¿Aún sigues pensando que crear un ebook para regalar a tus usuarios es una mala idea?
A la hora de poner en marcha una estrategia de contenidos digitales potente, debes estar dispuesto a, literalmente, darlo todo.
No esperes a que los usuarios sean los que den el primer paso (comenten, rellenen formularios, etc.). Si quieres que interactúen con tu sitio web, tendrás que darles algo a cambio.
El contenido de calidad es la primera y principal baza con la que debes jugar.
Pero, además, de cuando en cuando deberías ofrecer algún contenido extra.
Ese que fomente la captación de suscriptores para tu estrategia de email marketing, o la consecución de leads para posteriores campañas promocionales, como por ejemplo crear un ebook gratuito para descargar.
En este artículo quiero destacar el formato ebook como uno de los más efectivos para este cometido. Un recurso que puedes ofrecer “gratis” (ya te explicaré a qué me refiero con ello), pero que ni te imaginas los buenos resultados que da en términos de conversiones.
¿Quieres saber cómo crear un ebook para captar así mayor número de leads?
No pierdas el hilo de este artículo, pues te contaré cómo puedes hacerlo, de manera que consigas ampliar tu comunidad de suscriptores, a la vez que les ofreces un contenido que les aporte mucha calidad.
¿Por qué crear un ebook “gratuito” o para regalar?
Seguro que no se te ha pasado por alto que “gratis” lo escribo entrecomillado, ¿verdad? Te explico…
Lo primero que debes saber, es que este tipo de contenidos no son totalmente gratuitos; los usuarios no deben pagar por ellos con dinero, es cierto, pero sí pueden dar algo a cambio.
Por ejemplo, pueden:
- Realizar acciones sociales compartiendo una publicación en Facebook, Twitter u otras redes.
- Rellenar un formulario de contacto favoreciendo así la generación de leads.
- Hacer una recomendación a un amigo vía email.
- Etc.
¿Y qué ventajas te va a aportar el contar con una llamada a la acción de este tipo?
Son muchos los beneficios que percibirás al crear un ebook y ofrecerlo “gratis”:
- Conseguirás información de los usuarios: ya sea por pedirles que se suscriban a la newsletter o por una acción social, al final estarás logrando información que te va a ser muy útil a corto, medio y largo plazo. ¡No la infravalores!
- Tendrás más visibilidad: los contenidos gratuitos se pueden convertir en virales, lo que hará que tu marca llegue más lejos. ¡No olvides personalizarlos para que sean reconocibles como tuyos!
- Conseguirás feedback de calidad: los usuarios te dirán lo que les gusta y lo que no, conocerás si se descargan mucho el ebook, si comentan sobre él en redes sociales, etc. ¡Escúchales!
- Aumentarás el tráfico web: gracias a este tipo de acciones, el tráfico web de tu página se puede disparar. El "boca a boca" hará que unos usuarios lleven a otros hacia la descarga. ¡Lo importante es mantener ese tráfico!
- Mejorarás tu reputación: si el contenido que ofreces en tu ebook “gratis” es de calidad, lograrás mejorar tu reputación entre los usuarios y entre los colegas del sector, demostrando que eres todo un profesional. ¡Aprovecha para lucirte!
¿Cómo crear un ebook con una buena estructura?
Cuando pienses en crear un ebook para que los usuarios puedan descargarlo, no debes bajar la calidad por el simple hecho de tratarse de algo “gratis”.
Como ya te comentaba, es una oportunidad para mejorar tu reputación y, por ello, tienes que ofrecer algo profesional.
“Ofreciendo contenido gratuito de mucho valor, provocas en el usuario una reflexión clara; si puedes ofrecer tanto gratis, ¿cómo de bueno será tu trabajo cuando te pagan por ello?”
Y es que, este tipo de recursos se crean para generar una buena impresión en el usuario y fomentar así que algún día llegue a ser cliente.
Así que, ya sabes, ¡aprovecha tus contenidos en formato ebook para ofrecer algo fantástico!
Para dar una buena impresión a la hora de crear un ebook o vender infoproductos para tu estrategia digital, tendrás que abordar dos aspectos fundamentales:
- Un diseño atractivo que represente fielmente a tu marca.
- Un contenido interesante y fácil de leer que resuelva las necesidades de tus seguidores de alguna manera.
Estructura que debería tener un ebook
Por ello, a continuación quiero dejarte una guía orientativa con las diferentes partes que deberían conformar la estructura de tu ebook para, así, resultar de una lectura agradable y práctica para el usuario.
Eso sí, dependiendo de cuál sea la temática que vayas a afrontar, verás que la estructura puede variar; no es lo mismo crear un ebook sobre temas estadísticos apoyado en un alto porcentaje en contenido visual, que uno teórico o tipo diccionario.
► Portada
La portada es uno de los elementos más importantes a la hora de crear un ebook, ya que supone un recurso excepcional en lo que se refiere a reclamo visual.
Por ello, suele dejarse para lo último.
Su función es la de resumir la idea principal de un contenido de una extensión considerable, y se compone como mínimo de 3 elementos básicos:
- Título.
- Subtítulo descriptivo (mencionado, por ejemplo, beneficios o público objetivo).
- Nombre del autor y/o logotipo de la marca.
El título supone el elemento que más originalidad requiere y suele guardar cierto estilo respecto a otros ebooks o contenidos relacionados.
En el caso de la imagen del ejemplo, vemos un título de tipo educativo, el cual lanza el típico mensaje de “cómo hacer algo”.
► Índice
Si tu ebook es muy cortito puede que el índice de contenidos no sea esencial, ya que también puedes resolver este tema utilizando algún código de colores en una esquina de las página o cualquier otro recurso visual para organizar los contenidos.
Independientemente a que incluyas el índice o no en el resultado final, mi recomendación es que lo hagas.
¿Por qué? Porque te servirá como guía para organizar la información.
Por otro lado, si el ebook es bastante largo, o hay muchas partes diferentes, lo ideal es que sí incluyas el índice. Además, si se trata de un ebook de consulta o de un diccionario en PDF, puedes incluir enlaces a cada parte para poder acceder a ellas desde el propio índice.
► Introducción
Ésta es otra parte bastante importante de un ebook, pues sirve como resumen previo a todo lo que se va a tratar después.
Piensa que este contenido, por corto que sea, va a ser largo, y una buena intro ayuda al usuario a orientarse desde el principio y, además, a sentirse interesado por lo que va a leer.
En este sentido, lo ideal es ir desde lo genérico hasta lo más concreto.
Es decir, es el momento de hablar de todo en general, sin dar datos concretos, sencillamente abordando el tema desde una primera aproximación sencilla y, digamos, para todos los públicos (ya tendrás tiempo a lo largo del ebook para ir profundizando).
► Capítulos específicos
En el mejor de los casos, los usuarios invertirán un tiempo generoso en leer todo el documento, por lo que tendrás que hacer todo lo posible por amenizar la tarea.
Aquí, mi recomendación es que sigas un orden lógico (sé coherente con el índice de contenidos), subtitules cada sección y, por qué no, incluyas mini-portadas para separar cada capítulo.
Con éstas, cumplirás con dos fines:
- Será mucho más visual y atractivo, restando un poco de peso al texto. Esto facilita la legibilidad y el descanso entre capítulos.
- Te servirá como pequeña introducción al tema, incluyendo en la portada el título del capítulo e, incluso, un pequeño fragmento a modo de cita.
Igual que he comentado antes, lo ideal es ir de lo más genérico a los más específico, incluso dentro de cada capítulo. Así tu lector se irá sumergiendo poco a poco en el tema.
► Contenidos visuales
En función al tema que estés tratando, los contenidos visuales tendrán más o menos peso, pero sin duda te van a ayudar a la hora de crear un ebook gratuito más atractivo que otros similares que podamos encontrar por Internet.
Puedes utilizar gráficos, infografías o cualquier otro aporte visual que simplifique la información y la haga más “asequible”.
También está bien utilizar iconos, fotografías o símbolos que te ayuden a aligerar la carga textual del contenido.
► Conclusión
¿Qué es lo que se puede aprender tras leer tu ebook?, ¿cuál es la moraleja?
Ha llegado el momento de hacer especial hincapié en el mensaje.
Incluye un apartado de conclusión al final de todo el contenido para recalcar las ideas principales en la mente del lector e incitarle a seguir leyendo tus próximos contenidos.
► Contraportada
Después de tanto trabajo, ¿te vas a quedar sin cerrar con broche de oro tu ebook?
Una cosa es que lo regales u ofrezcas de forma gratuita, y otra que desaproveches la oportunidad de promocionar tu marca.
Una contraportada no debe faltar en ningún contenido con formato editorial, ya que en ella se incluyen todos los elementos de branding posibles, desde el logotipo y la URL de tu web, hasta las cuentas de las redes sociales.
¿Cómo ofrecer un ebook gratis y ganar suscriptores?
Más que enseñarte a crear un ebook, el objetivo que persigo con este artículo es darte algunos tips estratégicos para que consigas alcanzar ciertos objetivos, para crear un ebook gratis en tu estrategia de marketing de contenidos.
Ahora que hemos hecho un repaso por la estructura de este recurso, ha llegado el momento de entrar en materia, y lo primero que debes pensar es en quiénes son las personas que deberían leer tu ebook.
Seguro que pensarás en tu público objetivo, pero, ¿es un documento para todo el conjunto o para un segmento específico?
A lo mejor es más técnico, o a lo mejor es para quienes ya tienen cierto producto o servicio de tu catálogo.
Ten en cuenta todo esto antes de empezar a planear acciones de promoción y captación de leads, así podrás segmentar diferentes canales y bases de datos.
Déjame que te cuente algunas estrategias que podrían servirte de mucha utilidad para regalar tu ebook de forma gratuita (o “a cambio de”):
1. Crear una landing page
Crear una landing page es una de las mejores manera de promocionar un ebook, y lo es por la libertad que te da para incluir todo tipo de elementos:
- Formularios de contacto con diferentes campos.
- Encuestas.
- Llamadas a la acción para realizar acciones sociales.
- Invitaciones a eventos y sorteos.
- Carrito de la compra.
- Banners promocionales.
- Imágenes y descripción de productos y/o servicios.
- Enlaces referenciados a sitios web o documentos descargables.
- Botones a perfiles sociales.
Por otro lado, desarrollar una landing page es útil cuando quieres hacer campañas de remarketing que te ayuden a volver a llamar la atención y, así, dar una segunda oportunidad a antiguos usuarios para volver visitar tu página web.
2. Ofrecer una descarga gratuita o “a cambio de”
Para ofrecer la descarga gratuita de tu ebook a través de una landing o de tu página web principal y, así, llevarte “algo a cambio”, puedes instalar ciertos plugins que “obliguen” a tus visitantes al pago social para conseguir el descargable (entre otras cosas).
Con plugins como Social Locker o Click to tweet, los usuarios pueden ayudarte con la difusión en redes sociales a cambio de conseguir una descarga “gratis”.
Puedes solicitarles un like, un tuit, una publicación…
En las versiones de pago de estos plugins se incluye una larga lista de redes sociales, por lo que las opciones son muchas.
También puedes crear un formulario que capte la suscripción a cambio de una descarga gratuita. En dicho formulario has de indicar explícitamente de qué manera serán utilizados los datos, es decir, si se trata de una suscripción a un boletín de noticias o para recibir ofertas y promociones (por ejemplo).
3. Promoción en redes sociales
Aunque puedes optar por un lanzamiento orgánico a través de las redes sociales, compartir tus novedades sin más entre tu comunidad de seguidores no será suficiente (no si quieres llegar a un nuevo público).
Es verdad que los usuarios tienden a ser agradecidos y seguro que te ayudan a viralizar en cierta medida el contenido, pero así dejas la pelota en su tejado y puede no funcionar.
Por ello, mi recomendación es que realices una campaña de Facebook Ads dentro de la opción de captación de leads.
Aquí, puedes crear una pequeña landing para Facebook o un formulario, y la campaña funcionará de forma similar a las opciones que te he dado para la página web.
4. Enviar una newsletter informativa
El email marketing también puede jugar un papel decisivo en esta estrategia de crear un ebook y ofrecerlo “gratis”.
Puedes mandar un email promocional, derivando a los usuarios hacia el canal en el que decidas ofrecer el descargable.
Capta su atención y muéstrales los beneficios de conseguir un ebook como el que has creado.
Si los textos y el diseño son atractivos, seguro que son muchos los que te seguirán.
Conclusión
Es cierto que crear un ebook lleva bastante trabajo y puede suponer unas cuantas horas de dedicación, pero también es cierto que, si se trata de un buen producto, los beneficios que te va a reportar son bastantes.
Te aseguro que a medio y largo plazo te va a merecer mucho la pena. Eso sí, siempre que vayas a ofrecer algo, hazlo de manera profesional (para regalar algo de mala calidad, mejor no regalar nada).
En marketing de contenidos no existen las buenas intenciones, sino las buenas impresiones.
Y es que, crear un ebook y ofrecerlo de forma gratuita a tus usuarios es una forma muy efectiva de mostrar todo lo que vale tu marca.
Así que, ya sabes, ¡no desestimes la idea de generar contenido de calidad en diferentes formatos!
¿Alguna vez has descargado un ebook o te has planteado crear uno para tu marca?
¿Qué otros formatos de contenido piensas que generan más atracción en Internet?