Hoy es un día como otro cualquiera, te levantas, desayunas, te vistes. Mientras se calienta el café en el microondas enciendes el ordenador y justo cuando te pones a desayunar en frente de la pantalla abres tu web WordPress y ¡ta-chan!
Visualizas un error 403 en toda la pantalla, tu web ha dejado de cargar.
En un segundo, toda la armonía se rompe y estás nervioso porque tu web no carga... pero ¿qué es este error 403? Y lo más importante, ¿cómo se arregla?
En este artículo te desvelaré todos los secretos del error 403 para que ningún aviso de WordPress te vuelva a estropear el buen despertar y no te lleves ningún susto innecesario, ¿te quedas un rato?
¿Qué es el error 403?
Tarde o temprano todos acabamos formamos una familia o siendo parte ella, tenemos hijos y llega el día que decidimos comprar un ordenador para toda la casa.
La mayoría solemos cometer el grave error de compartir la misma sesión de usuario con todos, ¿te suena eso de “¿dónde está el documento que guardé ayer en el escritorio, hoy no está...” o “ya alguien me ha tocado el ordenador, no funciona”?
Sí, es un completo desastre. En el mundo del Hosting sucede algo similar, los clientes se alojan en un super ordenador que en vez de ser usado por 4 personas puedes encontrarte con 300 o 400 clientes cada uno de su padre y madre y te preguntarás, ¿cómo se soluciona esto?
Lo habitual es crear un usuario único a cada cliente y establecer por defecto una serie de permisos individuales o colectivos que permitan decidir a qué ficheros y carpetas se pueden acceder, editar o ejecutar dentro del espacio web.
De esta forma, puedes dormir tranquilo todas las noches sabiendo que nada raro puede suceder.
Pues bien, si tienes esto en cuenta, el error 403 lo que hace es avisarte de que el sitio web que intentas abrir desde tu navegador no tiene los permisos correctos y por eso, aparece este error.
Para corregirlo es necesario cambiar los permisos de los ficheros y las carpetas de tu instalación WordPress para que sean correctos.
No te preocupes, un poco más abajo te daré la clave para entender qué es esto de los permisos, cómo afecta a tu instalación de WordPress y qué debes de hacer según el origen del error 403 en tu web.
¿Cuándo se produce el error 403?
Te encontrarás con el error 403 en diferentes situaciones por lo que te voy a enseñar los casos más frecuentes para que puedas reconocerlo:- Cuando restauras una copia de seguridad de tu sitio WordPress.
- Cuando instalas manualmente WordPress y no se accede al instalador vía web.
- Cuando no has subido ningún contenido a tu dominio.
- Al acceder a la Administración WordPress o cualquier parte de tu web.
- Tras instalar o actualizar un plugin que presenta incompatibilidales.
- El fichero .htaccess ubicado en la carpeta de nuestro WordPress no es correcto.
De todas estas posibilidades que te comento hay unas más frecuentes que otras, pero tengo una buena noticia que darte, todas tienen solución y son fáciles de arreglar y de comprobar.
¿Cómo se soluciona el error 403?
Antes de nada, debes saber que para que WordPress funcione correctamente debes haces que todos los ficheros de la instalación WordPress tengan permisos 644 y las carpetas 755.
¿Qué es esto de los permisos? Cuando asignas los permisos 644 significa que el fichero o la carpeta puede ser leído por cualquier usuario y solo editado por el usuario de la cuenta de Hosting.
En el caso de los permisos 755 hacen que pueda ser leídos, editados y ejecutados por el usuario de la cuenta de Hosting mientras que el resto solo pueden acceder y ejecutar.
Es muy importante que no le pongas otros permisos más elevados ya que esto provocaría un grave agujero en la seguridad en tu Hosting y por tanto en tu web WordPress. No porque tengas más permisos colocados será mejor, ¡recuerda!
Puedes modificar los permisos de un fichero o carpeta desde tu panel de Hosting, en el caso de cPanel desde el bloque Archivos y pulsa en Administrador de Archivos.
Una vez dentro, sobre el fichero o carpeta que quieras modificar debes hacer botón derecho y haz clic sobre la opción Change permissions.
En la ventana de Cambiar permisos debes de marcar las casillas para obtener los permisos deseados y, por último, pulsar en Change permissions.
Y estoy seguro que te estarás preguntando, ¿tengo que colocar los permisos 644 y 755 a todos los ficheros y carpetas de la instalación WordPress? La respuesta es SÍ ya que de lo contrario el error persistirá en tu web.
Si esta misión te resulta muy complicada o más larga que la historia interminable, te recomiendo que consultes directamente con el soporte de tu Hosting para que ellos mismos desde el servidor realicen esta tarea.
Ellos van a tardar mucho menos que tú en hacerlo ya que desde la consola del servidor se hace en menos de cinco minutos al aplicar los permisos adecuados de forma recursiva entre ficheros y carpetas.
Recuerda que, si eres cliente de Webempresa, tienes a tu disposición el asistente Stephan que te ayudará a corregir todos los permisos de ficheros y carpetas automáticamente dentro de tu cuenta de Hosting entre otras funciones. :)
Es el momento de ponernos manos a la obra y de ver cada uno de los casos que te comentaba en el apartado anterior para que puedas aplicar la solución en tu sitio web y con ello, recuperar tu página WordPress sin tener que recurrir a restauraciones anteriores.
Casos frecuentes de error 403
Cuando restauras una copia de seguridad de una instalación WordPress
Si estás trasladando una web WordPress o recuperando una copia anterior de tu web, ya sea mediante un plugin o de forma manual, es necesario que si te sale el error 403 compruebes los permisos de los ficheros y carpetas de la instalación WordPress, tal y como hemos comentado en el punto anterior, para corregir el error.
Cuando instalas manualmente WordPress y no se accede al instalador vía web
Si estás instalando un WordPress de forma manual, subes los ficheros de WordPress a la carpeta donde apunta el dominio y al intentar ver el instalador del navegador visualizas el error 403.
En este caso, tienes que comprobar todos los permisos y carpetas de la instalación y colocarle los correctos. Es seguro que no los tienes bien colocados, ¡revisa!
Cuando no has subido ningún contenido a tu dominio
Para subsanar este 403 forbidden error solo tienes que instalar un Pack Webempresa o subir tu WordPress ya creado al directorio donde apunta el dominio que estás usando.
Te recomiendo echar un ojo a esta guía sobre el error 403 al acceder a tu web.
Al acceder a la Administración WordPress o cualquier parte de tu web
En este caso sucede igual que en el punto 1 y 2. Lo primero que debes de revisar son los permisos de los ficheros y carpetas de la instalación WordPress.
Si con esto, el problema no se solventa, revisa los puntos 5 y 6.
Tras instalar o actualizar un plugin que presenta incompatibilidades
Si instalas un plugin y acabas de ver el error te recomiendo que, primero, revises los permisos y si están correctos pruebes a desactivar todos los plugins desde la Administración WordPress, Apariencia y pulsando en Plugins.
Mi consejo es que actives de uno en uno hasta encontrar al culpable ¡saca tu lado detective! :)
Si no puedes acceder porque ese plugin está activo deberás deshabilitarlo manualmente renombrando la carpeta del plugin desde el Administrador de Archivos de cPanel. Revisa nuestro artículo sobre desactivar todos los plugins de WordPress sin tocar la Base de Datos.
El fichero .htaccess ubicado en la carpeta de nuestro WordPress no es correcto
A veces agregamos información al .htaccess - que es un fichero del sistema encargado de las redirecciones o los enlaces permanentes en WordPress - o nuestros plugins activos lo modifican y acaba generado un problema en nuestro sitio dando lugar al error 403.
La solución es que accedas a tu panel de Hosting cPanel, Bloque Archivos, Administrador de Archivos y navegues a la carpeta public_html y por último, a la carpeta donde apunta el dominio en el que tienes este error.
En él verás el archivo .htaccess y solo tendrás que renombrarlo con otro nombre y pulsar en el botón de Rename File.
Para finalizar, desde la Administración WordPress, Ajustes y enlaces permanentes pulsa en el botón guardar cambios para que te vuelva regenerar el fichero .htaccess y, con ello, ya se visualice correctamente la parte frontal de WordPress.
Conclusión
Desde hace mucho tiempo el error 403 ya no es tan común gracias a estos pequeños consejos que hoy comparto contigo.
No obstante, recuerda siempre hacer una copia de todos los ficheros de la instalación WordPress o de los que vas a modificar por si algo no sale bien, puedas recuperarlo con la copia que acabas de guardar.
Con estos ases en la manga, ya podrás resolver el error 403 forbidden sin ningún tipo de problema.
¡Nos vemos en el próximos artículo!