Con el calor de Agosto ha llegado WordPress 4.9.8, disponible para actualizar como versión de mantenimiento, tal como se esperaba según la hoja de ruta del CMS.
Esta nueva versión incorpora el Editor Gutenberg para que lo pruebes y veas si te gusta, si lo piensas adoptar para siempre, y de paso si ves algo que no funciona como debiera lo puedas reportar para que los desarrolladores lo solucionen.
De Gutenberg ya te hemos hablado, sino recuerdas mira el primer link de este artículo, y verás que es un editor que promete llevar la edición de contenidos a un nivel que va más allá de los page builders
o constructores con la "edición en bloques".
Antes de actualizar es importante realizar una copia de seguridad (si tu actualización no es automática).
Mejoras y correcciones
La mejora o incorporación más destacada ha sido el Editor Gutenberg "en pruebas" para que los usuarios que aún no se han atrevido a probarlo, ¡en Webempresa ya hemos hablado de él meses atrás! aprovechen ahora la oportunidad de experimentar con el, sin deshacerse del "Editor Clásico" Tiny MCE, de forma que evalúen sus funcionalidades y puedan reportar posibles fallos.
Para que sea posible probar y evaluar Gutenberg, al actualizar a la nueva versión se mostrará un aviso:
- Si Gutenberg no está instalado o activado, el aviso se mostrará a los usuarios Administradores en sitios únicos y a los usuarios Super Administradores en multisitios o red de sitios.
- Si Gutenberg está instalado y activado, el aviso se mostrará a los usuarios con rol de Colaborador y superior.
- Si el plugin Classic Editor está instalado y activado, el aviso se ocultará para todos los usuarios.
Haz clic en la imagen para ampliarla
En esta versión se han solucionado 46 errores, entre ellos algunos centrados en recientes funcionalidades añadidas para cumplir con el RGPD, y que afectan a la privacidad de los correos electrónicos de confirmación, el ajuste de paginación en la vista de solicitudes a la administración del sitio para la privacidad así como mejoras de funciones básicas de privacidad.
La actualización no afecta a los temas nativos de WordPresss.org por lo que no sufren modificaciones.
Avisos de Actualizaciones
Si al acceder al dashboard de WordPress ves el siguiente mensaje en Escritorio, Actualizaciones, entonces es que tu núcleo ya se actualizó automáticamente y no necesitas realizar ninguna acción, salvo comprobar que todo funciona bien ¡claro!
Haz clic en la imagen para ampliarla
Si por el contrario tienes un aviso en el dashboard, Actualizaciones, previa copia de seguridad actualiza tu sitio web a esta nueva versión.
Haz clic en la imagen para ir al enlace del plugin
Si de paso en Actualizaciones compruebas que tienes plugins y temas pendientes de actualizar, aplica primero la actualización de estos y después la actualización del núcleo de WordPress a la versión estable.
Si tras actualizar tu sitio web, no ves la página, limpia la caché de tu navegador y verifica si sigue activo el "modo mantenimiento" que suele ser la causa habitual de que no veas la web al haber hecho clic en otro elemento del dashboard de tu web mientras se actualizaba WordPress.
En WordPress 4.9.8 (funcionalidad nativa desde la versión 3.7) ¡WordPress se encarga de mantener tu CMS actualizado por ti de forma automática a la nueva versión ! a menos que lo tengas deshabilitado.
Forzar actualización de WordPress
Otras versiones "ended" que solo recibían actualizaciones, como la 4.4, 4.5.15, 4.6.14, 4.7 o 4.8 también necesitarán ser forzadas a actualizarse a la rama estable.
Consulta la Lista de cambios en WordPress 4.9.8 para más detalles en el Make WordPress Core.
Si WordPress no se actualizó automáticamente es importante que lo actualices previa copia de seguridad a la versión estable, puedes forzar la ejecución de actualizaciones añadiendo el siguiente define en tu archivo wp-config.php.
define( 'WP_AUTO_UPDATE_CORE', true );
Esto fuerza que se ejecuten las actualizaciones del núcleo de WordPress.
Una vez aplicado esto, sal del dashboard de WordPress de tu instalación, accede nuevamente, ve a Escritorio, Actualizaciones, Actualizaciones de WordPress, y haz clic en el botón >Comprobar de nuevo y verifica si aparecen actualizaciones del núcleo.
Este tipo de actualizaciones se realizan de forma automática a menos que las tengas deshabilitadas en wp-config.php o mediante algún plugin de seguridad específico.
Realiza siempre una copia de seguridad de cada web antes de aplicarlo.
Actualizar a WordPress 4.9.8
La actualización a la versión 4.9.8 es automática y desasistida si no tienes deshabilitadas las actualizaciones de seguridad mediante plugins o defines
, pero siempre es importante que preventivamente tengas copias de seguridad para evitar sorpresas por incompatibilidades.
Al ser este un proceso automático en la mayoría de instalaciones, es importante tener una política propia de copias de seguridad automáticas para evitar sorpresas.
- Realiza una copia de seguridad antes de actualizar.
- Comprueba que tu Tema es compatible con la nueva versión de WordPress.
- Si usas un constructor (builder), comprueba que es compatible con la versión nueva de WordPress.
- Si tienes actualizaciones de plugins y temas pendientes ¡hazlas! antes de actualizar WordPress
- Deshabilita aquellos plugins que no utilices (lo mejor es que los desinstales).
- ¿Utilizas plugins de seguridad? (Wordfence, BruteProtec, iThemes Security, Sucuri, etc) ¡desactívalos antes de actualizar!
- ¿Trabajas con Visual Composer como constructor? comprueba en la web de WPBakery Inc. que han actualizado el constructor para compatibilizarlo con WordPress 4.9.8 ¡prueba antes en un clon o una sandbox!
- Comprueba que tus otros plugins activos son compatibles con la nueva versión.
- ¿Has hecho cambios en tu tema?, exporta tu tema en formato .zip antes de actualizar y usa temas hijo (child themes).
- ¿Trabajas con plugins como Move Login, etc.?, desactívalos, como medida de precaución para evitar quedarte sin acceso.
- ¿Trabajas con el tema y framework Genesis?, comprueba que es compatible con WordPress 4.9.8
Vídeo de Actualización de WordPress
En el siguiente vídeo puedes ver que actualizar entre versiones es sencillo y rápido si tienes deshabilitadas las actualizaciones automáticas.
Este vídeo ilustra el procedimiento rápido y sencillo a seguir para poder actualizar con éxito una instalación de WordPress de la rama 4.x
Conclusiones
Esta versión es de mantenimiento por lo que no debería romperse nada en el proceso de actualización, y en caso de que se produzca un error 500 mira primero en archivo de error (error_log) para ver si la causa es una funcionalidad de Mailchimp, tu tema o un plugin problemático.
Aprovechando la colaboración que recientemente tuvimos con nuestros amigos de Metricool, te invitamos a leer el post en su Blog para que conozcas más sobre Gutenberg.
Lectura recomendada:
Editor Gutenberg para WordPress ¡la edición en bloques!
Si estás de vacaciones es posible que cuando vuelvas te encuentres tu sitio actualizado a esta nueva versión, o quizás con un error 500, por lo que hacer backups desasitidos y automáticos es una medida de prevención importante antes de salir a disfrutar del verano.