El uso de Etiquetas en WordPress (alias Tags) está diseñado para categorizar o agrupar post o entradas, al margen de las categorías en las que sean publicados los contenidos, permitiendo relacionarlos entre sí y destacar los temas que básicamente se tratan en el sitio web.
Evita el contenido irrelevante en las búsquedas internas en WordPress y combatelo siendo muy selectivo tanto en el uso de categorías como de Etiquetas si quieres que los post o entradas se posicionen internamente mejor y queden interrelacionados de forma correcta y no caprichosa por incluir palabras excesivamente repetidas en todos los post.
Obviamente las Etiquetas y las categorías no son lo mismo. Las categorías forman una estructura jerárquica, predefinida, que regula la arquitectura de nuestro contenido y ayudan a otros a navegar. Las etiquetas son espontáneas, ad-hoc, permiten granularidad variable orientada al intercambio y recuperación de información.
¿Que son las Etiquetas?
Las Etiquetas forman parte de las taxonomías en WordPress, junto con las Categorías.
Sirven para definir en una sola palabra, a veces en palabras compuestas, el contenido del post o entrada. Ayudan a destacar palabras en el texto que sirvan para agrupar post o entradas de la misma temática que perfectamente pueden pertenecer a diferentes categorías pero que se relacionan gracias a esas etiquetas.
Lo ideal es huir de las "etiquetas compuestas" pero si no te queda más remedio que usarlas, que no excedan de 3 palabras y obviamente que no contengan stop words y que guarden relación todas ellas con el contenido de forma relevante.
Utiliza minúsculas para escribir siempre las etiquetas, incluido el primer carácter, y cuidado con los caracteres especiales dentro de las etiquetas, no siempre serán bien interpretados.
¿Como añadir Etiquetas?
En WordPress todas las etiquetas se añaden en post/entradas o páginas, si bien que podemos encontrar otros elementos multimedia que las soliciten, pero no debemos confundir las etiquetas con las 'keywords' o palabras clave.
Puedes utilizar etiquetas existentes en tu WordPress o ir creando nuevas etiquetas a medida que incorpores contenidos que requieran del uso de estas para diferencias ¡úsalas con inteligencia!, en estos casos menos es más.
La importancia de que una etiqueta tenga la densidad justa y si es posible que refuerce la 'keyword' que aparezca en el Título, el enlace permanente y el primer párrafo, serán una apuesta segura para obtener mejor puntuación en SEO on-page.
¿Como puedes limitar el uso de Etiquetas?
Básicamente haciendo un ejercicio de contención cada vez que escribes un post o entrada y siendo muy selectivo a la hora de asociar Etiquetas al nuevo contenido y dando preferencia a etiquetas que ya existan anteriormente para reforzar su uso.
Elegir entre las ya existentes y dentro de estas las más usadas que sean acordes al tema del post evitarán la masificación de etiquetas que solo sirve para generar dispersión.
Si aún así eres un poco incontinente a la hora de etiquetar post, te recomiendo el uso del plugin WP Limit Tags para que te sirva de agente de contención frente a tus impulsos de añadir en exceso palabras y más palabras que no necesariamente ayudarán a reforzar la diferenciación del contenido.
Hay generadores de Etiquetas que acaban siendo perniciosos porque incluyen 'stop words' dentro de ellas y esto ni beneficia a tu SEO on-page ni sirve para posicionar contenidos.

WP Limit Tags
El plugin ofrece una pantalla de configuración donde se puede establecer el número máximo de etiquetas que se permite asignar a los post, algo muy útil para ti mismo y sobre todo si trabajas con Colaboradores en tu Blog a los que el SEO les suena a 'chino campones'.
Con el plugin activo podrás añadir 3 nuevas etiquetas en el post, pero tras introducir la tercera el botón Añadir desaparecerá y solo te quedará como opción usar las Etiquetas más utilizadas pero no 'nuevas'.
También permite elegir qué tipo de post tienen restringida la asignación de etiquetas. Funciona para todas las taxonomías que son no jerárquicas.
Oye, ¡a mi no me gustan los plugins!, ¿que hago?
Para gestionar etiquetas no hace falta utilizar plugins, eso va por delante :) pero si lo que quieres es tener limitaciones, y esto lo veo útil si trabajas en un Blog con varios autores o colaboradores, quizás quieras primero, antes de que se apliquen etiquetas cuando publiquen, de forma indiscriminada, limitarles el uso de las mismas, si al menos la "nueva" etiqueta que traten de asociar a un post o entrada y que exista previamente en otros post anteriores del blog.
¡Mola verdad! ayudando al SEO on-page y todo gracias a este script que nos facilita José Fernández y que puedes, previa copia de seguridad, incluir en el archivo functions.php de tu tema en uso:
function mistags() { global $post; $tags = wp_get_post_tags($post->ID); if ($tags) { foreach($tags as $tag) { if ($tag->count > 2) { // Cambiar el número si se requiere echo " . $title . '<a href="â . get_term_link( $tag->term_id, âpost_tagâ ) . "â";" title="" . sprintf( __( "Noticias sobre %s" ), $tag->name ) . "" â . '>&' . $tag->name.'</a> | '; } } } }; add_filter( ‘the_tags’, ‘mistags’);
Este debería limitar y reducir el uso de nuevas etiquetas que no cumplan con la condición señalada que tu impongas en $tag->count. Te recomiendo que lo pruebes primero en una sandbox.
Puedes dar un paso más y mostrar a tus visitantes que Etiquetas o Tags son las destacadas y con mayor peso, te recomiendo usar un plugin que muestre las etiquetas, ya sea en un listado o selector, si bien que la forma más común es mediante una nube de etiquetas.

WP Category Tag Cloud
En WordPress, de alguna forma las nubes de etiquetas ayudan al visitante y realizan una buena labor como CTAs en tu Blog y de paso mejoran tu SEO on-page.
Si quieres conocer detalles y diferencias entre Categorías y Etiquetas puedes consultar las FAQs de WordPress.com para ampliar tus conocimientos.