Que WordPress 4.2 trajo muchas cosas buenas ¡es innegable! a todos o la gran mayoría nos ha gustado poder disfrutar de funcionalidades como el Personalizador de Menús, mejoras del Personalizador de Temas, el soporte de caracteres extendidos, y otras comentadas en artículos del Blog.
Una de las opciones incorporadas en WordPress 4.2 fueron los iconos Emoji, que venían a engrosar la lista de emoticones que podemos insertar en entradas, páginas, etc., pero que con el paso del tiempo no está teniendo todo el gancho que se esperaba y seguramente tampoco mucho uso.
Claro que disponer de 'Emojis en WordPress' supone añadir más JavaScript y CSS y en consecuencia aumentar el tiempo de carga de la página. Personalmente pienso que debería ser un plugin "separado" del core y que cada usuario decida si lo quiere o no, pero eso no es así y están bien dentro del código nativo del CMS, y como dice Joaquín Sabina, ♫ ♪ ..hay amores que matan... y ♪♪ ...lo nuestro acabó.. ♪, que viene a ser ¡quítame esos Emojis de encima! -_-
¿Que son los Emojis?
En una imagen se sintentiza que son los Emojis que puedes incorporar en post y entradas:
Los emojis son utilizados como los emoticonos principalmente en conversaciones de texto a través de teléfonos inteligentes. Aunque originalmente solo se encontraban disponibles en Japón, varios emojis han sido incorporados al estándar unicode. permitiendo con esto una amplia disponibilidad.Como resultado de esto, los teléfonos inteligentes como los iPhone, Android y Windows Phone son capaces de mostrar emojis sin requerir ser parte de un operador de telefonía japonés. También se encuentran disponibles en servicios de correo electrónico como Gmail así como también en aplicaciones de mensajería instantánea como Whatsapp y MessengerWikipedia
¿Donde está ese código?
El código lo puedes ver en tu sitio WordPress, si haces clic con el botón derecho del ratón sobre la página en Ver código fuente de la página.
Al principio, debajo de las declaraciones de "metas" puedes ver un código como este:
<script type="text/javascript"> window._wpemojiSettings = {"baseUrl":"http:\/\/s.w.org\/images\/core\/emoji\/72x72\/","ext":".png","source":{"concatemoji":"http:\/\/pruebas.webempresa.eu\/wpdefault\/wp-includes\/js\/wp-emoji-release.min.js?ver=4.2.3"}}; !function(a,b,c){function d(a){var c=b.createElement("canvas"),d=c.getContext&&c.getContext("2d");return d&&d.fillText?(d.textBaseline="top",d.font="600 32px Arial","flag"===a?(d.fillText(String.fromCharCode(55356,56812,55356,56807),0,0),c.toDataURL().length>3e3):(d.fillText(String.fromCharCode(55357,56835),0,0),0!==d.getImageData(16,16,1,1).data[0])):!1}function e(a){var c=b.createElement("script");c.src=a,c.type="text/javascript",b.getElementsByTagName("head")[0].appendChild(c)}var f,g;c.supports={simple:d("simple"),flag:d("flag")},c.DOMReady=!1,c.readyCallback=function(){c.DOMReady=!0},c.supports.simple&&c.supports.flag||(g=function(){c.readyCallback()},b.addEventListener?(b.addEventListener("DOMContentLoaded",g,!1),a.addEventListener("load",g,!1)):(a.attachEvent("onload",g),b.attachEvent("onreadystatechange",function(){"complete"===b.readyState&&c.readyCallback()})),f=c.source||{},f.concatemoji?e(f.concatemoji):f.wpemoji&&f.twemoji&&(e(f.twemoji),e(f.wpemoji)))}(window,document,window._wpemojiSettings); </script> <style type="text/css"> img.wp-smiley, img.emoji { display: inline !important; border: none !important; box-shadow: none !important; height: 1em !important; width: 1em !important; margin: 0 .07em !important; vertical-align: -0.1em !important; background: none !important; padding: 0 !important; } </style>
Que corresponde a la carga de Emojis en tu sitio web, aunque no sepas que existen ni los utilices, ahí están y eso también afecta al tiempo de carga. Eso va por ti también César ;P
¿Como me deshago de los Emojis?
Sencillo, pues apenas tienes que localizar el archivo functions.php de tu tema y añadir al final este código:
// Deshabilitar Iconos Emoji remove_action('wp_head', 'print_emoji_detection_script', 7); remove_action('wp_print_styles', 'print_emoji_styles');
Y a otra cosa mariposa, olvidate de los Emojis de aquí en adelante. Si Guardas los cambios, recargas la página y miras el código fuente observarás que ya no aparece ese código ¡solucionado!, no ha sido tan duro ¿verdad? :)
Para que se te quite el miedo escénico a modificar functions.php te muestro como hacerlo sin salir del dashboard y en menos de 1 minuto.
Si te sirve de algo te diré que ya probé el plugin Disable Emojis y no me solucionó el problema, así que la decisión final es tuya.
Ganar unos segundos en la carga de tu sitio web (o unas décimas) cada vez está siendo más importante, no solo para los buscadores, también para los usuarios, principalmente los que te visitan desde dispositivos móviles ¡dales ventaja!