cuenta de Amazon) que las convierten en alternativas a tener en cuenta.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 776

Trending Articles